
En un nuevo cruce, el gobernador bonaerense le exigió al Presidente que asuma el reclamo por la soberanía de las Islas "con seriedad y patriotismo".
La mesa chica del Ejecutivo pone en duda la fusión con el PRO para las elecciones de mitad de término. Además, profundiza los contactos con mandatarios provinciales que podrían sumar lugares en las listas.
Política01/07/2024“Es indispensable una pata peronista en el armado que pensamos para las elecciones de 2025. Tenemos en mente un mapa multicolor, cada provincia es distinta. Son 24 elecciones”, expresó un funcionario cercano a Javier Milei.
Es por eso que el Gobierno comenzó a tender puentes con gobernadores peronistas desde que comenzó la gestión. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, estableció como aliados a Raúl Jalil (Catamarca) y Osvaldo Jaldo (Tucumán) -anfitrión del Pacto de Mayo que se realizará la noche del 8 de julio, en la Casa de la Independencia- y buscó sumar más adhesiones.
El Ejecutivo está dispuesto a negociar listas electorales con los mandatarios provinciales que acompañen sus reformas. Es el caso de Hugo Passalacqua (Misiones) y de su líder político, el exgobernador Carlos Rovira, que recibieron en abril a Francos y al subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem, previo a la votación de la Ley Bases en la Cámara de Diputados.
La Casa Rosada le envió $1500 millones a la provincia luego de una semana del encuentro. Los diputados misioneros de Innovación Federal votaron a favor de la Ley Bases a fines de abril y los senadores del Frente Renovador de la Concordia Social hicieron lo mismo en la Cámara Alta.
El Gobierno buscó también establecer contacto con gobernadores alineados al kirchnerismo, como Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gildo Insfrán (Formosa) y Ricardo Quintela (La Rioja), que tiene en agenda una reunión con Francos en los próximos días para firmar un convenio de obra pública.
“No tenemos problema con el pasado de cada dirigente. Si se alinean y acompañan nuestras reformas, les ofrecemos establecer un marco para que puedan seguir en el ojo público. El resto se va a exponer a perder su cargo”, expresó un funcionario.
Lo que ponen en duda los cercanos al presidente es la posible fusión con el PRO para las elecciones de 2025. Según pudo saber este medio, Milei quiere establecer un frente conjunto con la fuerza que fundó Mauricio Macri, pero la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y su círculo íntimo prefieren postergarlo.
La mesa chica del Ejecutivo sostiene que la decisión la van a tomar cerca del cierre de listas basándose en informes de opinión pública. “Lo que nos importa es conseguir la mayor cantidad de bancas que voten lo que queremos. Si nos conviene cerrar con el PRO, lo vamos a hacer”, manifestó a este medio un dirigente con despacho en Balcarce 50.
El expresidente celebró la sanción de la Ley Bases en X sin mencionar a Milei: “Felicito a los bloques del PRO por su impecable tarea. Cambios fundamentales que nosotros impulsamos, apoyamos y en los que creemos ya pueden llevarse a cabo. El gobierno nacional tiene ahora las herramientas para avanzar a la velocidad que la situación necesita”.
La Casa Rosada mantiene además que hubo cruces con dirigentes del PRO, más allá de las diferencias entre la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y Macri. “Nuestra intención no es confrontar directamente con ellos, no nos da ningún rédito, pero tampoco nos preocupa. Se exponen a que les absorbamos el electorado”, expreso un integrante del gabinete.
La línea del oficialismo es que no haya fuertes diferencias con los dirigentes del PRO en el territorio hasta que no definan nuevos movimientos. Es por eso que Karina Milei y el subsecretario y armador, Eduardo “Lule” Menem, aceleran el proceso de conformación de La Libertad Avanza a nivel nacional. Quieren tener una base propia.
Hubo este jueves una reunión entre Karina Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el armador de LLA en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja -que se encarga de coordinar las designaciones de ANSES y PAMI en el territorio-, para avanzar en el despliegue bonaerense del Ejecutivo.
TN
En un nuevo cruce, el gobernador bonaerense le exigió al Presidente que asuma el reclamo por la soberanía de las Islas "con seriedad y patriotismo".
La oposición acumula más rechazos para el académico que el magistrado federal. Se diluyen intentos del Gobierno para que no haya quorum.
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.