
El desembolso llega en un contexto de alta tensión política y refleja un gesto del Ejecutivo hacia los mandatarios provinciales.
Será este 26 de julio, fecha en la que – en 1952 – falleció la histórica dirigente. Soledad Troyano, integrante del PJ Salta, aprovechando la ocasión, analizó el rol de la mujer dentro del partido, tanto a nivel nacional como provincial.
Política25/07/2024“La figura de Evita; no sé si hoy se logra comprender sus dimensiones en cuanto a los derechos adquiridos en el país”, aseguró - en ‘Hablemos de Política’, por Aries – Soledad Troyano, dirigente del Partido Justicialista de Salta.
Es que, este próximo 26 de julio, al conmemorarse un año más del fallecimiento de Eva, el justicialismo salteño realizará su homenaje como todos los años.
“Es una mujer relevante, no creo que haya otra mujer en este país que alcance esas dimensiones en el tiempo que le tocó hacer política. Hoy la sociedad ve con desconfianza la política, pero a los que miran son a los aprovechados, a los que se disfrazaron de políticos”, disparó Troyano.
Más allá de la sentida efeméride, la ocasión invita a la reflexión sobre el rol de la mujer dentro del partido y en la política en general.
“El peronismo tiene figuras femeninas a nivel nacional excelentes, por ahí no tienen el grado de conocimiento en la sociedad, no habrá de la envergadura de Eva Perón, por ahí Cristina es un claro ejemplo de un poco la continuidad de Eva, con sus diferencias y similitudes”, aseguró Troyano ante el planteo.
En tanto, para la dirigente cuesta un poco más este aspecto si se pone el foco en Salta.
“Cuesta un poco más porque se confunde el tema de que ‘hoy estoy dentro del partido y mañana me voy’. No falta capacidad, quizás, lo que faltan son convicciones”, señaló, y, finalizando, resaltó: “Dentro del peronismo tenemos internas como en todos los partidos. Aparte, la utopía uno la va dejando de lado de a poco, uno quiere cambiar las cosas y no te dejan llegar tampoco; cuando uno hace política desde el corazón, es difícil”.
El desembolso llega en un contexto de alta tensión política y refleja un gesto del Ejecutivo hacia los mandatarios provinciales.
El candidato a senador por Fuerza Patria consideró que los incrementos anunciados son “ínfimos e insuficientes” para los argentinos.
La ministra de Seguridad, se diferenció de la frase “lo peor ya pasó” de Javier Milei, argumentando que ella no la pronunció.
El gobernador entrerriano apoyó la cadena nacional. Celebró el “compromiso del equilibrio fiscal” y los aumentos para jubilados, discapacitados y universidades.
En su presentación del Presupuesto, el Presidente usó una expresión con la que el exmandatario intentó transmitir optimismo frente a una economía en tensión.
El gobernador bonaerense calificó de “disco rayado” el discurso de Milei. Dijo que “vendió espejitos de colores” y que “lo peor ya pasó” es una frase de Macri.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.