
El ministro del Interior, Diego Santilli, confirmó que el Ejecutivo definirá en Gabinete la propuesta de reforma laboral para luego iniciar una ronda de diálogo en el Congreso.


La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó la medida cautelar pedida por el gobernador Torres y giró la causa al máximo tribunal. En la provincia patagónica consideran que se trata de una “retención ilegal” de parte de Nación .
Política13/06/2024/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/HF4CQMWPH5GWBONFFO3C374FQM.jpg)
En las últimas horas, se abrió un nuevo frente judicial para el Gobierno de Javier Milei: Chubut va la Corte Suprema por los fondo de coparticipación. La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó la medida cautelar pedida por el gobernador Ignacio Torres y giró la causa al máximo tribunal para que resuelva.
Esta decisión, que se mantendrá hasta que la Corte Suprema resuelva definitivamente el caso, “marca un hito en la disputa entre la provincia y la Nación por la distribución de recursos”, señalaron en el gobierno provincial. Torres celebró el fallo como “un triunfo para toda la provincia y un reconocimiento para todos los que creemos en un país verdaderamente federal”.
“La ratificación de la medida cautelar sobre los fondos de coparticipación es un respaldo a nuestra provincia, al federalismo y al derecho que tienen todas las provincias a recibir los recursos que les corresponden”, amplió el mandatario. La controversia se originó cuando la Fiscalía de Estado de Chubut presentó en febrero una medida cautelar contra la retención de fondos coparticipables por parte de la Nación, argumentando que esta acción ponía en riesgo la sustentabilidad financiera de la provincia.
En la provincia patagónica consideran que se trata de una “retención ilegal” de parte de Nación en la coparticipación por $13.500 millones por una deuda de la provincia. Meses atrás, desde el Gobierno explicaron a través de un comunicado de la cuenta de X de Oficina del Presidente que “los $13.500 millones de descuento corresponden a una deuda que mantiene la provincia de Chubut con el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial” y que “por normas de emisión de dicha deuda, su cobro se realiza por descuento directo de la coparticipación”.
“Este resultado refuerza nuestra posición y nos acompaña en nuestra lucha por la justicia y la equidad en la distribución de fondos”, señaló Torres. Y aseguró: “Vamos a seguir trabajando incansablemente para defender los derechos de los chubutenses, así como también los intereses y los recursos de nuestra provincia, para garantizar su desarrollo económico y social”.
El reciente fallo de la Cámara Federal, respaldado por los jueces Javier Leal de Ibarra y Aldo Suárez, reafirma la competencia de la Corte Suprema en este asunto y destaca la importancia del “Fondo de Compensación al Transporte Público”. Además, califica de “injusta” la retención de los fondos.
En su resolución, la elevación del caso a la Corte Suprema, que será la encargada de determinar el futuro de esta disputa. Mientras tanto, la medida cautelar garantizará la continuidad de los fondos para Chubut.
TN

El ministro del Interior, Diego Santilli, confirmó que el Ejecutivo definirá en Gabinete la propuesta de reforma laboral para luego iniciar una ronda de diálogo en el Congreso.

El físico Diego Hurtado (CONICET) criticó el plan de privatizar Nucleoeléctrica Argentina S.A, tildándolo de "escándalo de entrega de recursos". Hurtado, quien fue vicepresidente de la CNEA, defendió al sector como "superavitario" y estratégico.

El politólogo salteño Christian Höy, docente en la Universidad de Praga, analizó el triunfo de Javier Milei y habló de un “vínculo emocional con el castigo” como motor del voto.

El abogado Gregorio Dalbón, representante de Cristina Kirchner, amenazó directamente al presidente Javier Milei y a su hermana Karina Milei ("Voy por vos y por tu hermana") tras la citación a indagatoria del ex titular de ANDIS, Diego Spagnuolo.

El presidente Javier Milei desmintió categóricamente las versiones periodísticas sobre una supuesta eliminación del monotributo, calificándolas como "mentiras y operaciones de delincuentes".

El concejal capitalino advirtió que, a pesar de existir una ley vigente, el Fondo de Integración Socio Urbana dejó de ejecutarse desde la asunción del libertario. “Es preocupante que no se tome conocimiento de la pérdida que significa”, indicó.

Efectivos de distintas fuerzas rastrillan cuatro kilómetros de playa en Puerto Visser. Las pericias sobre la camioneta serán clave para avanzar en la causa.

La banda británica se presentará el 15 y 16 de noviembre en el Monumental, en el marco de su gira Live ’25. En la previa, los Gallagher homenajearon al público argentino con afiches de sus recitales históricos.

El fuego, que ya está contenido en el parque industrial de Carlos Spegazzini, afectó a cerca de cien galpones y dejó un saldo de únicamente heridas leves en el personal de respuesta, sin registrar heridos graves entre la población.

Iron Mountain, empresa estadounidense dedicada al almacenamiento de documentos sensibles, es una de las firmas afectadas por el incendio en el Polo Industrial de Ezeiza, donde guardaba "documentos de la administración pública".
La epidemia ha provocado la cancelación de actividades clave como partidos de la Serie Nacional de Béisbol y funciones del Ballet Nacional.