
Según denuncian los padres hace siete años que esperan la finalización de obras en el aula.
Si bien comenzó de manera tardía, el programa asiste a 85 mil beneficiarios en117 escuelas, pese a ello, no hay recursos para secundarios ni el interior.
Educación24/05/2024En diálogo con Aries, la encargada de la Copa de Leche, Natalia Arias, informó que el refuerzo alimentario ya se implementa de manera efectiva en todas las primarias y niveles iniciales de la Capital.
En ese sentido indicó que desde el 8 de abril se entregaba “un menú de emergencia” que incluía una taza de mate cocido y pan, “porque los chicos lo pedían” y no se puede denegar "en un contexto de necesidades alimentarias". La asistencia incluye a 85 mil beneficiarios en 117 escuelas, con leche chocolatada y mate cocido.
Respecto a la demora en la implantación de la Copa de Leche, Arias informo que se debió a un conjunto de factores, además de la demora en la licitación.
“También por la prórroga del Presupuesto era 2023, porque íbamos a hacer las cosas sabiendo que los productos habían aumentado hasta un doble o el triple. Además en el medio comenzamos a planificar y anunciaron recortes de Nación en enero y febrero que nos llevaron a la demora”, explicó.
La Copa de Leche se traduce en una necesidad alimentaria en medio de la crisis económica, y si bien no se descarta para los secundarios y el interior, está sujeta a una nueva planificación presupuestaria, según manifestó la encargada.
Según denuncian los padres hace siete años que esperan la finalización de obras en el aula.
Se trata de aquellos que cumplieron con los requisitos para mantener la gratuidad.
Además de las disciplinas históricamente ubicadas en el top 100 mundial, la UBA sumó cinco nuevas temáticas al podio. Algunas de ellas son clave para el desarrollo tecnológico y científico de Argentina.
El Gobernador celebró el inicio del ciclo lectivo en Salta, destacó el esfuerzo de la comunidad educativa y reafirmó el compromiso del Gobierno con la educación.
La ministra Cristina Fiore destacó el impacto de las políticas educativas aplicadas y que podrían haber tenido un impacto positivo en los resultados.
Así lo trazó la ministra de Educación de la provincia en Aries. Habló, además, sobre el SINIDE, que digitalizó libretas y permitió un mejor seguimiento de calificaciones y asistencia.
El operativo se realizó por orden judicial en una vivienda ubicada en la calle Mar Arábigo entre la Av. Ragone y Scalabrini Ortiz, en la zona sur de la ciudad.
Actualmente, el tránsito es restringido, pero el titular de Vialidad Nacional en Salta estimó que la circulación normal se restablecería en los próximos días.
Federico Casas, jefe del Distrito N° 5 de Vialidad Nacional, confirmó que todas las obras pactadas entre Nación y la provincia de Salta siguen en pie. Se espera avanzar cuando finalice la temporada de lluvias.
La obra, valuada en 1.400.000 millones de pesos, fue licitada en agosto del 2022, pero a los meses quedó paralizada.
El Santo venció por 1-0 a Sarmiento de local y comenzó el torneo con pie derecho.