
La empresa distribuidora de electricidad compartió una serie de recomendaciones para acompañar a la comunidad durante la ola de frío y promover un uso eficiente y seguro de la energía.
Por Aries el subsecretario de Comercio y MiPyMEs Luis Garcia Bes también destacó las menciones para participantes de El Colte, Santa Victoria Este y La Caldera, en la 52° Exposición y Feria de Artesanías Tradicionales Argentinas.
Sociedad25/07/2024Artesanos salteños participaron en la 52° Exposición y Feria de Artesanías Tradicionales Argentinas, obteniendo el primer premio en el rubro Tejido Artesanal, por un poncho ojo de perdiz, confeccionado en barracán. Jaime Segundo Guaymás, artesano de Luracatao fue el ganador de este galardón.
“Es un concurso particular, tiene un bastante rígido, donde realmente el jurado analiza qué tan tradicional y tan artesanía es, ingresar al concurso ya es un logro y después ver los productos salteños premiados en la inmensidad de artesanos, realmente como salteños sentimos el orgullo por el trabajo que ellos hacen”, expresó en ‘No es una tarde cualquiera’ – por Aries- el subsecretario de Comercio y MiPyMEs Luis Garcia Bes.
La primera mención en el stand de la Provincia fue para un poncho con guardas laterales realizado por Paulina Canavidez, de El Colte, y la segunda mención para Adolfo Pérez, de El Cañaveral (Santa Victoria Este), por la realización de un surubí tallado en palo santo.
En tanto, el caldereño Ariel Maidana, obtuvo una mención por el mejor cinto de la exposición, por su trabajo realizado en cuero crudo con costura central, esterilla de 13 tientos y bordes de doble costura con pestañas enfrentadas.
García Bes detalló además del concurso, otros los artesanos salteños participan en el stand institucional completando una delegación provincial de 16 expositores en total.
“Siempre es bueno estar en Palermo porque es una vidriera muy importante. Es muy difícil para el Gobierno poner el equilibrio a quién llevar, y en realidad lo que hacemos es darle esa función a los intendentes”, explicó García Bes y completó “es una vidriera importantísima en todo sentido, no solamente venden todo sino que se llevan un montón de contactos y un montón de pedidos para trabajar durante el año”.
Fuera de concurso, el jurado destacó la belleza de las pinturas con escenas cotidianas del monte del plástico Roberto “Mocho” Dávalos. También, los cuadros de Emilia Ferreira y su arte wichí, y otros artistas de Misión Chaqueña.
Estos premios se suman a los que durante tres años consecutivos obtuvieron los artesanos salteños, quienes en 2019 fueron ganadores de la máxima distinción con la copa Challenger.
La empresa distribuidora de electricidad compartió una serie de recomendaciones para acompañar a la comunidad durante la ola de frío y promover un uso eficiente y seguro de la energía.
La investigación, publicada en Nature Ecology & Evolution, alerta que ni siquiera eliminar todas las amenazas humanas evitaría la pérdida masiva de biodiversidad.
Anunció que su sucesor será elegido fuera del control del régimen chino, que ya impuso un Panchen Lama falso en el pasado. “El ciclo debe continuar”, expresó una seguidora desde Nepal.
Un fallo ratificó que los consumidores deben recibir información clara, comprensible y por escrito. La omisión de estos derechos derivó en una fuerte sanción económica.
Desde el 1 de julio, la tarifa del estacionamiento medido en Salta capital subirá de $500 a $600 por hora.
El llamado a la solidaridad es de una oyente de Aries. Por cualquier novedad comunicarse al 3874195797 (Male Alderete).
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.