
“Estoy dispuesto a competir”, afirmó el legislador nacional, y sostuvo que ya inició conversaciones con intendentes e intendentas.


La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó la medida cautelar pedida por el gobernador Torres y giró la causa al máximo tribunal. En la provincia patagónica consideran que se trata de una “retención ilegal” de parte de Nación .
Política13/06/2024/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/HF4CQMWPH5GWBONFFO3C374FQM.jpg)
En las últimas horas, se abrió un nuevo frente judicial para el Gobierno de Javier Milei: Chubut va la Corte Suprema por los fondo de coparticipación. La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó la medida cautelar pedida por el gobernador Ignacio Torres y giró la causa al máximo tribunal para que resuelva.
Esta decisión, que se mantendrá hasta que la Corte Suprema resuelva definitivamente el caso, “marca un hito en la disputa entre la provincia y la Nación por la distribución de recursos”, señalaron en el gobierno provincial. Torres celebró el fallo como “un triunfo para toda la provincia y un reconocimiento para todos los que creemos en un país verdaderamente federal”.
“La ratificación de la medida cautelar sobre los fondos de coparticipación es un respaldo a nuestra provincia, al federalismo y al derecho que tienen todas las provincias a recibir los recursos que les corresponden”, amplió el mandatario. La controversia se originó cuando la Fiscalía de Estado de Chubut presentó en febrero una medida cautelar contra la retención de fondos coparticipables por parte de la Nación, argumentando que esta acción ponía en riesgo la sustentabilidad financiera de la provincia.
En la provincia patagónica consideran que se trata de una “retención ilegal” de parte de Nación en la coparticipación por $13.500 millones por una deuda de la provincia. Meses atrás, desde el Gobierno explicaron a través de un comunicado de la cuenta de X de Oficina del Presidente que “los $13.500 millones de descuento corresponden a una deuda que mantiene la provincia de Chubut con el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial” y que “por normas de emisión de dicha deuda, su cobro se realiza por descuento directo de la coparticipación”.
“Este resultado refuerza nuestra posición y nos acompaña en nuestra lucha por la justicia y la equidad en la distribución de fondos”, señaló Torres. Y aseguró: “Vamos a seguir trabajando incansablemente para defender los derechos de los chubutenses, así como también los intereses y los recursos de nuestra provincia, para garantizar su desarrollo económico y social”.
El reciente fallo de la Cámara Federal, respaldado por los jueces Javier Leal de Ibarra y Aldo Suárez, reafirma la competencia de la Corte Suprema en este asunto y destaca la importancia del “Fondo de Compensación al Transporte Público”. Además, califica de “injusta” la retención de los fondos.
En su resolución, la elevación del caso a la Corte Suprema, que será la encargada de determinar el futuro de esta disputa. Mientras tanto, la medida cautelar garantizará la continuidad de los fondos para Chubut.
TN

“Estoy dispuesto a competir”, afirmó el legislador nacional, y sostuvo que ya inició conversaciones con intendentes e intendentas.

Katopodis denunció que la interrupción de la Etapa 2 del Tramo 4, que tenía financiamiento asegurado, trabó las gestiones para obtener inversión internacional para el Tramo 5, en un contexto de recientes inundaciones.

El ministro del Interior, Diego Santilli, inició una ronda de reuniones con gobernadores, recibiendo a Ignacio Torres y Raúl Jalil, para discutir el Presupuesto 2026 y las futuras reformas laboral y tributaria.

Según el líder de la CTA, el objetivo real es retrotraer los derechos laborales a la situación de 1930, buscando la "indefensión absoluta" de los trabajadores mediante la flexibilización y el despido sin causa.

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, visitará este mediodía la localidad bonaerense de 9 de Julio para coordinar un operativo de asistencia a los damnificados por las inundaciones.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.

Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.