
En una espiral de preguntas y reposteos a Grok, el mandatario salvadoreño continúa con su crítica hacia las acciones del Gobierno mexicano en su lucha contra la violencia.
Histórico: El fundador de WikiLeaks dejó la cárcel de máxima seguridad de Belmarsh. Ahora deberá comparecer en tribunal federal en las Islas Marianas.
El Mundo25/06/2024En un giro histórico, Julian Assange es un hombre libre. El fundador de WikiLeaks abandonó la cárcel de máxima seguridad de Belmarsh en el Reino Unido tras llegar a un acuerdo de culpabilidad con la justicia de Estados Unidos. Perseguido durante años por revelar miles de documentos confidenciales, Assange abordó un avión sin esposas ni custodia policial, dejando atrás cinco años de confinamiento.
Assange deberá comparecer ante un tribunal federal en las Islas Marianas, donde se declarará culpable de "conspiración para obtener y revelar información relativa a la defensa nacional". Según el jefe editor de WikiLeaks, Kristinn Hrafnsson, tras la audiencia, Assange viajará a Australia para reencontrarse con su familia.
WikiLeaks anunció la liberación a través de su cuenta en la red social X: "Julian Assange está libre. Abandonó la cárcel de máxima seguridad de Belmarsh en la mañana del 24 de junio, tras haber pasado allí 1.901 días". El comunicado añadió que "después de pasar más de cinco años en una celda de 2x3 metros, aislado 23 horas al día, pronto se reunirá con su esposa Stella Assange y sus hijos, que sólo conocieron a su padre tras las rejas".
La publicación hasta el momento suma más de seis mil comentarios en favor, 236 mil "me gusta" y 89 mil compartidas, solo en X, antes Twitter, por donde se dio a conocer originalmente la información.
El acuerdo con el Departamento de Justicia se establece que Assange, de 52 años y de nacionalidad australiana, se declarará culpable de un solo cargo de conspiración. Esto ocurrirá el miércoles en un tribunal de las Islas Marianas debido a la oposición de Assange a viajar al territorio continental de Estados Unidos y la proximidad del tribunal con Australia.
El mismo garantiza que el creador de WikiLeaks no enfrentará más tiempo de prisión adicional, ya que la sentencia de 62 meses coincide con el tiempo que ya ha pasado en Belmarsh.
La noticia del acuerdo no fue inesperada. El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, había instado en varias ocasiones a Estados Unidos a concluir el caso. En abril, el presidente Joe Biden declaró que estaba considerando la petición. Organizaciones defensoras de la libertad de prensa y la esposa de Assange, Stella, lideraron la campaña global para su liberación, con apoyo de figuras prominentes y políticos.
Julian Assange fundó WikiLeaks en 2006, publicando más de 10 millones de documentos clasificados proporcionados por fuentes anónimas. Las revelaciones de WikiLeaks sobre las operaciones militares de Estados Unidos en Irak y Afganistán y los manejos en la cárcel de Guantánamo, entre otros, desataron una tormenta política global.
En 2010, Assange fue designado personaje del año por los lectores de la revista Time y Newsweek lo calificó como uno de los personajes más revolucionarios. Sin embargo, ese mismo año, Suecia emitió una orden de detención en su contra por acusaciones de violación y acoso sexual, cargos que más tarde fueron abandonados. Assange se refugió en la embajada de Ecuador en Londres en 2012, donde permaneció siete años hasta su arresto en 2019.
En 2019, la justicia estadounidense lo acusó de 18 cargos bajo las leyes antiespionaje, enfrentando hasta 175 años de prisión. La batalla legal por su extradición se prolongó, con tribunales británicos postergando decisiones debido a la pandemia de COVID-19 y considerando el riesgo de suicidio en caso de extradición.
El acuerdo reciente marca el fin de una saga judicial de casi 14 años, con Assange manteniendo que las filtraciones de 2010 revelaron crímenes de guerra de Estados Unidos. Durante el proceso, su salud se deterioró gravemente, con frecuentes advertencias de su defensa sobre los riesgos que enfrentaba.
Con información de Página 12
En una espiral de preguntas y reposteos a Grok, el mandatario salvadoreño continúa con su crítica hacia las acciones del Gobierno mexicano en su lucha contra la violencia.
La Policía investiga el caso como un posible ajuste de cuentas. La mujer estaba acompañada por un hombre que solamente sufrió una herida en un glúteo.
Los agentes habían trabajado para “unidades extremadamente sensibles e importantes” y “sus actos traicionaron al país”, dice el tribunal de Taipei.
Las autoridades trabajan en las tareas de rescate y ya hubo 29 personas que fueron salvadas. Se estima que había alrededor de 40 pasajeros a bordo de la embarcación.
Primero fueron los shoppings, que sacaron al público por alertas de bombas; este miércoles se sumaron las clases de la Udelar, que fueron amenazadas por un supuesto grupo en línea llamado 764.
Las declaraciones del presidente ecuatoriano se dieron durante un acto de su partido, donde, se pronunció sobre la medida impuesta por el Tribunal Contencioso Electoral.
El presidente de la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas aseguró que a pesar de haber aumentado 10% el costo del huevo, continua siendo una de las proteínas más económicas.
El concejal Gonzalo Nieva informó que el Ejecutivo ingresó en el Concejo Deliberante el proyecto para regular las aplicaciones de transporte en la Capital. Será analizada en la Comisión de Transporte.
El Gobierno nacional publicó una resolución en el Boletín Oficial que estableció que se podrán asignar unidades retributivas adicionales a los funcionarios a cargo de las diferentes áreas que hayan reducido personal.
El secretario general de ADP expresó su rechazo a la decisión unilateral del Gobierno Nacional de fijar el salario mínimo docente.
Claudio Mohr dijo que mañana viernes el servicio de colectivos en Salta será normal. Sin embargo, advirtió que el gremio sí adherirá al paro nacional de la CGT el 10 de abril.