
El presidente acusó a los mandatarios provinciales de solo buscar plata. “Están dispuestos a hacer sufrir a los argentinos para mantener su poder”, afirmó.
La Ministra de Seguridad explicó que decidieron “eludir ese contacto” – en referencia a al intendente Martínez – porque les pareció que era lo “éticamente correcto”. El jefe comunal fue allanado en la causa que investiga el asesinato de su hermano, aparentemente ligado al narcotráfico.
Política10/06/2024Patricia Bullrich visita Salta con el narcotráfico y la frontera norte como principales ejes. Así, la Ministra de Seguridad de la Nación recorrió Orán y Aguas Blancas durante la mañana de este lunes y, en conferencia de prensa, brindó detalles de las reuniones y los trabajos realizados en estos lugares.
Explicó, entonces, que estuvo reunida con el intendente de Orán, Baltasar Lara Gros, pero no así con el jefe comunal de Aguas Blancas, Carlos “Conejo” Martínez, a quien ni siquiera nombro al momento de enumerar sus contacto en el norte salteño.
Ante la consulta sobre qué motivo su omisión, Bullrich indicó: “El Intendente de Aguas Blancas, decidimos no reunirnos con él, justamente, por esta realidad”.
La realidad a la que hizo referencia la funcionaria nacional es que Carlos Martínez fue allanado por la Policía de Salta – en abril pasado - en la causa que investiga el asesinato de su hermano, César “Oreja” Martínez, quien aparentemente estaba ligado al narcotráfico en la frontera.
Cabe mencionar que el crimen ocurrió en San Ramón de la Nueva Orán, donde César Martínez cumplía arresto domiciliario por intento de femicidio; el hombre fue acribillado desde una moto el domingo 12 de noviembre de 2023.
Además de este hecho, es pertinente recordar que en marzo pasado Gendarmería encontró dentro de un camión de Bomberos Voluntarios de Aguas Blancas 12 cajas con 25 paquetes de cocaína embalados con una cinta de color amarilla y el logo de un delfín en bajorrelieve.
“Es una realidad que nosotros, siendo la autoridad de aplicación de la ley contra el narcotráfico, decidimos eludir ese contacto porque nos parece que es éticamente lo correcto”, sostuvo la ministra Bullrich, y remató: “Él pertenece a una fuerza vecinal y nada tiene que ver con los libertarios”.
El presidente acusó a los mandatarios provinciales de solo buscar plata. “Están dispuestos a hacer sufrir a los argentinos para mantener su poder”, afirmó.
La oposición se autoconvoca para tratar mejoras jubilatorias, moratoria y emergencia en discapacidad. El Ejecutivo anticipó que no avalará más gasto público.
Reuniones de último momento en el peronismo para sellar la unidad. LLA y PRO firmarán este mediodía el acuerdo, pese a dudas de intendentes amarillos. La UCR busca "una alternativa a los extremos".
El Presidente suspendió su viaje a Tucumán por cuestiones climáticas. De esta manera, la Casa Rosada evitó una foto con pocos gobernadores, a diferencia de la que se dio en 2024.
El gobernador bonaerense se pronunció por el 9 de Julio y respondió a los dichos de Milei sobre la justicia social.
La exmandataria convocó a celebrar la fecha patria de este miércoles 9 de julio en la tradicional plaza de San Telmo, donde el espacio "Argentina con Cristina" también instó a manifestarse con la bandera celeste y blanca.
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.