:quality(75)/sites/default/files/field/image/2013/11/faltadesexo1.jpg)
Relaciones sexuales: Por qué el "No Quiero" es válido en cualquier momento
La Dra. Florencia Herrera enfatizó la importancia del consentimiento libre y revocable en las relaciones sexuales y afectivas.
Será a partir de agosto, en las nueve sedes de esa universidad, cuando los estudiantes se hagan el certificado de apto físico en Salud Universitaria. Quienes obtengan diagnóstico positivo de la enfermedad, recibirán seguimiento médico.
Salud26/06/2024El Ministerio de Salud Pública, en articulación con la Universidad Nacional de Salta (UNSa) y la Fundación Mundo Sano, testearán a ingresantes de esa alta casa de estudios para detectar tempranamente el Chagas.
La actividad se llevará a cabo a partir de agosto, fecha en la que los estudiantes deben realizarse los exámenes para certificar la aptitud física en la Dirección de Salud Universitaria.
"El principal objetivo es detectar esta patología y ofrecer tratamiento oportuno a quienes sean positivos, ya que algunos de ellos pueden ser infectados crónicos y no presentar síntomas. Además, en el caso de las mujeres para evitar la transmisión vertical durante el embarazo”, explicó la responsable del consultorio de Chagas del hospital Señor del Milagro, Adriana Echazú.
La profesional dijo que, “aquellos pacientes con resultado positivo, serán derivados al hospital Señor del Milagro, para realizar otros estudios e iniciar con el tratamiento médico pertinente”.
El principal beneficio de esta campaña de testeo es la prevención primaria, con mujeres en edad fértil, ya que es la principal causa de transmisión de esta infección en Salta; y la secundaria, es decir con la persona infectada y que desconoce su diagnóstico, para mejorarle la calidad de vida.
Echazú indicó que “el 30% de los infectados con chagas comienzan a presentar síntomas, muchos años después de la infección, inclusive 30 o 40 años después, por eso es fundamental el testeo”.
Sobre el chagas
La enfermedad de Chagas es una infección parasitaria, sistémica, crónica, transmitida por vectores y causada por el parásito Trypanosoma cruzi.
Es una problemática compleja de salud que involucra múltiples dimensiones (biológica, ambiental, económica, política, educativa y sociocultural). El Chagas se puede prevenir, tratar y curar si es detectado a tiempo.
Esta infección se puede contagiar de cinco formas diferentes:
Los síntomas más frecuentes son: alteraciones cardíacas, palpitaciones, falta de aire, dolor de pecho, edemas, arritmias e hinchazón en miembros inferiores. También algunos síntomas digestivos como dilatación del esófago y dilatación del intestino, manifestado con constipación o dificultad para tragar.
La Dra. Florencia Herrera enfatizó la importancia del consentimiento libre y revocable en las relaciones sexuales y afectivas.
El ministro Federico Mangione destacó que Salta pasó de más de 26.000 casos de dengue en 2024 a solo 26 en lo que va de 2025.
El titular de la cartera sanitaria provincial informó que Salta redujo drásticamente los casos de salmonela, pasando de 46 semanales a solo 18 en lo que va del año.
El director de Epidemiología advirtió por el pico histórico de circulación viral, con internaciones en aumento y fuerte impacto en menores de 10 años.
Será este lunes a las 9 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno. Estará encabezada por el ministro Mangione.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea. Se requiere sangre de los grupos O, A y B factor RH positivo.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.