
Milei anunció obras conjuntas con Paraguay, incluyendo un puente en Misión La Paz
Argentina17/09/2025Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
“El procedimiento que es justo y simple”, dijo el ministro de Justicia; el 18 de julio se cumplen 30 años del ataque terrorista que dejó un saldo de 85 muertos y 300 heridos. El procedimiento solo se aplicará a requerimiento del fiscal.
Argentina10/07/2024El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentaron el proyecto de Juicio en Ausencia que busca juzgar a los libaneses e iraníes prófugos por el atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA). El 18 de julio se cumplen 30 años del ataque terrorista que dejó 85 muertos y 300 heridos.
La iniciativa incorpora al Código Procesal Penal la posibilidad de avanzar en los juicios por delitos graves, aun cuando los acusados no comparezcan ante el juez o el tribunal que lleven adelante el proceso. El procedimiento solo se aplicará a requerimiento del fiscal y para aquellos delitos aberrantes contemplados en el Estatuto de Roma y las convenciones para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio, contra la Tortura y otros Tratos Crueles Inhumanos o Degradantes, sobre Desaparición Forzada de Personas y sobre Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de Lesa Humanidad.
“El procedimiento que implementamos es justo y simple. Si el imputado no comparece o se fuga sigue el juicio sin su presencia y con una defensa bien resguardada. Si se resuelve el autos del procesamiento, falta de mérito o sobreseimiento, que es apelable ante la Cámara, si se lo procesa y llega a juicio, se celebra el debate con todas las garantías constitucionales y una amplia defensa. Se filma el juicio, se resguarda la prueba, tienen derecho a recurso, etc. Y la prueba no se pierde. Los testigos declaran, se colecta la información en plazo y la defensa puede confrontar la prueba. Al final del debate, se hacen los alegatos y se dicta la sentencia condenatoria o absolutoria”, explicó Cúneo Libarona tras una breve introducción.
Más adelante, Cúneo Libarona insistió en que la norma tiene por objeto “terminar con situaciones injustas, que le producen dolor a la víctima y no permiten la reconstrucción de lo sucedido”. Y completó: “Argentina no puede ser un país al margen de la ley. Bastante impunidad hay para quienes cometen delitos. Quienes cometen delitos deben ser juzgados. Se debe dar ejemplo. La Justicia tiene que ser idónea. Tenemos que tener una Justicia mejor, que le de cada uno lo suyo y de soluciones rápidas. El juez y el fiscal deben ser un orgullo. Se debe terminar con los juicio guardados en cajones”.
Al momento de hacer uso de la palabra, Bullrich hizo mención al memorándum con Irán: “Este es un proyecto contra la impunidad y el memorándum con Irán que ya no existe más porque fue declarado inconstitucional por la Corte. Era un pacto de impunidad, así que esto no es un cambio geopolítico sino una decisión de un gobierno que va a trabajar para que en la Argentina no haya más impunidad. Lo que estamos haciendo es dar un paso importantísimo en la igualdad”.
Aclaró que si bien el proyecto hoy está direccionado a avanzar en el juzgamiento de los responsables por la voladura de la AMIA, espera que en los próximos años “también le caiga a narcotraficantes que se esconden con su plata, que viven defraudando al Estado”.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
Tras meses de mejora, Rappallini señaló que la construcción, el calzado, el textil y el metalmecánico comienzan a registrar retrocesos.
Se firmó un pacto entre el bloque regional y la Asociación Europea de Libre Comercio que liberaliza el comercio de bienes y servicios. Qué bienes podrían ingresar al país y cuándo entrará el vigencia.
El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.
Las señales son claras: tasas cada vez más altas, un dólar que no encuentra techo y bancos que suben el scoring a niveles inalcanzables dibujan un panorama sombrío para el acceso al préstamo.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación. Sin embargo, la novedad tuvo gusto a poco en el sector.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.