
El presidente estadounidense confirmó este miércoles nuevos aranceles para "todos los países del mundo", en un anuncio que puede sacudir el sistema económico global como no se ha visto en décadas.
Por sus menores precios, los autos chinos son cada vez más vendidos en Europa. El bloque de países elevó a 38% los aranceles.
El Mundo05/07/2024Los autos eléctricos chinos están en la mira de la Unión Europea, que este jueves anunció la adopción provisoria de aranceles adicionales de hasta 38% para frenar su expansión y proteger a los fabricantes europeos.
El gobierno chino afirma que entre 2014 y fines de 2022 gastó más de 200.000 millones de yuanes (27.500 millones de dólares) en subvenciones y deducciones fiscales vinculadas a la compra de un vehículo eléctrico.
Esto significó un impulso para los fabricantes chinos, sobre todo frente a sus rivales estadounidenses, que reciben menos subvenciones.
También sacaron provecho del aumento de la demanda interna: el 69% de los vehículos eléctricos entregados en todo el mundo en diciembre se vendieron en China, según la empresa de investigación Rystad Energy.
También se dispararon las exportaciones. Según el centro de reflexión estadounidense The Atlantic Council, las ventas mundiales de vehículos eléctricos chinos aumentaron un 70% en 2023.
Y casi el 40% de estas exportaciones se destinaron a la Unión Europea, que se ha convertido en el mayor comprador de vehículos chinos.
La empresa líder del sector en China es BYD. En 2023 se anotó beneficios récords y anunció su intención de figurar entre los cinco principales grupos automovilísticos en Europa.
Según los medios estatales, los otros fabricantes chinos que más vehículos eléctricos exportan a Europa son SAIC, MG Motor y Polestar.
Los vehículos eléctricos procedentes de fábricas chinas representaron casi el 22% del mercado europeo el año pasado, frente al 3% tres años antes, según la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA).
La UE denuncia una "política injusta de subvenciones" que considera "una amenaza" para los fabricantes europeos.
Tras casi nueve meses de investigación, la UE impondrá aranceles de 17,4% a BYD, y de 19,9% para Geely, así como derechos aduaneros de 37,6% para SAIC.
Otros fabricantes que cooperaron en la investigación quedan sujetos a aranceles medios de 20,8%, al tiempo que para las empresas que no cooperaron asciende a 37,6%.
La UE tiene cuatro meses para adoptar esta medida de forma definitiva, lo que deja una ventana abierta a negociaciones con Pekín.
China anunció a mediados de junio que se "reservaba el derecho" de presentar una queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), prometiendo "tomar todas las medidas necesarias para defender los derechos e intereses de las empresas chinas".
Sin embargo, no reveló ninguna contramedida inmediata.
En enero, Pekín anunció una investigación sobre todas las bebidas espirituosas importadas de la Unión Europea.
El vino, los productos lácteos, la carne de cerdo y los vehículos con grandes motores también están en la mira de Pekín, según la prensa estatal china.
Los chinos "tomarán represalias, eso es seguro", aseguró a AFP Tu Le, de la consultora especializada Sino Auto Insights, citando como posibles objetivos "los productos de lujo y los vinos franceses e italianos".
Según una estimación del instituto alemán Kiel, estos aranceles adicionales podrían hacer caer en un 42% las importaciones de vehículos eléctricos procedentes de China.
Habrá una "caída a corto plazo", coincidió Gregor Sebastian, analista de Rhodium.
"Será un reto", para los fabricantes chinos, añadió el especialista, apuntando que en 2023-2024 el 40% de las exportaciones de vehículos eléctricos chinos se destinaron a la UE.
Con información de Ámbito
El presidente estadounidense confirmó este miércoles nuevos aranceles para "todos los países del mundo", en un anuncio que puede sacudir el sistema económico global como no se ha visto en décadas.
El Departamento de Salud de Estados Unidos fue denunciado por una reducción considerable. También dicen que atenta contra áreas clave y el empleo.
El director de “JFK” participó de una reunión en la Cámara de Representantes de Estados Unidos tras divulgarse archivos desclasificados sobre el asesinato ocurrido en 1963.
La Casa Blanca ha confirmado que los aranceles del presidente Trump entrarán en vigor inmediatamente después de su anuncio.
Los arqueólogos han encontrado un anillo de oro con el nombre del faraón inscrito, además de puntas de flecha de bronce y una caja de marfil.
Serguéi Riabkov, viceministro de Exteriores de Vladimir Putin, dijo que Moscú no avanzará porque la principal demanda que se planteó en las negociaciones está fuera de la propuesta de Washington.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.