
EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa ya trabajan en el lugar para normalizar el suministro a la brevedad.
La obra tiene una demora de casi dos meses y la UTE fue intimada para retomar los trabajos
Salta28/06/2024A mediados de abril comenzó la repavimentación de la Ruta Provincial 28 y a la fecha no tiene un solo kilómetros de calzada nueva. Por tal motivo, Aries dialogó con el director de Vialidad Provincial, Gonzalo Macedo, quien reconoció la demora en los trabajos, responsabilizó a la empresa y avisó sobre penalidades.
“La empresa ya ha recibido las notificaciones por parte de la inspección de Vialidad por la demora que está teniendo”, comenzó Macedo y estimó un retraso de 40 a 50 días en el primer tramo de la zona conocida como “tobogán de San Lorenzo”.
Macedo contó que se reunió con los responsables de la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por las constructoras Ingeniero Medina y Vicente Moncho, y si bien le expusieron complicaciones, les dijo que debían solucionarlas bajo apercibimiento de sanciones. “Tienen a su cargo la ejecución de la RP 28 y van a tener que afrontar penalidades llegado el caso”, avisó.
“Tienen que ver la manera de conseguir el asfalto en tiempo y forma, arreglar las máquinas, reemplazarlas o alquilarlas en el caso que sufran algún desperfecto y el repuesto que no consigan”, señaló.
En su exposición el director de Vialidad de la Provincia lamentó que la UTE no entiende que la perjudicada es ella ya que no cobra los certificados de obra, tiene a su gente parada y los tiempos la apremian ya que la obra completa – como se convino – tiene que ser entregada en noviembre. “Se elaboró un nuevo plan de trabajo atendiendo todas estas circunstancias y se comprometieron a terminar la obra como dice el pliego en noviembre de este año”, informó.
“Son 6km de doble calzada que tiene que ser prácticamente levantado y hecho de nuevo y en medio circulando todo el tráfico vehicular, es una tarea complicada pero ellos verán la forma de agregar horas de trabajo, doble turno, aumentar personal si es necesario para poder llegar en los plazos que están establecidos”, sostuvo.
Finalmente, a la consulta si es una posibilidad la rescisión del contrato, Macedo dijo que no se descarta en el caso de que no puedan cumplir con la obra.
EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa ya trabajan en el lugar para normalizar el suministro a la brevedad.
El sacerdote llamó a no encerrarse en los problemas y pidió abrir el corazón para compartir las dificultades. “La Iglesia está abierta para acompañar a quienes atraviesan momentos de dolor”, aseguró.
El sacerdote subrayó que la organización solidaria que surge en septiembre es un ejemplo de vida comunitaria que podría extenderse más allá de la celebración.
En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.
El arzobispo de Salta advirtió durante la misa estacional que la fe no puede vivirse de manera individualista. “No se puede ser de Dios sin ser de los demás”, remarcó.
Heber Artaza inmortalizó en 500 m² a Damiana Luzco y a los fieles que recorren cada año cientos de kilómetros desde La Puna hasta Salta Capital, transformando la devoción en arte y llenando de vida un espacio histórico de la ciudad.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.