
Legisladores argentinos, de distintos partidos, fueron recibidos por el Papa León XIV en el Vaticano
Política03/11/2025El encuentro se produjo en el marco de una audiencia organizada por la Fundación Universitaria del Río de la Plata (FURP).


El gobierno trasandino exigió hoy el retiro "a la brevedad" de unos paneles solares de una base militar argentina que fueron instalados por la Armada argentina en el "Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo Hito 1.
Política17/06/2024
Si bien la Cancillería argentina respondió a Chile que "no es una obra impactante", el presidente Boric remarcó: "Acá lo que hay que hacer es respetar las fronteras. Eso es lo que estamos exigiendo respecto a nuestro territorio, como he dicho, o lo sacan ellos o lo sacamos nosotros a la brevedad".
Ante esta actitud del presidente Chile, el ministro de Defensa, Luis Petri, expresó hoy que "la instalación de los paneles solares de la base de la Armada si hicieron por un error de cálculo en el gobierno anterior (de Alberto Fernández) pero vamos a dar la orden para retirarlos".
Petri dijo que ya dio la orden para remover los paneles y que en los próximos días se van a retirar dependiendo de las condiciones climáticas. También remarcó que las relaciones con Chile son "óptimas" por lo que resto relevancia al conflicto.
Más allá de presionar en público para remover los paneles, Boric aclaró: "No pretendo que escalemos una tensión entre las relaciones a propósito de esto, en la medida en que se solucione a la brevedad".
Origen del conflicto
El 29 de abril pasado, la Armada argentina inauguró el "Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo Hito 1, en Tierra del Fuego en la frontera que divide al país con Chile en plena Patagonia. Sin embargo, unos paneles solares utilizados para proveer de electricidad se pasaron tres metros a territorio chileno, causando malestar en el gobierno chileno que reclamó formalmente a la Cancillería argentina.
No es la primera vez que hay diferencias entre Chile y la Argentina desde la llegada de Milei al poder. Ambos presidentes tienen diferencias ideológicas notables y ya se han expresado duramente en cruces verbales por diferentes temas que van desde el conflicto en Medio Oriente hasta la mirada del kirchnerismo.
Además, el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren, señaló que "el presidente no se refirió a las intenciones que habría podido tener Argentina o la empresa que instaló los paneles que están efectivamente en territorio chileno. Lo que importa es básicamente que hay una instalación que está en territorio chileno y el presidente fue muy claro en el sentido de pedir su remoción inmediata ya sea por parte de Argentina o en caso de que ello no sea posible por parte nuestra, y al mismo tiempo recordó la importancia que tienen las relaciones entre ambos países", según publicó el diario chileno La Tercera.
La Cancillería dio una respuesta a Chile que no logró satisfacer al gobierno de Boric. El embajador argentino Jorge Faurie reconoció el error y trató de bajar el tono a la disputa al sostener que "no es una obra tan impactante, son unos paneles solares colocados pero que no consultaron bien cuáles eran las coordenadas que marcaban el límite".
Además, allegados a la canciller Diana Mondino dijeron a El Cronista que "la embajada en Chile mandó una nota reconociendo el error y diciendo que se iba a proceder a levantar los paneles de manera inmediata cuando las condiciones meteorológicas lo permitan".
Faurie también evaluó que se está "barajando y hablando con las autoridades chilenas: que esos paneles que son proveedores de electricidad también pudieran abastecer al lado chileno, que le sería útil para la guarnición que tienen allí". Pero eso no es posible para Chile que exige el retiro inmediato de los paneles argentinos en su territorio.
El senador Pedro Araya (PPD), presidente de la Comisión de Defensa de la Cámara Alta, fue que alertó primero sobre el tema. "Creemos que la Cancillería actúa correctamente al momento de exigir las explicaciones del caso y sin duda, lo que procede es la demolición de esta infraestructura, dado que está emplazada en territorio chileno", destacó.
Por su parte, el diputado Francisco Undurraga (Evópoli ), presidente de la Comisión de Defensa de la Cámara Baja, también se mostró "muy preocupado".
Cronista

El encuentro se produjo en el marco de una audiencia organizada por la Fundación Universitaria del Río de la Plata (FURP).

El diputado nacional libertario advirtió que el gobernador salteño deberá hacer un ajuste en las cuentas provinciales para estar a tono con las políticas que lleva adelante el gobierno de Javier Milei.

La iniciativa tiene como objeto “fortalecer las políticas de educación y concientización ambiental” en los establecimientos educativos, gestión pública y privada, en los niveles primario y secundario.

En los bloques desconfían de las intenciones del oficialismo porque entienden que fueron “poco permeables” a aceptar recomendaciones. En diciembre de 2024 el oficialismo retiró el proyecto.

Tres meses antes del lanzamiento y colapso de $LIBRA, Milei y Novelli evaluaron generar negocios que les permitiera monetizar la imagen del Presidente con el fin de obtener ganancias millonarias para ambos.

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, utiliza su cuenta de X para lanzar una grave acusación contra el presidente, Javier Milei, y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Deportivo Morón dio la sorpresa en el reducido de la Primera Nacional al eliminar a Atlanta. El "Gallito" se hizo fuerte y, tras un 0-0 de visitante, logró el pase a las semifinales del torneo.

River Plate cayó como local 1 a 0 ante Gimnasia, agudizando su crisis en el Torneo Clausura. La derrota se selló sobre la hora, cuando el arquero de Gimnasia le atajó un penal a Miguel Borja en la última jugada del partido.

Tras la nueva derrota de River Plate ante Gimnasia, el DT Marcelo Gallardo decidió suspender la conferencia de prensa. Gallardo se retiró del Monumental en silencio, sin brindar declaraciones.

Con la actualización por movilidad, la Asignación Universal por Hijo sube a $119.691 y se suman los refuerzos de la Tarjeta Alimentar y el Plan 1.000 Días, que elevan el ingreso total de las familias.