
Cotizan a la merma las ilusiones de los jefes provinciales, frente a la constante de incumplimientos sobre promesas de recursos. Fría respuesta de Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz al ministro de Interior Lisandro Catalán.
La idea original del Gobierno no es sacar a la línea aérea de la lista de empresas que pueden pasar a manos del sector privado. Sin embargo, sectores de la oposición lo reclaman y se convirtió en uno de los puntos troncales que está obstaculizando la discusión.
Política10/06/2024El próximo miércoles, el Senado tratará la Ley Bases, pero para que la norma se apruebe, todavía quedan algunas cuestiones por negociar. En los últimos días antes de que comience el debate en el recinto, uno de los puntos que se discute es la posibilidad de quitar a Aerolíneas Argentinas de la lista de empresas a privatizar.
Si bien la idea original del Gobierno no es sacar a la línea aérea de la lista de empresas que pueden pasar a manos del sector privado, lo cierto es hoy es uno de los mayores reclamos por parte de la oposición y los gobernadores, y se convirtió en uno de los puntos troncales que está obstaculizando el debate.
“Algunos quieren quitarla de la lista de privatizaciones o al menos quieren que se garanticen rutas si es que se va a privatizar”, reconocen en el Ejecutivo. Y deslizan que otro de los pedidos que se mencionó en la discusión con los bloques opositores es que el Correo Argentino también quede bajo la órbita del Estado.
En paralelo, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, mantuvo una serie de encuentros la semana pasada con distintos gobernadores con el objetivo de cederles el manejo de obras para sus provincias y asegurarse así, además, mayor respaldo para que se apruebe la Ley Bases. Son unos 800 proyectos que se trabajaron en conjunto con la Secretaría de Obras Públicas.
Cuáles son las empresas estatales que pueden ser privatizadas con la ley de Bases
El dictamen que se aprobó en el Senado llegó con una lista más reducida de lo que se planificaba originalmente para las empresas públicas. En el proyecto original de la Ley Ómnibus, en diciembre eran 41, y luego en enero habían bajado a 36. En marzo, figuraban 13.
Ahora, la Ley Bases establece: “Decláranse ´sujeta a privatización´, en los términos y con los efectos de los Capítulos II y III de la Ley N° 23.696, las empresas y sociedades de propiedad total o mayoritaria del Estado Nacional enumeradas en el Anexo I que forman parte de la presente ley. Para proceder a la privatización de tales empresas y sociedades, se podrá considerar la transferencia a las Provincias de contratos que se encuentren en ejecución”.
El proyecto estipula la privatización total para las siguientes empresas estatales:
- Aerolíneas Argentinas S.A.
- Energía Argentina S.A.
- Radio y Televisión Argentina S.E.
- Intercargo SAU
Por otro lado, para una privatización parcial o concesión figuran en la Ley de Bases las siguientes empresas estatales:
- Agua y Saneamientos Argentinos S.A.
- Correo Oficial de la República Argentina S.A.
- Belgrano Cargas y Logística S.A.
- Sociedad Operadora Ferroviaria S.E (SOFSE)
- Corredores Viales S.A.
En tanto, otras dos empresas podrán únicamente “organizar un programa de propiedad participada y colocar una clase de acciones para ese fin; e incorporar la participación del capital privado, debiendo el Estado Nacional mantener el control o la participación mayoritaria en el capital social”. Estas son:
Nucleoeléctrica Argentina (NASA), que opera las centrales nucleares Atucha I y II y la central Embalse.
Yacimiento Carboníferos De Río Turbio (YCRT), polo exportador y energético.
TN
Cotizan a la merma las ilusiones de los jefes provinciales, frente a la constante de incumplimientos sobre promesas de recursos. Fría respuesta de Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz al ministro de Interior Lisandro Catalán.
David Cairns integró la petrolera noruega Equinor con fuerte presencia local, incluida la cuenca offshore "Malvinas Oeste". La designación generó críticas del gobierno fueguino.
El Presidente abordará un vuelo con destino a Asunción luego de que se transmita la cadena nacional. Tendrá una reunión con Santiago Peña y hablará en el Congreso de ese país.
La diputada de UP Julia Strada criticó al presidente Javier Milei, de quien consideró "tiene serias limitaciones para el ejercicio del Gobierno".
Mientras el Presidente esté refiriéndose al proyecto de Presupuesto 2026 por cadena nacional, los ciudadanos autoconvocados realizarán una protesta ruidosa en las calles para repudiar las políticas de ajuste fiscal.
LLA busca asegurarse cerca de 87 legisladores para mantener el rechazo al Financiamiento a las Universidades y a la declaración de Emergencia pediátrica.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.