
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
Mediante una resolución comunicada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, se anunció el cierre de 81 Centros de Acceso a la Justicia.
Argentina10/06/2024El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos anunció el cierre de estos organismos que brindan un servicio de atención legal primaria para el acceso a la justicia en las zonas vulnerables en todo el país.
"Como resultado de la auditoría interna que la cartera realiza desde el mes de diciembre, se cerrarán 81 Centros de Acceso a la Justicia, que brindaban de manera ineficiente, servicios propios del Poder Judicial y otras dependencias", reza el comunicado oficial.
Según la explicación que emitió el Ministerio, "acumulaban empleados de distintas gestiones anteriores en dependencias alrededor de todo el país, sin demostrar resultados y duplicando funciones, esto les costaba a los argentinos ocho mil millones de pesos por año".
"Todos los ciudadanos tienen garantizado el acceso a la justicia a través del Poder Judicial, el Ministerio Público, el Defensor del Pueblo y Centro de Asistencia a las Víctimas de Delito, por lo tanto es injustificable la financiación de más oficinas, mal empelados y más recursos dedicados a la misma función".
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Las marchas en todo el país y el rechazo del Congreso a los vetos presidenciales expresan lo más elemental de la democracia: el pueblo y sus representantes le marcan límites al poder. No es un golpe, es participación ciudadana.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.