
El Gobierno enfrenta una audiencia crucial en Nueva York para apelar la sentencia por YPF. Los abogados buscan anular la orden de la jueza Preska a dos años de la apelación.


El Gobierno no actualizó los presupuestos del Conicet, el Inta, el Inti y otros organismos que realizan investigaciones científicas.
Argentina07/07/2024
La variación real de la ejecución del presupuesto de los organismos de ciencia y tecnología continúa descendiendo en relación al 2023. La Función Ciencia y Tecnología del presupuesto nacional, que engloba toda la inversión estatal en el sector, perdió un 30,4%, según publicó el Grupo EPC-CIICTI, que estudia mes a mes la evolución de las políticas científicas a nivel nacional.
En el informe "Análisis presupuestario del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología en Innovación - Junio 2024" realizado por el Grupo EPC-CIICTI, se detalla la caída presupuestaria que sufren organismos que realizan investigaciones científicas, como la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (ex MinCyT), que ya perdió casi un 95% en relación al año pasado, y las Universidades Nacionales, que en la comparativa con el 2023 perdieron un 85,6%.

A su vez, el informe advierte sobre el alto nivel de ejecución presupuestaria en el sector, producto de la falta de actualización del crédito vigente, que es el dinero que los organismos tienen disponible para saldar sus obligaciones y realizar su planificación.
"A nivel de la Función CyT, en tan sólo 6 meses, se ha ejecutado el 75,92% del Crédito, y hay organismos como el Conicet que ya han ejecutado el 96% de su crédito", indica el informe.

Por último, en relación a los salarios de trabajadores del sistema científico-tecnológico, el Grupo EPC informó que, en relación a diciembre de 2023, en Conicet cayeron un 26,3% real, en Universidades Nacionales un 25,9% y en los organismos dependientes del Sistema Nacional de Empleo Público un 16%.
Con información de C5N

El Gobierno enfrenta una audiencia crucial en Nueva York para apelar la sentencia por YPF. Los abogados buscan anular la orden de la jueza Preska a dos años de la apelación.

Daniel Artana se refirió a la volatilidad del mercado cambiario en la previa electoral. Señaló que el país necesita “reglas claras” para atraer inversiones.

La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes.

La Defensoría de la Niñez presentó un amparo colectivo contra el Gobierno Nacional por la crisis presupuestaria en el Hospital Garrahan.

La Cámara Federal de La Plata revisa el procesamiento de 14 directivos de laboratorios imputados por la adulteración de fentanilo contaminado que causó 20 muertes.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, ironizó sobre el compre local con una frase polémica, sugiriendo que las provincias son "pelotudas".

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.

Los hombres se negaron a detenerse en un control de Gendarmería Nacional e iniciaron una fuga que se extendió por más de 50 kilómetros. Para detenerlos, tuvieron que dispararles a las llantas de los vehículos.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.