
Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.


Preparan una masiva concentración en Plaza de Mayo en un claro mensaje al Gobierno nacional de unidad.
Política27/07/2024
La CTA Autónoma y las organizaciones que integran la campaña contra el DNU 70/23 anunciaron que se movilizarán el 7 de agosto, como parte de la marcha de distintos sectores por el Día de San Cayetano. Según informó la central gremial, su participación tiene como objetivo rechazar el decreto presidencial que promueve un "incalculable daño a los derechos y la calidad de vida de millones de argentinos". De esta forma, se suman a la masiva protesta que también protagonizarán la UTEP y la CGT.
Con la presencia de Hugo "Cachorro" Godoy, secretario general de la CTA, y Claudio Lozano, titular de Unidad Popular (UP), entre otros, la reunión en la sede de la CTA ofreció un debate para definir "nuevas acciones que permitan intensificar la recolección de firmas" contra el megadecreto. "Estamos dispuestos a golpear en la principal línea de flotación de este gobierno que es su capacidad de gobernar por decreto, para lo cual es imprescindible promover el protagonismo de nuestro pueblo, sin abandonar las calles e impulsar toda forma de participación popular y de unidad", remarcó Godoy durante el encuentro.
Entre otras medidas, se resolvió que el próximo 7 de agosto, en el marco del Día de San Cayetano, las organizaciones de la campaña marcharán en conjunto, mientras que el 14 de agosto se instalarán mesas para la recolección de firmas en todo el país.
En la misma línea, la CGT resolvió el jueves retirarse del "diálogo social" con el Gobierno y movilizará a Plaza de Mayo junto a las organizaciones sociales por el día de San Cayetano. La decisión fue unánime y avalada por los integrantes del triunvirato que conduce la CGT: Héctor Daer (Sanidad), Carlos Acuña (Estaciones de Servicios) y Pablo Moyano (Camioneros).
En la conferencia que brindaron los triunviros, dejaron en claro que recrudecerá la postura de los gremios ante el aumento de los despidos y las suspensiones, y frente al fuerte deterioro que vienen sufriendo los salarios desde diciembre pasado. Además, pusieron el foco en la crítica situación de las obras sociales. Bajo esas premisas, la CGT anunció que se sumará a la movilización y que volverá a compartir las calles con las organizaciones sociales.
La expectativa de los organizadores es que la jornada de protesta sea masiva. A las agrupaciones nucleadas en la UTEP también se le sumarán organismos de derechos humanos como las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. La concentración será frente a la Casa Rosada y no se realizará la peregrinación masiva desde Liniers para evitar el protocolo antipiquete de Patricia Bullrich. No quieren que se repite la represión que hubo afuera del Congreso cuando se votó la ley Bases.
“La idea es hacer una bendición de herramientas en San Cayetano y luego habrá una procesión simbólica hacia Plaza de Mayo, donde sí habrá una gran concentración bajo la consigna Pan, Paz, Tierra, Techo y Trabajo. No queremos un escenario donde se plantee una confrontación con el protocolo antipiquetes de Bullrich”, anticipó Nicolás Caropresi, referente del MTE, una de las principales organizaciones de la UTEP.
Con información de Página 12

Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.
Así, en la última jornada cambiaria antes del acto electoral domingo, Scott Bessent realizó otra importante compra de pesos a través de distintos bancos,

Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.

El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.

Los hombres se negaron a detenerse en un control de Gendarmería Nacional e iniciaron una fuga que se extendió por más de 50 kilómetros. Para detenerlos, tuvieron que dispararles a las llantas de los vehículos.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.