
El gobierno aceptó la renuncia del juez Bailaque, acusado de vínculos con el narcotráfico
Política01/07/2025Nación oficializó la salida del magistrado, acusado de proteger organizaciones criminales y cometer múltiples ilícitos.
Por Aries, el abogado constitucionalista Omar Carranza explicó lo que puede pasar en la Cámara de Diputados de la Nación si el oficialismo insiste con tratar capítulos de la norma que el Senado ha modificado o, directamente, sacado del documento.
Política17/06/2024Una vez que Senadores aprobó – con modificaciones – la Ley Bases, el oficialismo nacional y sus aliados dejaron entrever que, a la hora de discutir la norma en Diputados – Cámara de origen y a la que retorna la ley para su revisión – tienen la intención de incluir capítulos que el Senado ha sacado del escrito; más allá de la aprobación, los libertarios no se mostraron conformes tampoco con las modificaciones realizadas.
Planteado esto, surgen dudas respecto a lo que puede suceder si el oficialísimo decide insistir con la Ley Bases tal cual fue aprobada semanas atrás en Diputados.
“Estamos en la etapa de las correcciones, adiciones y objeciones que pide la Cámara revisora. Ahora tiene que ir a la Cámara de origen, la Cámara de Diputados, para que se pronuncie sobre lo que hicieron los Senadores y tomar una decisión”, indicó Omar Carranza - abogado constitucionalista – en ‘Hablemos de Política’, por Aries.
Según el especialista, los escenarios pueden ser dos: Diputados, por mayoría absoluta, aprueba lo que hizo Senadores. La otra opción es que Diputados insista con la redacción original – haciendo caso omiso a las modificaciones de Senadores -, pero aquí surge un problema ya que la Constitución establece que, si el proyecto se corrige nuevamente, para ser aprobada, la ley debe constar con el apoyo de las 2/3 partes de la Cámara.
“Si se insiste en su redacción original, deberá hacerlo no con la mayoría sino con el voto de las 2/3 partes de los presentes, es decir, tiene que tener mayoría agravada. Es una cuestión compleja, pero puede ser una de las alternativas que no quieran aprobar las correcciones. Lo que queda claro es que Diputados no pueden introducir nuevas modificaciones o correcciones”, señaló Carranza, y concluyó: “Tiene que tener las 2/3 partes de los presentes, es decir, de los que están presentes en la jornada donde se debate el tema”.
Nación oficializó la salida del magistrado, acusado de proteger organizaciones criminales y cometer múltiples ilícitos.
El Presidente se reúne a sus ministros desde las 9.30 para analizar la decisión judicial de Nueva York.
No se convocó a sesiones para este martes y el kirchnerismo tiene apenas dos semanas para definir si podrán presentarse sus principales espadas parlamentarias.
El Movimiento de Recuperación Justicialista convoca a un acto conmemorativo al cumplirse un nuevo aniversario del fallecimiento del General Juan Domingo Perón.
La exdiputada de la Coalición Cívica respaldó el abrazo simbólico al organismo y criticó el ajuste: “Les importa más el Excel que las personas”.
El jefe de Gabinete culpó a la expropiación impulsada en 2012 por el multimillonario revés judicial. Aseguró que el Gobierno apelará la orden de entregar acciones de la petrolera.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.