
El mercado cambiario se mantiene en calma este sábado, en la previa de las elecciones nacionales. A cuánto cotiza el dólar blue en el mercado paralelo este sábado 25 de octubre,


El Gobierno está trabajando en reducir los subsidios a la energía que reciben los usuarios de ingresos medios y bajos, a quienes se les mantuvo la ayuda oficial desde que comenzó la Administración Milei.
Economía30/05/2024
Como hizo en mayo para limitar el impacto sobre la inflación, el Gobierno volverá a congelar en junio los aumentos de las tarifas que reciben las distribuidoras y transportistas de luz y gas, entre ellas Edenor, Edesur, Metrogas, Camuzzi, Naturgy, Transener, Transportadora de Gas del Norte (TGN) y Transportadora de Gas del Sur (TGS).
Además, se cambiará la forma de la actualización, que ya no será por la inflación pasada, sino por la futura. La fórmula se retomará entre julio y diciembre, sobre la base de la evolución esperada de los precios hacia adelante.
Por otro lado, el Gobierno está trabajando en reducir los subsidios a la energía que reciben los usuarios de ingresos medios y bajos, a quienes se les mantuvo la ayuda oficial desde que comenzó el Gobierno.
Aunque aún no hay definiciones, en el sector energético esperan que haya subas en las boletas de los usuarios N2 (nivel bajo) y N3 (nivel medio) solo en el componente de los precios mayoristas de la electricidad -Precio Estacional (PEST)- y del gas -en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST)-
Sobre los precios mayoristas es que se calculan los subsidios. Mientras el Gobierno había avanzado entre febrero y abril en la quita completa de las subvenciones a los usuarios de ingresos o patrimonios altos (Nivel 1 -N1- de la segmentación) y a los comercios e industrias, dejó congelada la cobertura de los precios de la electricidad y del gas para la clase media y los hogares en situación de pobreza.
Tanto es así que el 65% de los hogares actualmente paga apenas el 3% a 4% del costo real de abastecimiento de la energía eléctrica y del 15% al 20% del gas. Esa situación buscará corregir el Gobierno en las próximas horas.
Clarín

El mercado cambiario se mantiene en calma este sábado, en la previa de las elecciones nacionales. A cuánto cotiza el dólar blue en el mercado paralelo este sábado 25 de octubre,

El dólar oficial en el Banco Nación cotiza este viernes 24 de octubre a $1.455 para la compra y $1.505 para la venta, manteniendo los valores del cierre anterior.

Las nuevas cifras muestran una variación mensual creciente en productos de consumo masivo y modifican el escenario económico a días de los comicios legislativos.

“Lo que está ocurriendo es una forma descarada de imperialismo financiero”, planteó hoy un artículo del Financial Times, al describir el plan de asistencia financiera por parte del gobierno estadounidense.
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2018/10/468118.jpg)
El consumo no dio señales de recuperación en agosto. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

El medio especializado en economía cuestiona la estrategia estadounidense y advierte que la ayuda podría ser contraproducente si no se asegura un compromiso de largo plazo y reformas estructurales.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.

Pablo Sardi, presidente del Auto Club Salta, informó que concluyeron los arreglos en la infraestructura del Autódromo Martín Miguel de Güemes y que ahora solo resta la última inspección de la Comisión de Automovilismo Argentino.

Los hombres se negaron a detenerse en un control de Gendarmería Nacional e iniciaron una fuga que se extendió por más de 50 kilómetros. Para detenerlos, tuvieron que dispararles a las llantas de los vehículos.