
Las actividades iniciarán el miércoles 18, a partir de las 9 horas, en el polideportivo ubicado sobre avenida Felipe Varela al 1400.
Docentes fueron capacitado para dictar talleres a los alumnos, con la finalidad de prevenir y detectar patologías hidrotransmisibles, como salmonelosis, diarreas u otras, que puedan estar relacionadas con la contaminación de las aguas del río.
Salta30/05/2024Este jueves se llevó adelante un encuentro de capacitación, dentro del programa de Escuelas Centinelas, destinado a docentes y personal de centros de salud ubicados en el cordón sanitario del río Arenales.
La formación se llevó adelante en la escuela Nº 4028 Brig. Gral. Juan Antonio Álvarez de Arenales, donde el personal docente fue capacitado para dictar talleres a los alumnos, con la finalidad de prevenir y detectar patologías hidrotransmisibles, como salmonelosis, diarreas u otras, que puedan estar relacionadas con la contaminación de las aguas del río.
"Este encuentro fue muy importante para fortalecer las medidas del cordón sanitario, lo que representa el nivel más operativo y territorial para poder impactar positivamente en la población. Esto va a llegar a los chicos y a sus familias, entendiendo que es importante que recuerden que no se debe utilizar el río Arenales con fines recreativos u otros fines. Es el mensaje para los chicos y sus familias", explicó sobre la capacitación el epidemiólogo del área operativa 55 – hospital Papa Francisco, Facundo Ruiz.
“Fue una jornada muy productiva donde Salud y Educación están aunando esfuerzos por la salud de la población”, indicó Ruiz.
Cabe recordar que se trata de la implementación de acciones para dar cumplimiento a las disposiciones del Acta de Sentencia del Poder Judicial, Expediente Nº 800732/23, por la contaminación en la sub cuenca del río Arias-Arenales.
Señalaron que trabajanda la zona de Capital, se avanzará luego hacia Cerrillos y otros sectores del interior que componen el cordón sanitario para replicar el trabajo en las distintas áreas operativas.
Cabe recordar que se trata de 72 establecimientos educativos, ubicados dentro de las 10 cuadras de la cuenca del río Arias-Arenales, a lo largo del cordón sanitario, que se extiende desde San Lorenzo Chico, en el departamento Capital, hasta La Maroma, en el extremo norte del dique Cabra Corral, departamento La Viña.
Cada escuela centinela, tanto del nivel primario como del secundario, cuenta con el sistema informático EduSalta, a través del cual notifica al centro de salud de referencia cuando haya algún alumno o trabajador del sistema educativo con síntomas de enfermedad hidrotransmisible. A partir de esa notificación, el Ministerio de Salud Pública, a través de sus efectores, realiza la investigación del caso y el seguimiento del paciente.
Las actividades iniciarán el miércoles 18, a partir de las 9 horas, en el polideportivo ubicado sobre avenida Felipe Varela al 1400.
Todas las líneas afectadas presentan retrasos debido a los cambios en sus recorridos habituales por el desfile cívico-militar en honor al 204 aniversario de la muerte de Güemes.
El mandatario salteño evitó confrontar por la ausencia del presidente y la vice, pero envió un mensaje claro de unidad.
El gobernador recordó el legado de Martín Miguel de Güemes y pidió unidad para honrar su lucha por la patria. Transmisión en vivo del Desfile Cívico-Militar.
El intendente pidió una coparticipación más equitativa y lamentó que no estén llegando las obras nacionales. Valoró la gestión del gobernador Sáenz en la defensa de los intereses provinciales.
El intendente confirmó que el histórico edificio será refaccionado a fondo. Los puestos ya fueron sorteados para su relocalización temporal.
Se trata de una casilla que llevaba tiempo en desuso y el propietario hizo caso omiso a la notificación.
Los precios de las acciones que operan en Wall Street reflejaban este lunes una tendencia negativa en general, mientras los mercados argentinos permanecían cerrados por el feriado.
La ausencia del evento folklórico permitirá que la noche de homenaje al héroe gaucho se viva con mayor tradición y solemnidad.
La Secretaría de Modernización, junto al Instituto Güemesiano de Salta lanzaron el “Proyecto Carmen”, una plataforma interactiva que informa sobre la historia del General Martín Miguel de Güemes a través de un chat que utiliza Inteligencia Artificial. La información es brindada por una agente virtual inspirada en Carmen Puch, esposa del prócer.
Desde las 6 de la mañana comenzaron los despejes y a las 8:30 los cortes totales en avenidas Bicentenario y Uruguay para garantizar el desarrollo del desfile.