
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
El Observatorio de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) también dejó en claro que hubo una caída del 21% en el poder de compra.
Argentina02/08/2024El consumo ha experimentado una notable caída en el primer semestre de 2024 debido a la disminución del poder adquisitivo tras la devaluación de diciembre. De hecho, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) observó que en junio hubo un retroceso interanual del 9,8%, lo que representa la peor caída desde la pandemia.
Luego, en términos desestacionalizados, el consumo disminuyó un 3,3% en comparación con mayo y, en los primeros seis meses de 2024, la caída acumulada fue del 5,3%. Además, la CAC estimó un ingreso nominal promedio por hogar de $1.188.000 en junio, lo que implica una caída del 21% en el poder de compra.
El sector de indumentaria y calzado experimentó una reducción del 26% interanual, atribuida a la postergación de consumos no esenciales. Recreación y cultura disminuyó un 33,7% interanual por la misma razón, mientras que transporte y vehículos bajó un 12,4% interanual, principalmente debido a un descenso del 24% en el número de patentamientos de autos. Vivienda, alquileres y servicios públicos también cayeron un 5,7% interanual debido a la menor demanda eléctrica de comercios e industrias.
Otros rubros relacionados con servicios, como cuidados, servicios personales, financieros, educación y salud, además de alimentos y bebidas, experimentaron una contracción del 5,1% interanual, situándose un 2,2% por debajo del nivel prepandemia.
La caída del consumo coincide con una leve alza en la inflación en junio, interrumpiendo la tendencia bajista del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que se había mantenido durante cinco meses consecutivos entre enero y mayo.
Mientras el consumo continúa cayendo, la actividad económica detuvo su retracción en mayo, con un crecimiento del 2,3% interanual, explicado principalmente por el sector agrícola, que experimentó un incremento de más del 100% interanual en comparación con un 2023 negativo debido a la sequía.
Con información de Filo News
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
El mandatario de Tucumán cuestionó la intención de incorporar el azúcar al comercio bilateral con Brasil
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.
Recientemente se incorporaron nuevos medios de pago en el Subte como tarjetas de crédito, débito y celulares con tecnología NFC, y código QR.
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.