
El mandatario participará del American Business Forum y la gala de CPAC, aunque en Casa Rosada descartaron un encuentro con el ex presidente estadounidense por cuestiones de agenda.


La idea original del Gobierno no es sacar a la línea aérea de la lista de empresas que pueden pasar a manos del sector privado. Sin embargo, sectores de la oposición lo reclaman y se convirtió en uno de los puntos troncales que está obstaculizando la discusión.
Política10/06/2024/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/TS6PCZ25ENC2BGDTCM2FPT3ZOY.jpg)
El próximo miércoles, el Senado tratará la Ley Bases, pero para que la norma se apruebe, todavía quedan algunas cuestiones por negociar. En los últimos días antes de que comience el debate en el recinto, uno de los puntos que se discute es la posibilidad de quitar a Aerolíneas Argentinas de la lista de empresas a privatizar.
Si bien la idea original del Gobierno no es sacar a la línea aérea de la lista de empresas que pueden pasar a manos del sector privado, lo cierto es hoy es uno de los mayores reclamos por parte de la oposición y los gobernadores, y se convirtió en uno de los puntos troncales que está obstaculizando el debate.
“Algunos quieren quitarla de la lista de privatizaciones o al menos quieren que se garanticen rutas si es que se va a privatizar”, reconocen en el Ejecutivo. Y deslizan que otro de los pedidos que se mencionó en la discusión con los bloques opositores es que el Correo Argentino también quede bajo la órbita del Estado.
En paralelo, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, mantuvo una serie de encuentros la semana pasada con distintos gobernadores con el objetivo de cederles el manejo de obras para sus provincias y asegurarse así, además, mayor respaldo para que se apruebe la Ley Bases. Son unos 800 proyectos que se trabajaron en conjunto con la Secretaría de Obras Públicas.
Cuáles son las empresas estatales que pueden ser privatizadas con la ley de Bases
El dictamen que se aprobó en el Senado llegó con una lista más reducida de lo que se planificaba originalmente para las empresas públicas. En el proyecto original de la Ley Ómnibus, en diciembre eran 41, y luego en enero habían bajado a 36. En marzo, figuraban 13.
Ahora, la Ley Bases establece: “Decláranse ´sujeta a privatización´, en los términos y con los efectos de los Capítulos II y III de la Ley N° 23.696, las empresas y sociedades de propiedad total o mayoritaria del Estado Nacional enumeradas en el Anexo I que forman parte de la presente ley. Para proceder a la privatización de tales empresas y sociedades, se podrá considerar la transferencia a las Provincias de contratos que se encuentren en ejecución”.
El proyecto estipula la privatización total para las siguientes empresas estatales:
- Aerolíneas Argentinas S.A.
- Energía Argentina S.A.
- Radio y Televisión Argentina S.E.
- Intercargo SAU
Por otro lado, para una privatización parcial o concesión figuran en la Ley de Bases las siguientes empresas estatales:
- Agua y Saneamientos Argentinos S.A.
- Correo Oficial de la República Argentina S.A.
- Belgrano Cargas y Logística S.A.
- Sociedad Operadora Ferroviaria S.E (SOFSE)
- Corredores Viales S.A.
En tanto, otras dos empresas podrán únicamente “organizar un programa de propiedad participada y colocar una clase de acciones para ese fin; e incorporar la participación del capital privado, debiendo el Estado Nacional mantener el control o la participación mayoritaria en el capital social”. Estas son:
Nucleoeléctrica Argentina (NASA), que opera las centrales nucleares Atucha I y II y la central Embalse.
Yacimiento Carboníferos De Río Turbio (YCRT), polo exportador y energético.
TN

El mandatario participará del American Business Forum y la gala de CPAC, aunque en Casa Rosada descartaron un encuentro con el ex presidente estadounidense por cuestiones de agenda.
La secretaria general encabezará este miércoles un encuentro de formación y alineamiento político con los nuevos legisladores de La Libertad Avanza, en la antesala del inicio de las sesiones extraordinarias.
El gobernador de Salta acusó a sectores libertarios de actuar junto al kirchnerismo y advirtió que “la gente debe saber quién miente y quién trabaja por la provincia”.
El gobernador adelantó que reorganizará ministerios y reducirá secretarías para “hacer más eficiente el Estado”. Aseguró que Salta se encuentra entre las provincias con menor gasto público del país.

La Cámara Alta insistió con el proyecto original que había tenido una observación de Diputados. El kirchnerismo sorprendió y votó en disidencia.

En un evento protocolar, el Presidente tomó las cartas credenciales del diplomático. Mañana por la tarde viajará a Miami para participar del America Businnes Forum 2025, aunque esta vez no se reunirá con Donald Trump.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591721.jpg)
El alejamiento del exjefe de Gabinete expuso la disputa entre las alas del Gobierno y dejó en el aire proyectos estratégicos con China. Santa Cruz, entre la presión de Washington y la necesidad de reactivar las represas.