
El máximo tribunal desestimó un intento de remover a dos camaristas federales por supuesta falta de imparcialidad. Según los imputados, tendrían una “enemistad manifiesta hacia Mauricio Macri y por lo tanto hacia" ellos.
La idea original del Gobierno no es sacar a la línea aérea de la lista de empresas que pueden pasar a manos del sector privado. Sin embargo, sectores de la oposición lo reclaman y se convirtió en uno de los puntos troncales que está obstaculizando la discusión.
Política10/06/2024El próximo miércoles, el Senado tratará la Ley Bases, pero para que la norma se apruebe, todavía quedan algunas cuestiones por negociar. En los últimos días antes de que comience el debate en el recinto, uno de los puntos que se discute es la posibilidad de quitar a Aerolíneas Argentinas de la lista de empresas a privatizar.
Si bien la idea original del Gobierno no es sacar a la línea aérea de la lista de empresas que pueden pasar a manos del sector privado, lo cierto es hoy es uno de los mayores reclamos por parte de la oposición y los gobernadores, y se convirtió en uno de los puntos troncales que está obstaculizando el debate.
“Algunos quieren quitarla de la lista de privatizaciones o al menos quieren que se garanticen rutas si es que se va a privatizar”, reconocen en el Ejecutivo. Y deslizan que otro de los pedidos que se mencionó en la discusión con los bloques opositores es que el Correo Argentino también quede bajo la órbita del Estado.
En paralelo, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, mantuvo una serie de encuentros la semana pasada con distintos gobernadores con el objetivo de cederles el manejo de obras para sus provincias y asegurarse así, además, mayor respaldo para que se apruebe la Ley Bases. Son unos 800 proyectos que se trabajaron en conjunto con la Secretaría de Obras Públicas.
Cuáles son las empresas estatales que pueden ser privatizadas con la ley de Bases
El dictamen que se aprobó en el Senado llegó con una lista más reducida de lo que se planificaba originalmente para las empresas públicas. En el proyecto original de la Ley Ómnibus, en diciembre eran 41, y luego en enero habían bajado a 36. En marzo, figuraban 13.
Ahora, la Ley Bases establece: “Decláranse ´sujeta a privatización´, en los términos y con los efectos de los Capítulos II y III de la Ley N° 23.696, las empresas y sociedades de propiedad total o mayoritaria del Estado Nacional enumeradas en el Anexo I que forman parte de la presente ley. Para proceder a la privatización de tales empresas y sociedades, se podrá considerar la transferencia a las Provincias de contratos que se encuentren en ejecución”.
El proyecto estipula la privatización total para las siguientes empresas estatales:
- Aerolíneas Argentinas S.A.
- Energía Argentina S.A.
- Radio y Televisión Argentina S.E.
- Intercargo SAU
Por otro lado, para una privatización parcial o concesión figuran en la Ley de Bases las siguientes empresas estatales:
- Agua y Saneamientos Argentinos S.A.
- Correo Oficial de la República Argentina S.A.
- Belgrano Cargas y Logística S.A.
- Sociedad Operadora Ferroviaria S.E (SOFSE)
- Corredores Viales S.A.
En tanto, otras dos empresas podrán únicamente “organizar un programa de propiedad participada y colocar una clase de acciones para ese fin; e incorporar la participación del capital privado, debiendo el Estado Nacional mantener el control o la participación mayoritaria en el capital social”. Estas son:
Nucleoeléctrica Argentina (NASA), que opera las centrales nucleares Atucha I y II y la central Embalse.
Yacimiento Carboníferos De Río Turbio (YCRT), polo exportador y energético.
TN
El máximo tribunal desestimó un intento de remover a dos camaristas federales por supuesta falta de imparcialidad. Según los imputados, tendrían una “enemistad manifiesta hacia Mauricio Macri y por lo tanto hacia" ellos.
La expresidenta se dirigió a la militancia a través de un mensaje grabado, donde apuntó directamente contra la ministra de Seguridad, a quien catalogó como una "gran y absoluta fracasada". Además refirió al rumbo del Gobierno.
La Corte Suprema avanza con el proceso de limpieza, digitalización e inventario del miles de carnets nazis, descubiertos en doce cajas repletas de material que fueron encontradas en los archivos del Palacio de Tribunales.
La expresidenta pidió mover la sede del banderazo a Parque Lezama. “Por ahí nos volvemos a comunicar”, prometió en sus redes sociales.
La citación fue presentada de manera oficial para que asista la semana que viene a dar respuestas sobre el rumbo del Gobierno.
El diputado nacional y referente de La Cámpora afirmó que “no quiere pelear con nadie”, aunque remarcó que el desdoblamiento bonaerense “es una mala idea”.
Se trata de una casilla que llevaba tiempo en desuso y el propietario hizo caso omiso a la notificación.
La jornada recuerda la creación de la bandera y la muerte de Manuel Belgrano; por qué la fecha no se traslada, independientemente del año.
El lamentable hecho fue confirmado por el proteccionista Lucas Iñigo, quien en su cuenta de Facebook, pidió que "su muerte no sea en vano".
Más de diez escuelas participaron del acto oficial en Plaza 9 de Julio. Pese al clima gélido, familias y docentes acompañaron con orgullo a los alumnos de cuarto grado.
La organizadora del Inti Raymi, reflexionó sobre la trascendencia espiritual de esta celebración andina. La ceremonia se vivirá este 21 de junio en la cumbre del Cerro San Bernardo.