
El implante osteointegrado mejora la audición en casos de hipoacusia y permite un mejor desarrollo social y escolar, reforzando el cumplimiento de la Ley Nacional de Detección Temprana de la Hipoacusia.


Será a partir de agosto, en las nueve sedes de esa universidad, cuando los estudiantes se hagan el certificado de apto físico en Salud Universitaria. Quienes obtengan diagnóstico positivo de la enfermedad, recibirán seguimiento médico.
Salud26/06/2024
El Ministerio de Salud Pública, en articulación con la Universidad Nacional de Salta (UNSa) y la Fundación Mundo Sano, testearán a ingresantes de esa alta casa de estudios para detectar tempranamente el Chagas.
La actividad se llevará a cabo a partir de agosto, fecha en la que los estudiantes deben realizarse los exámenes para certificar la aptitud física en la Dirección de Salud Universitaria.
"El principal objetivo es detectar esta patología y ofrecer tratamiento oportuno a quienes sean positivos, ya que algunos de ellos pueden ser infectados crónicos y no presentar síntomas. Además, en el caso de las mujeres para evitar la transmisión vertical durante el embarazo”, explicó la responsable del consultorio de Chagas del hospital Señor del Milagro, Adriana Echazú.
La profesional dijo que, “aquellos pacientes con resultado positivo, serán derivados al hospital Señor del Milagro, para realizar otros estudios e iniciar con el tratamiento médico pertinente”.
El principal beneficio de esta campaña de testeo es la prevención primaria, con mujeres en edad fértil, ya que es la principal causa de transmisión de esta infección en Salta; y la secundaria, es decir con la persona infectada y que desconoce su diagnóstico, para mejorarle la calidad de vida.
Echazú indicó que “el 30% de los infectados con chagas comienzan a presentar síntomas, muchos años después de la infección, inclusive 30 o 40 años después, por eso es fundamental el testeo”.
Sobre el chagas
La enfermedad de Chagas es una infección parasitaria, sistémica, crónica, transmitida por vectores y causada por el parásito Trypanosoma cruzi.
Es una problemática compleja de salud que involucra múltiples dimensiones (biológica, ambiental, económica, política, educativa y sociocultural). El Chagas se puede prevenir, tratar y curar si es detectado a tiempo.
Esta infección se puede contagiar de cinco formas diferentes:
Los síntomas más frecuentes son: alteraciones cardíacas, palpitaciones, falta de aire, dolor de pecho, edemas, arritmias e hinchazón en miembros inferiores. También algunos síntomas digestivos como dilatación del esófago y dilatación del intestino, manifestado con constipación o dificultad para tragar.

El implante osteointegrado mejora la audición en casos de hipoacusia y permite un mejor desarrollo social y escolar, reforzando el cumplimiento de la Ley Nacional de Detección Temprana de la Hipoacusia.

El procedimiento quirúrgico mejora significativamente la audición en personas con hipoacusia conductiva o mixta, favoreciendo la comunicación, la integración familiar y social y el aprendizaje escolar.

El Ministerio de Salud Pública recomienda extremar cuidados en la manipulación y conservación de alimentos para evitar intoxicaciones y enfermedades bacterianas.

El miércoles 29, en la Plazoleta IV Siglos, la comunidad podrá informarse sobre los síntomas del accidente cerebrovascular y la importancia de una atención inmediata.

El Ministerio de Salud respondió a CEPRIDIASA e instó a mantener la atención de los 131 pacientes de diálisis, recordando que el convenio vigente obliga a no interrumpir los servicios y advirtió sobre posibles acciones legales si no se cumple el compromiso.
La Asociación de Centros Privados de Diálisis de Salta y Jujuy emitió un comunicado en el que solicitó al Ministerio de Salud Pública que “disponga los mecanismos de contención y derivación para los 131 pacientes que inevitablemente se verán afectados por la suspensión del servicio”.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.

La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes.