
En Santiago del Estero, legisladores del Parlamento del Norte Grande abordan los temas más importantes de la región, con el recorte nacional de la obra pública y la lucha contra el narcotráfico como ejes centrales.
El ministerio con más renuncias oficializó a dos subsecretarios de Políticas Sociales luego de la salida de Pablo de la Torre.
Política11/06/2024El Ministerio de Capital Humano designó a dos nuevos funcionarios en el marco del ordenamiento interno que surgió tras el caso de reparto de alimentos y supuestas irregularidades en la cartera, lo que derivó en la salida de Pablo de la Torre y la salida de 40 funcionarios.
El Gobierno oficializó a Martín Galmarini y David Guido de Graaf al frente de diferentes áreas encargadas de la coordinación de políticas sociales en el organismo.
A través del decreto 513/2024 publicado hoy en el Boletín Oficial, Graaf fue designado en el cargo de Subsecretario de Políticas Sociales del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, organismo desconcentrado del ministerio.
El área era encabezada por Yanina Nano Lembo, hoy al frente de la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia en reemplazo de De la Torre.
El flamante funcionario formó parte del Ministerio de Desarrollo Social en épocas de Carolina Stanley bajo el gobierno de Mauricio Macri. Además, desarrolló tareas de planificación y seguimiento presupuestario en la Secretaría de Economía Social y se desempeñó además como asesor de políticas públicas.
Por otra parte, vía el decreto 514/2024 la administración libertaria designó a Martín Galmarini al frente de la Subsecretario de Políticas Sociales de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia.
Con información de Noticias Argentinas
En Santiago del Estero, legisladores del Parlamento del Norte Grande abordan los temas más importantes de la región, con el recorte nacional de la obra pública y la lucha contra el narcotráfico como ejes centrales.
La diputada María López indicó que los legisladores salteños presentarán proyectos solicitando la reactivación de la obra pública y que se declare emergencia en la zona.
El conflicto salarial se intensificó luego de que Transporte ordenara no otorgar aumentos al sector hasta junio. Por 15 días no se podrán tomar medidas de fuerza, lo que incluye el paro de la CGT.
El jefe de Estado eligió publicar una imagen con una indirecta dirigida exclusivamente a la exmandataria, quien acusó al ministro de Economía de "patinador serial de dólares ajenos".
El candidato a senador por el Frente Juntos, Matías Posadas, cuestionó al Gobernador, y aseguró que su ciclo está terminado.
La líder del Partido Justicialista cuestionó duramente al presidente Javier Milei y al ministro de Economía, Luis Caputo, por la negociación de un nuevo préstamo con el FMI.
Fernando Mazzone denunció que el Gobierno mantiene una deuda millonaria con el gremio por la retención de aportes de los afiliados y amenazó con ir a la justicia.
El secretario general de ADP expresó su rechazo a la decisión unilateral del Gobierno Nacional de fijar el salario mínimo docente.
Claudio Mohr dijo que mañana viernes el servicio de colectivos en Salta será normal. Sin embargo, advirtió que el gremio sí adherirá al paro nacional de la CGT el 10 de abril.
El presidente de la empresa advirtió sobre la pérdida de 15 puntos en los ingresos por la caída de subsidios nacionales y demoras en las transferencias de Provincia.
El canal organizó un maratón de 10 horas en donde participarán reconocidos artistas, futbolistas y figuras de la televisión, con el objetivo de reunir donaciones para los afectados por las inundaciones.