
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
Será a partir de agosto, en las nueve sedes de esa universidad, cuando los estudiantes se hagan el certificado de apto físico en Salud Universitaria. Quienes obtengan diagnóstico positivo de la enfermedad, recibirán seguimiento médico.
Salud26/06/2024El Ministerio de Salud Pública, en articulación con la Universidad Nacional de Salta (UNSa) y la Fundación Mundo Sano, testearán a ingresantes de esa alta casa de estudios para detectar tempranamente el Chagas.
La actividad se llevará a cabo a partir de agosto, fecha en la que los estudiantes deben realizarse los exámenes para certificar la aptitud física en la Dirección de Salud Universitaria.
"El principal objetivo es detectar esta patología y ofrecer tratamiento oportuno a quienes sean positivos, ya que algunos de ellos pueden ser infectados crónicos y no presentar síntomas. Además, en el caso de las mujeres para evitar la transmisión vertical durante el embarazo”, explicó la responsable del consultorio de Chagas del hospital Señor del Milagro, Adriana Echazú.
La profesional dijo que, “aquellos pacientes con resultado positivo, serán derivados al hospital Señor del Milagro, para realizar otros estudios e iniciar con el tratamiento médico pertinente”.
El principal beneficio de esta campaña de testeo es la prevención primaria, con mujeres en edad fértil, ya que es la principal causa de transmisión de esta infección en Salta; y la secundaria, es decir con la persona infectada y que desconoce su diagnóstico, para mejorarle la calidad de vida.
Echazú indicó que “el 30% de los infectados con chagas comienzan a presentar síntomas, muchos años después de la infección, inclusive 30 o 40 años después, por eso es fundamental el testeo”.
Sobre el chagas
La enfermedad de Chagas es una infección parasitaria, sistémica, crónica, transmitida por vectores y causada por el parásito Trypanosoma cruzi.
Es una problemática compleja de salud que involucra múltiples dimensiones (biológica, ambiental, económica, política, educativa y sociocultural). El Chagas se puede prevenir, tratar y curar si es detectado a tiempo.
Esta infección se puede contagiar de cinco formas diferentes:
Los síntomas más frecuentes son: alteraciones cardíacas, palpitaciones, falta de aire, dolor de pecho, edemas, arritmias e hinchazón en miembros inferiores. También algunos síntomas digestivos como dilatación del esófago y dilatación del intestino, manifestado con constipación o dificultad para tragar.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.