
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
"Se convocó en consulta a nuestro embajador del Estado Plurinacional de Bolivia en Argentina", anunció el gobierno de Bolivia. En la víspera la administración Milei calificó de "falsa denuncia" el intento de golpe.
Política01/07/2024Bolivia llamó este lunes a consultas a su embajador en Argentina, en rechazo a una declaración del gobierno de Javier Milei, en la que calificó como una "falsa denuncia" el fallido golpe de Estado contra el presidente Luis Arce.
"Se convocó en consulta a nuestro embajador del Estado Plurinacional de Bolivia en Argentina, Ramiro Tapia, para que se haga presente en la sede de gobierno", anunció la ministra y portavoz de la presidencia, María Nela Prada, en un pronunciamiento ante los medios.
En la víspera, el Gobierno desestimó el golpe de Estado en Bolivia del miércoles pasado y consideró que fue una operación "fraudulenta" por parte del presidente Luis Arce. "El relato difundido era poco creíble", señalaron.
El miércoles pasado, soldados y vehículos militares blindados colmaron la Plaza Murillo, alrededor de edificios gubernamentales en La Paz. Incluso intentaron irrumpir en el Palacio Quemado, golpeando sus puertas con uno de los tanques. El operativo fue encabezado por el excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, quien había sido destituido un día antes.
Sin embargo, desde la administración de Javier Milei sostuvieron que se trató de una "falsa denuncia de Golpe de Estado realizada por el gobierno de Bolivia", la cual repudiaron a través de un comunicado de la Oficina del Presidente.
"Gracias a los reportes de inteligencia, el Gobierno Nacional mantuvo la calma y la serenidad frente a los hechos denunciados. El relato difundido era poco creíble y los argumentos no encajaban con el contexto socio-político del país latinoamericano. El partido político gobernante controla el Poder Legislativo, el Poder Judicial, el Poder Ejecutivo y las Fuerzas Armadas", argumentaron.
Ámbito
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
Los abogados de La Gremial lo anunciaron durante una conferencia de prensa. Allí habló María Nahuel, la tía del joven mapuche asesinado en 2017 y una de las sindicadas como "terrorista", junto a Facundo Jones Huala, lonko de la Lof de Cushamen.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.
El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.