
El Gobierno de Claudia Sheinbaum anunció que está negociando desde el viernes con Estados Unidos para proteger a las empresas y los empleos a ambos lados de la frontera.
El presidente de Brasil celebró la libertad de Assange tras 14 años de disputas judiciales. Fue detenido por la revelación de documentos militares confidenciales y por denuncias de agresión sexual.
El Mundo25/06/2024El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva calificó este martes de "victoria democrática y de la lucha por la libertad de prensa" el anuncio de que el fundador de Wikileaks, Julian Assange, recuperará su libertad.
Assange, de 52 años, es perseguido por las autoridades estadounidenses por haber revelado más de 700.000 documentos confidenciales sobre actividades militares y diplomáticas, particularmente en Irak y Afganistán.
Tras una saga judicial de casi 14 años, Assange, fue liberado de una cárcel del Reino Unido y viaja el martes hacia una isla estadounidense del Pacífico donde se declarará culpable ante un tribunal en el marco de un acuerdo que le permitirá recuperar la libertad.
Lula escribió en la plataforma de X y expresó su apoyo: "El mundo es un poco mejor y menos injusto hoy. Julian Assange está libre después de 1.901 días preso". Añadió que "su liberación y retorno a casa, aunque tardíamente, representan una victoria democrática y de la lucha por la libertad de prensa".
Lula ha respaldado públicamente el combate de Assange desde la primera detención del australiano en diciembre de 2010, como parte de una investigación por violación y agresión sexual a dos mujeres suecas.
Assange "desnuda una diplomacia que parecía inalcanzable, la más correcta del mundo, y así comenzó una búsqueda (para apresarlo). Y lo detienen y no veo ni una protesta por la libertad de expresión", destacó entonces el izquierdista, cuando culminaba su segundo periodo de gobierno (2003-2010).
Assange se refugió en 2012 en la embajada ecuatoriana en Londres en donde permaneció encerrado siete años. Fue detenido en 2019 en una prisión de alta seguridad en Londres, desde donde luchó para no ser extraditado a Estados Unidos.
Ámbito
El Gobierno de Claudia Sheinbaum anunció que está negociando desde el viernes con Estados Unidos para proteger a las empresas y los empleos a ambos lados de la frontera.
Ambos bandos señalan intransigencia en el otro. Sin embargo, ha habido algunos tímidos avances, especialmente en el tema de la ayuda humanitaria.
El audio dentro de la cabina demuestra un diálogo escalofriante entre el piloto y su segundo al mando. Habrían apagado los interruptores de control de combustible.
Será a partir del 1 d agosto. Von der Leyden, titular del bloque europeo ya expresó su oposición a la medida.
El viernes, miembros del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) entregaron el primer lote de armas, "una nueva página" en la historia" de Turquía.
Con música en vivo, comidas regionales y actividades para toda la familia, la tradicional jornada reúne a comunidades de los cerros para poner en valor la producción local y las raíces andinas.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
En caso de que la tendencia se sostenga, se erigen dos opciones en el horizonte: ampliar los créditos presupuestarios o ajustar los gastos.
El diputado nacional aseguró que Victoria Villarruel debería acompañar y votar en acuerdo con Javier Milei, pero que el mandatario y sus funcionarios deben dejar de lado la violencia.
Entre los más comprometidos está el reconocido cantante y líder del grupo, Rubén “Cartucho” Ponce, quien permanece internado en la sala de shock room, bajo estricta observación médica.