
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
“El procedimiento que es justo y simple”, dijo el ministro de Justicia; el 18 de julio se cumplen 30 años del ataque terrorista que dejó un saldo de 85 muertos y 300 heridos. El procedimiento solo se aplicará a requerimiento del fiscal.
Argentina10/07/2024El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentaron el proyecto de Juicio en Ausencia que busca juzgar a los libaneses e iraníes prófugos por el atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA). El 18 de julio se cumplen 30 años del ataque terrorista que dejó 85 muertos y 300 heridos.
La iniciativa incorpora al Código Procesal Penal la posibilidad de avanzar en los juicios por delitos graves, aun cuando los acusados no comparezcan ante el juez o el tribunal que lleven adelante el proceso. El procedimiento solo se aplicará a requerimiento del fiscal y para aquellos delitos aberrantes contemplados en el Estatuto de Roma y las convenciones para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio, contra la Tortura y otros Tratos Crueles Inhumanos o Degradantes, sobre Desaparición Forzada de Personas y sobre Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de Lesa Humanidad.
“El procedimiento que implementamos es justo y simple. Si el imputado no comparece o se fuga sigue el juicio sin su presencia y con una defensa bien resguardada. Si se resuelve el autos del procesamiento, falta de mérito o sobreseimiento, que es apelable ante la Cámara, si se lo procesa y llega a juicio, se celebra el debate con todas las garantías constitucionales y una amplia defensa. Se filma el juicio, se resguarda la prueba, tienen derecho a recurso, etc. Y la prueba no se pierde. Los testigos declaran, se colecta la información en plazo y la defensa puede confrontar la prueba. Al final del debate, se hacen los alegatos y se dicta la sentencia condenatoria o absolutoria”, explicó Cúneo Libarona tras una breve introducción.
Más adelante, Cúneo Libarona insistió en que la norma tiene por objeto “terminar con situaciones injustas, que le producen dolor a la víctima y no permiten la reconstrucción de lo sucedido”. Y completó: “Argentina no puede ser un país al margen de la ley. Bastante impunidad hay para quienes cometen delitos. Quienes cometen delitos deben ser juzgados. Se debe dar ejemplo. La Justicia tiene que ser idónea. Tenemos que tener una Justicia mejor, que le de cada uno lo suyo y de soluciones rápidas. El juez y el fiscal deben ser un orgullo. Se debe terminar con los juicio guardados en cajones”.
Al momento de hacer uso de la palabra, Bullrich hizo mención al memorándum con Irán: “Este es un proyecto contra la impunidad y el memorándum con Irán que ya no existe más porque fue declarado inconstitucional por la Corte. Era un pacto de impunidad, así que esto no es un cambio geopolítico sino una decisión de un gobierno que va a trabajar para que en la Argentina no haya más impunidad. Lo que estamos haciendo es dar un paso importantísimo en la igualdad”.
Aclaró que si bien el proyecto hoy está direccionado a avanzar en el juzgamiento de los responsables por la voladura de la AMIA, espera que en los próximos años “también le caiga a narcotraficantes que se esconden con su plata, que viven defraudando al Estado”.
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
El mandatario de Tucumán cuestionó la intención de incorporar el azúcar al comercio bilateral con Brasil
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.
Recientemente se incorporaron nuevos medios de pago en el Subte como tarjetas de crédito, débito y celulares con tecnología NFC, y código QR.
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.