Gesto

El Pacto de Güemes está transitando un tramo fundamental para aportar a una política de Estado acordada entre el gobernador Gustavo Sáenz y referentes de distintos sectores políticos, económicos y sociales de la Provincia.

Opinión18/06/2024

Editorial

La presentación del documento, en el momento más importante del homenaje a Martín Miguel de Güemes, fue acompañada por gobernadores del Noroeste, que compartieron en general los fundamentos del acuerdo. Su texto enfatiza en que quienes adhieren no lo hacen en nombre de ningún partido o sector político sino por Salta y el país, declaración que facilita la incorporación permanente de nuevos apoyos.

Precisamente la del norte argentino es una región proclive a los acuerdos de acciones comunes. En setiembre pasado se avanzó con coincidencias hacia el fortalecimiento de una matriz energética que contribuya a superar asimetrías. Más allá de circunstancias electorales que motorizaron esos acuerdos puntuales, fue el mandatario salteño quien destacó una práctica que se enraiza en la demanda de obras y acciones que adeudan los gobiernos nacionales que, advirtió,  “desde que nació la Patria, se olvidaron que había un norte profundo que esperaba soluciones”.  Pero también había anticipado que el reclamo de una reparación histórica no se abandonará y se exigirá cada vez de manera más severa.

En esa intención puede inscribirse el Pacto de Güemes que renueva el reconocimiento, según la expresión del gobernador Sáenz,  que “el momento es ahora para pelear todos juntos por lo que nos corresponde, logrando reivindicaciones históricas para Salta y el Norte Grande”. Además del apego de los salteños a la figura del ahora héroe nacional, lo que se reconoció para poner bajo su nombre el acuerdo es que su gesta fue en pos de “una Nación libre, justa y equilibrada" y nunca por una confrontación que impida su integración.

Marca el federalismo como camino para enfrentar la grave situación generada por “políticas erradas y desaciertos de distintos gobiernos nacionales a lo largo de los años  que llevaron a un aumento de los niveles de pobreza, la caída de la inversión y el crecimiento económico en el norte del país”. En esa tarea, el Norte -pese a su marginalidad- no es una carga. Dijo el gobernador que “por el contrario, es la solución por el gran potencial que posee” y sus pares suscribieron esa afirmación. No solo acompañaron con su presencia un reclamo salteño sino que sumaron sus expresiones dándole un sentido regional. Para ello llegaron este lunes a Salta los gobernadores de Santiago del Estero Gerardo Zamora, de Jujuy Carlos Sadir, de Catamarca Raúl Jalil y de Tucumán Osvaldo Jaldo.

Se escucharon expresiones que consideran al Pacto como una reivindicación del  norte del país y son coincidentes con el reclamo de las obras viales y de infraestructura productiva y social que acercan al progreso. Subrayaron que  lo que necesita la Argentina es más federalismo y encarar una tarea conjunta entre Nación y Provincias, incluso posibilitando la llegada de nuevas inversiones.

Esta referencia no es ociosa. Encaja en el tratamiento parlamentario de leyes nacionales, labor  que está marcando un alineamiento que impactará en el mapa político que se está construyendo. Allí jugó la presencia de la Vicepresidenta de la Nación en el homenaje a Güemes. Victoria Villarruel se avino a escuchar el Pacto de Güemes, a recibirlo y a trasladarlo al Presidente de la Nación.

Cabe mencionar su actitud, no solo institucional, sino política. Llegó a integrar la fórmula presidencial desde el Partido Demócrata, un partido de derecha con larga historia de participación en hechos fundantes del país. Y mostró su formación frente al gesto de los diputados de La Libertad Avanza presentes en la ceremonia, que abandonaron el escenario político en el que se erige cada año la celebración del 17 de junio.

Se conocieron las razones de los legisladores nacionales del oficialismo libertario a través de las redes sociales. A juicio de este grupo, la presentación del Pacto de Güemes -al que no adhirieron por publicitadas diferencias con su texto- constituyó una práctica política nefasta que “el pueblo no merece y no avala”. Fue una reacción legítima; es de esperar que sea coherente con los comportamientos que vienen manifestando en las negociaciones para lograr las leyes en tratamiento.

Hay que destacar que el pueblo y sus autoridades presentes no los acompañaron y el retiro quedó como un gesto “mezquino y vanidoso” como calificaron a la presentación del Pacto. Los hechos políticos por venir le darán o no la razón; lo importante es que pudieron hacerlo en libertad.

Salta, 18 de junio de 2024

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Violencia

Opinión17/10/2025

La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.

Frase 1920 x 1080

Encrucijada

Opinión16/10/2025

A días del cierre de la campaña electoral, se van sumando razones para que los ciudadanos definan su voto. No son consignas publicitarias; son exhortaciones con fuertes fundamentos, al punto que algunas suenan a extorsiones.

Frases políticos

Escuchar a la tierra y al pueblo

Antonio Marocco
Opinión16/10/2025

A esta semana la empecé en el corazón de Sudamérica, en el norte salteño, más precisamente en Orán. Ese lugar que desde Buenos Aires se ve tan lejos y que para Salta representa uno de los motores productivos para el desarrollo del Norte Grande. Fui invitado por los convencionales municipales para participar de una sesión especial en la que se empezó a debatir la nueva carta orgánica de la ciudad cabecera del departamento.

Frase 1920 x 1080

Condicionamientos

Opinión15/10/2025

La mayor parte de las expectativas generadas por la reunión bilateral de los presidentes Javier Milei y Donald Trump no se cubrieron y los mercados de inmediato reaccionaron negativamente. En tanto, logró dictamen el proyecto de ley para declarar la emergencia de las pymes en la Argentina.

Frases políticos (1)

Nos vendieron por un almuerzo

Mario Ernesto Peña
Opinión15/10/2025

Un encuentro improvisado en Washington terminó mostrando la sumisión de Milei ante Trump. Ni acuerdos, ni inversiones: solo obediencia y vergüenza nacional.

Frase 1920 x 1080

Respaldo

Opinión14/10/2025

El gobierno provincial espera contar, al cierre de este mes, con herramientas para concurrir en asistencia de las mipymes provinciales, envueltas en una severa crisis. En la Legislatura se trata el proyecto de ley que contempla la creación del Fondo de Garantías de Salta.

Lo más visto
23201-adrian-zigaran-asume-este-jueves-como-interventor-en-salvador-mazza

Zigarán habló de “asesinato” en el caso Cordeyro

Salta16/10/2025

El Interventor de Aguas Blancas consideró que “el asesinato del comisario Cordeyro” cambia las reglas del juego en la frontera. “La familia policial que está retirada entiende que al gobernador le tiraron un muerto”, aseguró.

G3alMfPWIAAuf-L?format=jpg&name=large

Balearon la camioneta de Urtubey

Salta16/10/2025

Ocurrió este jueves 16. El candidato a Senador de Fuerza Patria presentó la denuncia formal en la que se detalla que “sufrió un impacto de bala hacia la ventana trasera izquierda del vehículo”.

Recibí información en tu mail