
El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.
El Gobierno está trabajando en reducir los subsidios a la energía que reciben los usuarios de ingresos medios y bajos, a quienes se les mantuvo la ayuda oficial desde que comenzó la Administración Milei.
Economía30/05/2024Como hizo en mayo para limitar el impacto sobre la inflación, el Gobierno volverá a congelar en junio los aumentos de las tarifas que reciben las distribuidoras y transportistas de luz y gas, entre ellas Edenor, Edesur, Metrogas, Camuzzi, Naturgy, Transener, Transportadora de Gas del Norte (TGN) y Transportadora de Gas del Sur (TGS).
Además, se cambiará la forma de la actualización, que ya no será por la inflación pasada, sino por la futura. La fórmula se retomará entre julio y diciembre, sobre la base de la evolución esperada de los precios hacia adelante.
Por otro lado, el Gobierno está trabajando en reducir los subsidios a la energía que reciben los usuarios de ingresos medios y bajos, a quienes se les mantuvo la ayuda oficial desde que comenzó el Gobierno.
Aunque aún no hay definiciones, en el sector energético esperan que haya subas en las boletas de los usuarios N2 (nivel bajo) y N3 (nivel medio) solo en el componente de los precios mayoristas de la electricidad -Precio Estacional (PEST)- y del gas -en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST)-
Sobre los precios mayoristas es que se calculan los subsidios. Mientras el Gobierno había avanzado entre febrero y abril en la quita completa de las subvenciones a los usuarios de ingresos o patrimonios altos (Nivel 1 -N1- de la segmentación) y a los comercios e industrias, dejó congelada la cobertura de los precios de la electricidad y del gas para la clase media y los hogares en situación de pobreza.
Tanto es así que el 65% de los hogares actualmente paga apenas el 3% a 4% del costo real de abastecimiento de la energía eléctrica y del 15% al 20% del gas. Esa situación buscará corregir el Gobierno en las próximas horas.
Clarín
El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.
ADIMRA alertó que el uso de la capacidad instalada es de solo 45,9%, con caída del empleo y subsectores clave aún en retroceso. El repunte se explica por una base de comparación muy baja.
La entidad advirtió que eliminar las exenciones impositivas pone en riesgo el acceso al crédito de más de 11.000 PyMEs que dependen de este sistema para financiarse.
Por segundo día consecutivo, la divisa trepa en las pantallas del Banco Nación. En julio ya aumentó $85. El dólar blue sigue la tendencia y cotiza a $1345.
Tras eliminar las Lefi y liberar $15 billones, la baja en las tasas presiona al tipo de cambio. Finanzas lanza una licitación para absorber pesos y evitar más tensión cambiaria.
Analía Parodi, ejecutiva del Grupo LEAD, brindó detalles del encuentro que mantuvo con la Mesa Empresaria y Productiva de Salta para ponerlos al tanto de las posibilidades comerciales que ofrece el gigante asiático.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.