Silencio

Silencio. Silencio ensordecedor.

Opinión27/05/2024 Juan Manuel Urtubey

Lunes

Desde las 00:00 horas del 21 de mayo todas las redes sociales y la página web de la TV Pública, de Radio nacional y todas las emisoras del sistema público han sido silenciadas y permanecen bloqueadas con la imagen del Escudo Nacional Argentino.

Esto se da como consecuencia del memorándum de la Jefatura de Gabinete de la Nación que lleva como referencia: Proceso de organización y reestructuración. Si, como lo escuchan, proceso de organización y  se inicia silenciando las redes sociales de los medios públicos.

Inevitable traer a la memoria alguna de las páginas más negras de nuestra historia, cuando el vocero de la Junta Militar, justificando el comunicado número 19 del 24 de marzo de 1976 que ponía fin a la libertad de prensa en la Argentina decía: “Las Fuerzas Armadas saben perfectamente que lo suyo es una misión de ordenamiento y reparación”. 

Sumado a esto, la utilización obligatoria del Escudo Nacional para reemplazar la información pública me exime de más comentarios.

Mas allá de esa referencia histórica, es pertinente remarcar la obvia incidencia vital, en pleno siglo XXI, de silenciar las redes sociales de los medios de comunicación.

Hace semanas advertía que la pretendida privatización de los medios públicos, en los hechos desencadena en la eliminación de los mismos ya que, supeditados a las reglas del mercado, pierden la naturaleza que justifica su existencia. 

Frente a la demora en el tratamiento de la Ley Bases que impulsa su privatización, pareciera que el Gobierno Nacional a través del “proceso de organización y reestructuración” ha iniciado el camino silenciando las redes sociales y me pregunto si esta acción no terminará favoreciendo las condiciones de una espiral de silencio, que genere un clima de opinión y decante tendencias hacia determinada dirección, más allá del declamado motivo de austeridad y transparencia.

Quiero, en este marco hacer algunas reflexiones respecto a la constitucionalidad de las acciones que lleva adelante el gobierno toda vez que en el régimen republicano, la libertad de expresión, en el sentido amplio, tiene un lugar eminente. 

Respecto al tema de la censura previa, prohibida en el artículo 14 de la Constitución Nacional y en el Pacto de San José de Costa Rica, debemos advertir, siguiendo la doctrina constitucional, que es censura previa, y en consecuencia esta prohibida, cualquier medida que importa un control o una revisión anticipados a la expresión. 

Es interesante analizar, también, cuando la funcionalidad social de los derechos constitucionales mencionados cobra un sentido bidireccional, tomando en cuenta por un lado la propalación de ideas y por el otro a quienes son recipiendarios en una sociedad democrática.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos interpretó que cuando se restringe la libertad de expresión de una persona no es sólo su derecho individual sino también el derecho de todos de recibir información e ideas. La libertad de expresión tiene, así, dos dimensiones, la personal y la colectiva o social.

La ausencia de los medios públicos lesionará severamente esa libertad de expresión social o colectiva ya que la subordinación de los bienes colectivos de naturaleza cultural a las leyes del mercado importaría su lisa y llana desaparición.

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Fortaleza

Opinión04/07/2025

Cuatro países, con particularidades políticas que los organizaron en dos bloques propicios para la confrontación, lograron ratificar los compromisos básicos del Mercado Común del Sur. Así quedó plasmado en el documento final de la Sexagésima Sexta Cumbre del Mercosur y Estados Asociados, que cerró este jueves en Buenos Aires.

Frase 1920 x 1080

Denuncia

Opinión03/07/2025

Este jueves arrancó con una sensación térmica llegó a los 7° bajo cero, con una temperatura real de 3.5° bajo cero. Es la referencia más clara de una ola polar que en la provincia desnudó las debilidades que tiene su infraestructura, que se profundizaron por la falta de inversión pública.

Jueves

Volver a la política como servicio al otro

Antonio Marocco
Opinión03/07/2025

Aparentemente, según nos adelantaron los meteorólogos, por estas horas empezará a cambiar el tiempo y atrás quedará la ola polar que nos marcó la última semana. Aprovechemos el sol y subamos las defensas.

Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión02/07/2025

Se repite la estrategia que en el año y medio de gestión le dio buenos resultados al gobierno de Javier Milei. Arrincona a los gobernadores y los va liberando individualmente, en tanto se comprometan a sostener el apoyo que necesita en el Congreso.

Frase 1920 x 1080

Unidad

Opinión01/07/2025

Según el INDEC, la economía argentina muestra señales de recuperación; su último registro da cuenta del séptimo mes consecutivo con cifras positivas respecto de 2024. Sin embargo, amplias franjas de actividades dan cuenta de una situación de crisis sin un horizonte claro de crecimiento.

Martes

Cuando callan las voces, peligra la democracia

Mónica Juárez
Opinión01/07/2025

Las mujeres sabemos, por experiencia, lo que cuesta hacerse escuchar. Y por eso mismo, no podemos ni debemos quedarnos calladas cuando lo que está en juego es el derecho de toda una sociedad a estar informada. En un tiempo de transformaciones aceleradas y tensiones crecientes, el valor de la palabra y la responsabilidad de quien la ejerce —ya sea desde el periodismo o desde la política— adquieren una dimensión aún más crucial.

Lo más visto
GszK9EeXoAAkjhu?format=jpg&name=large

Central Norte recibe a CADU en el Martearena

Deportes04/07/2025

Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.

Recibí información en tu mail