La docente y especialista Hermosinda Egüez alertó sobre la proliferación de tasas municipales sin prestación efectiva del servicio, lo que genera reclamos judiciales en todo el país.
Los empresarios de IDEA ya marcan cuáles son sus prioridades tras la Ley Bases
Los responsables de las empresas nucleadas en el Instituto para el Desarrollo Empresarial manifiestan que la aprobación de la Ley Bases y la reforma fiscal puede ser el punto de partida para los cambios estructurales que necesita el país.
Economía28/06/2024
En una jornada en la que presentaron los ejes de lo que será el 60° Coloquio de Idea, a desarrollarse en octubre en Mar del Plata, los referentes empresarios recalcaron la necesidad de reformas más de fondo, entre las que consideraron cruciales la tributaria, la laboral y la cambiaria, con la baja del impuesto PAIS prometida por Luis Caputo y también con un esquema de salida del cepo al dólar.
Gabriela Renaudo, presidenta del 60° Coloquio de Idea y group manager de Visa Argentina; y Daniel González, director ejecutivo de Idea, compartieron la visión que comparten más de 200 ejecutivos de las principales empresas del país para la etapa que se abre tras la sanción de estas leyes iniciales.
“La Argentina está en un proceso de transición hacia los cambios que llevan a la recuperación económica y las empresas necesitamos visión de mediano plazo”, indica la ejecutiva en una charla con periodistas.
Reanudo considera que “hay que seguir ordenando la macroeconomía, hay que seguir desregulando, ir a una modernización del marco laboral y tributario para incentivar la inversión y generar empleo, que es lo que hacen las empresas”, sostiene la ejecutiva.
González suma que “vemos a la ley positiva, porque contiene muchas cosas que venimos planteando hace años. Más allá de que tardó siete meses, lo importante es que la ley salga y el Gobierno tenga instrumentos para gobernar. Son los primeros pasos, y con el cambio que se nota en la sociedad, permite pensar que esta vez es posible ir en la dirección correcta”, indicó González en una charla con periodistas.
Ambos ejecutivos coinciden en que dejar de lado el déficit fiscal crónico es fundamental, que la inflación esté desacelerando y que haya un sendero claro para terminar con las restricciones cambiarias y los impuestos distorsivos son clave para apuntalar una recuperación económica que se espera para los próximos meses.
Los cinco ejes urgentes que busca debatir Idea
Por eso, en el trabajo hacia el Coloquio en Mar del Plata, que tendrá el lema “Si no es ahora, cuándo. Transformar. Invertir. Sostener”, más de 50 ceos de empresas trabajan en propuestas en los ejes temáticos que más preocupan a los hombres de negocios: Inserción en Argentina en el mundo y competitividad; Empleo; Social; Rol del Estado; y Fiscal.
En el próximo Coloquio, se buscará revalorizar y reivindicar el rol del empresario, que genera competitividad, empleo, aporta valor y, de esa forma, construye el desarrollo de la Argentina. “Debatir sobre cómo liderar la construcción del futuro de nuestro país va a requerir de la voz de quienes apuestan y fundan compañías y del impulso de los nuevos emprendedores que rompen paradigmas”, precisó Renaudo.
A la hora de definir las reformas indispensables, González puntualizó: “en el tema empleo, más allá de los ejes que incluye la ley Bases, hay que modernizar muchas cosas y tener en cuenta lo que es el costo laboral no salarial, porque entre lo que gana un empleado y lo que le cuesta a una empresa hay una brecha que no existe en otro lugar de América Latina,
En materia de impuestos, “hay mucho que decir. Se debe avanzar hacia la eliminación de los impuestos distorsivos: una reforma de Ingresos Brutos en las provincias, el fin del impuesto al cheque a nivel nacional, que alienta la evasión. Y hay que encarar una reforma de la coparticipación federal”, sostiene González.
Ordenar la economía hacia la reactivación
Otro eje prioritario para los hombres y mujeres de negocios de Idea pasa por las señales necesarias para la reactivación. Tras un arranque de año muy duro, donde el ajuste pegó fuerte y la caída del poder adquisitivo derrumbó el consumo, los datos de mayo y junio dan ciertas pautas de que “parecería que la peor parte ya pasó”.
“Tenemos una mirada más positiva para el segundo semestre. Es parte del ADN empresario que ve oportunidades. Estos indicios tienen que consolidarse y empezar a abrir camino a la recuperación”, remarca Renaudo.
González añade que “la receta del déficit fiscal permanente no dio resultados. Eso se evidencia en que el empleo formal de calidad está estancando hace años en 6 millones de trabajadores, y no 12 millones como debería ser”. Sobre el alza de la desocupación, el ejecutivo remarcó que se trata de un tema coyuntural, producto de la recesión.
“Con las propuestas que se preparan para el Coloquio de este año buscamos poner nuestro granito de arena, decir lo que está bien y marcar también lo que falta para que haya inversión, reactivación y generación de más y mejor empleo”, completó.
TN

Presión fiscal: Salta no es la provincia más “agresiva”, según especialista
La especialista Hermosinda Egüez destacó que la administración tributaria de Salta muestra un comportamiento “más equilibrado” frente a otras provincias

La docente y especialista en tributos Hermosinda Egüez consideró urgente una reforma fiscal que armonice los sistemas nacional, provincial y municipal.

Con Milei bajaron impuestos, pero advierten que “los más distorsivos gozan de buena salud”
La contadora y especialista en tributación Hermosinda Egüez advirtió que los impuestos “más distorsivos”, como el Impuesto al Cheque o Ingresos Brutos, continúan intactos.

En un contexto de volatilidad de las tasas de interés por la escasez de liquidez en el mercado, el gobierno de Javier Milei solo renovó el 45% de los vencimientos de deuda en pesos pautados para este miércoles.
Las acciones y los bonos suben tras conocerse que el Tesoro de EEUU volvió comprar pesos
Economía15/10/2025El Tesoro de los Estados Unidos informó, pasadas las 13 horas de Buenos Aires, que esta mañana efectuó una nueva “compra de pesos” en el mercado abierto argentino.

Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.

Subasta Judicial en Salta: rematan cuatro camionetas Toyota y Chevrolet del Poder Ejecutivo
Judiciales09/10/2025El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.

El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.

El TC2000 vuelve a Salta después de seis años: entradas entre $15.000 y $50.000
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.

El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.