
Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito. La obra es impulsada por el gobernador Sáenz para brindar mayor seguridad vial y potenciar el desarrollo social y productivo.


El incendio se originó en pastizales de barrio 14 de mayo. Policia, bomberos y prevención trabajan para sofocar las llamas.
Salta02/08/2024
Durante las primeras horas de la noche, vecinos de barrio 14 de mayo, en la zona sur de la ciudad, alertaron al 911 por el incendio de pastizales.
El intenso viendo zonda propagó las llamas varias hectareas generando alerta en los vecinos de laa viviendas aledañas.
En el lugar trabajan varias dotaciones de bomberos, efectivos de la policia, prevención ciudadana para controlar el fuego.

También se alertó por otros incendios que fueron sofocados en Avenida Ex Combatientes de Malvinas y en Av. Artigas.
El viento además generó una serie de incidentes que fueron reportados a la línea de emergencias 105. La mayoría de ellos daban cuenta de postes, ramas y árboles caídos. En San Martin al 1500 se registró la caída de un cartel de gran porte y en la feria de barrio Solidaridad, los vecinos denunciaron la caída de un poste.
Por su parte, la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial dispuso un operativo especial en ruta 26, dónde se registra el incendio mas importante. También se realizaron cortes de tránsito en rotonda de Limache y barrio Intersindical. Se recomienda a los conductores circular con precaución.
A su vez, tres patrullas de la Secretaría de Desarrollo Social se encuentran recorriendo los barrios más afectados. Hasta el momento no se reportaron familias damnificadas por los incendios
Noticia en desarrollo.

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito. La obra es impulsada por el gobernador Sáenz para brindar mayor seguridad vial y potenciar el desarrollo social y productivo.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos. Los trabajos se llevarán a cabo desde mañana hasta el 7 de diciembre. Por ello, la Municipalidad diagramó diferentes desvíos para que los conductores circulen sin inconvenientes.

El médico Edmundo Falú denunció que utilizaron su firma, sello y matrícula para realizar prácticas médicas y facturaciones que él nunca autorizó. Aseguró que jamás trabajó en el IMAC y que la maniobra podría derivar en responsabilidades penales.

El intendente Emiliano Durand y el senador Gustavo Carrizo propusieron reformar el Código Contravencional para aplicar hasta 40 días de arresto a quienes cobren estacionamiento o limpieza de autos sin autorización.

La conducción de ATE en Salta expresó preocupación por declaraciones del titular del Foro de Intendentes que anticipan recortes y falta de renovación de contratos municipales.

Derlindati cuestionó la inacción oficial ante el derrame del pozo Olmedo X y advirtió que la provincia mantiene un sistema ambiental desactualizado y sin capacidad real de control.

Ingresó a Legislatura el proyecto de ley que reorganiza la estructura del Poder Ejecutivo provincial. Se formaliza la figura de la Jefatura de Gabinete de Ministros, con rango de ministro. Se fija un máximo de 30 Secretarías de Estado, entre otros puntos.

El rector de la UNSa, Miguel Nina, explicó en Aries que no llegó a utilizar la beca del 50% para un doctorado y que presentó por escrito su renuncia.
Una masiva falla en Cloudflare provocó caídas intermitentes en plataformas clave de todo el mundo. El incidente expuso nuevamente la fragilidad de la infraestructura que sostiene a millones de sitios y apps.

La denuncia presentada por el cardiólogo Edmundo Falú reveló el uso indebido de su firma en prestaciones que nunca autorizó, y la auditoría detectó posibles irregularidades en varias clínicas.

La fecha apunta a visibilizar problemáticas masculinas, mejorar las relaciones de género y destacar aportes positivos de los varones.