
La Oficina Anticorrupción investiga un presunto caso de corrupción en la Fábrica Argentina de Aviones , iniciado por dos denuncias internas tras la firma de un acuerdo estratégico con las empresas Hangar Uno y Alta Aviación.


El Ministerio de Capital Humano comunicó que a partir del mes próximo subirán los haberes para varias prestaciones.
Argentina31/07/2024
El Gobierno confirmó nuevos aumentos a partir de agosto para varias prestaciones de ANSES, como la AUH, pensiones y asignaciones familiares. El anuncio lo hizo el Ministerio de Capital Humano este miércoles y se suma a las subas en jubilaciones.
Las jubilaciones, pensiones y asignaciones tendrán un incremento en agosto del 4,58%. Además, los titulares de jubilaciones y pensiones con haberes mínimos cobrarán, con el calendario de pagos habitual, un bono de $70.000.
De este modo, la cartera que encabeza Sandra Pettovello comunicó que a partir del mes próximo la Asignación Universal por Hijo (AUH) tendrá un incremento y alcanzará la suma de $81.080.
En tanto la AUH por hijo con discapacidad será de $263.791 y la asignación familiar por hijo alcanzará los $40.505 para el primer rango de ingresos.
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) se prepara para comenzar con los pagos de agosto. En ese sentido, el monto de la Asignación Universal por Hijo (AUH) aumentará un 4,63% por la inflación de junio publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Este aumento se da en el marco de la nueva fórmula de movilidad impuesta por el Gobierno Nacional, la cual indica que las prestaciones deben aumentar mensualmente su monto de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de hace dos meses.
Estos son los grupos que pueden acceder a la AUH en el mes próximo:
Cuál será el monto de la AUH de ANSES en agosto 2024
Para agosto, la Asignación Universal por Hijo ascenderá a $81.010 y la AUH por Hijo con Discapacidad será de $263.791.
Con el aumento, en agosto los titulares de la Asignación Universal por Embarazo (AUE) percibirán un haber de $81.010. Mientras que para las beneficiarias de la zona 1 treparán a $105.313.
Desde este mes, el tope de ingresos máximos permitidos para cobrar una de las Asignaciones Familiares del sistema SUAF ANSES se elevará a $3.322.788,49. En cuanto al mínimo, según el comunicado oficial, se estableció en $627.468,4.

La Oficina Anticorrupción investiga un presunto caso de corrupción en la Fábrica Argentina de Aviones , iniciado por dos denuncias internas tras la firma de un acuerdo estratégico con las empresas Hangar Uno y Alta Aviación.

La falta de liquidez ha generado una alarma financiera a fin de año, impulsando a los empresarios (UIA) a exigir al Gobierno acelerar la baja de tasas para revertir la caída de la actividad.

Las formaciones buscan modernizar y mejorar el servicio ferroviario en todo el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

El Gobierno Nacional oficializó la autorización a la compañía española Plus Ultra Líneas Aéreas para operar la ruta Madrid - Buenos Aires (Ezeiza) y viceversa, a partir del 23 de mayo de 2026

El Gobierno Nacional oficializó, mediante la Resolución 1843/2025, la licitación de la Etapa II de la Red Federal de Concesiones (RFC), poniendo en manos privadas la gestión de más de 1.800 kilómetros de rutas clave.

La provincia de Santa Fe, gobernada por Maximiliano Pullaro, busca ingresar a los mercados internacionales para colocar bonos por un monto de entre USD 700 y USD 1.000 millones, con legislación en Nueva York y Londres.
El exgobernador advirtió que la fragmentación del PJ solo fortalece al oficialismo y cuestionó el avance del liberalismo en el país. “Si nos dividimos, gana Milei”, afirmó.

El vicepresidente del Círculo Médico, Marcelo Biagini, advirtió que la obra social provincial mantiene atrasos de pago, presiona a profesionales para convertirse en prestadores directos y analiza romper convenios.

La fecha apunta a visibilizar problemáticas masculinas, mejorar las relaciones de género y destacar aportes positivos de los varones.

El médico Edmundo Falú denunció que utilizaron su firma, sello y matrícula para realizar prácticas médicas y facturaciones que él nunca autorizó. Aseguró que jamás trabajó en el IMAC y que la maniobra podría derivar en responsabilidades penales.

Después del corte de crédito que la entidad dejó vigente desde el pasado lunes por falta de pago de las prestaciones, la obra social provincial notificó la finalización del convenio.