
ADIMRA alertó que el uso de la capacidad instalada es de solo 45,9%, con caída del empleo y subsectores clave aún en retroceso. El repunte se explica por una base de comparación muy baja.
Los responsables de las empresas nucleadas en el Instituto para el Desarrollo Empresarial manifiestan que la aprobación de la Ley Bases y la reforma fiscal puede ser el punto de partida para los cambios estructurales que necesita el país.
Economía28/06/2024En una jornada en la que presentaron los ejes de lo que será el 60° Coloquio de Idea, a desarrollarse en octubre en Mar del Plata, los referentes empresarios recalcaron la necesidad de reformas más de fondo, entre las que consideraron cruciales la tributaria, la laboral y la cambiaria, con la baja del impuesto PAIS prometida por Luis Caputo y también con un esquema de salida del cepo al dólar.
Gabriela Renaudo, presidenta del 60° Coloquio de Idea y group manager de Visa Argentina; y Daniel González, director ejecutivo de Idea, compartieron la visión que comparten más de 200 ejecutivos de las principales empresas del país para la etapa que se abre tras la sanción de estas leyes iniciales.
“La Argentina está en un proceso de transición hacia los cambios que llevan a la recuperación económica y las empresas necesitamos visión de mediano plazo”, indica la ejecutiva en una charla con periodistas.
Reanudo considera que “hay que seguir ordenando la macroeconomía, hay que seguir desregulando, ir a una modernización del marco laboral y tributario para incentivar la inversión y generar empleo, que es lo que hacen las empresas”, sostiene la ejecutiva.
González suma que “vemos a la ley positiva, porque contiene muchas cosas que venimos planteando hace años. Más allá de que tardó siete meses, lo importante es que la ley salga y el Gobierno tenga instrumentos para gobernar. Son los primeros pasos, y con el cambio que se nota en la sociedad, permite pensar que esta vez es posible ir en la dirección correcta”, indicó González en una charla con periodistas.
Ambos ejecutivos coinciden en que dejar de lado el déficit fiscal crónico es fundamental, que la inflación esté desacelerando y que haya un sendero claro para terminar con las restricciones cambiarias y los impuestos distorsivos son clave para apuntalar una recuperación económica que se espera para los próximos meses.
Los cinco ejes urgentes que busca debatir Idea
Por eso, en el trabajo hacia el Coloquio en Mar del Plata, que tendrá el lema “Si no es ahora, cuándo. Transformar. Invertir. Sostener”, más de 50 ceos de empresas trabajan en propuestas en los ejes temáticos que más preocupan a los hombres de negocios: Inserción en Argentina en el mundo y competitividad; Empleo; Social; Rol del Estado; y Fiscal.
En el próximo Coloquio, se buscará revalorizar y reivindicar el rol del empresario, que genera competitividad, empleo, aporta valor y, de esa forma, construye el desarrollo de la Argentina. “Debatir sobre cómo liderar la construcción del futuro de nuestro país va a requerir de la voz de quienes apuestan y fundan compañías y del impulso de los nuevos emprendedores que rompen paradigmas”, precisó Renaudo.
A la hora de definir las reformas indispensables, González puntualizó: “en el tema empleo, más allá de los ejes que incluye la ley Bases, hay que modernizar muchas cosas y tener en cuenta lo que es el costo laboral no salarial, porque entre lo que gana un empleado y lo que le cuesta a una empresa hay una brecha que no existe en otro lugar de América Latina,
En materia de impuestos, “hay mucho que decir. Se debe avanzar hacia la eliminación de los impuestos distorsivos: una reforma de Ingresos Brutos en las provincias, el fin del impuesto al cheque a nivel nacional, que alienta la evasión. Y hay que encarar una reforma de la coparticipación federal”, sostiene González.
Ordenar la economía hacia la reactivación
Otro eje prioritario para los hombres y mujeres de negocios de Idea pasa por las señales necesarias para la reactivación. Tras un arranque de año muy duro, donde el ajuste pegó fuerte y la caída del poder adquisitivo derrumbó el consumo, los datos de mayo y junio dan ciertas pautas de que “parecería que la peor parte ya pasó”.
“Tenemos una mirada más positiva para el segundo semestre. Es parte del ADN empresario que ve oportunidades. Estos indicios tienen que consolidarse y empezar a abrir camino a la recuperación”, remarca Renaudo.
González añade que “la receta del déficit fiscal permanente no dio resultados. Eso se evidencia en que el empleo formal de calidad está estancando hace años en 6 millones de trabajadores, y no 12 millones como debería ser”. Sobre el alza de la desocupación, el ejecutivo remarcó que se trata de un tema coyuntural, producto de la recesión.
“Con las propuestas que se preparan para el Coloquio de este año buscamos poner nuestro granito de arena, decir lo que está bien y marcar también lo que falta para que haya inversión, reactivación y generación de más y mejor empleo”, completó.
TN
ADIMRA alertó que el uso de la capacidad instalada es de solo 45,9%, con caída del empleo y subsectores clave aún en retroceso. El repunte se explica por una base de comparación muy baja.
La entidad advirtió que eliminar las exenciones impositivas pone en riesgo el acceso al crédito de más de 11.000 PyMEs que dependen de este sistema para financiarse.
Por segundo día consecutivo, la divisa trepa en las pantallas del Banco Nación. En julio ya aumentó $85. El dólar blue sigue la tendencia y cotiza a $1345.
Tras eliminar las Lefi y liberar $15 billones, la baja en las tasas presiona al tipo de cambio. Finanzas lanza una licitación para absorber pesos y evitar más tensión cambiaria.
Analía Parodi, ejecutiva del Grupo LEAD, brindó detalles del encuentro que mantuvo con la Mesa Empresaria y Productiva de Salta para ponerlos al tanto de las posibilidades comerciales que ofrece el gigante asiático.
INDEC informó cuánto necesitó una familia para no ser pobre. El mes pasado, la Canasta Básica Alimentaria había retrocedido por primera vez desde el 2020.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.