
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
La norma autoría de la Coalición Cívica busca promover el uso responsable y austero de las aeronaves estatales, después de que el presidente presentara su libro en Madrid y participara de un acto partidario.
Política22/05/2024Luego de que el presidente Javier Milei regresara de su gira por España, donde presentó su nuevo libro y participó de un acto organizado por el partido conservador Vox, el bloque de Diputados de la Coalición Cívica ARI presentó un proyecto para transparentar el uso de aviones estatales y prohibir su utilización personal y/o electoral.
La visita del mandatario a Madrid no revistió un viaje de carácter oficial ni de Estado, ya que el libertario no se reunió con funcionario del Gobierno español, y desde el partido opositor sostuvieron que “el uso personal y político de las aeronaves públicas es una práctica consolidada desde hace años a la que Milei no debería plegarse”.
Así lo manifestó el diputado Juan Manuel López a través de su cuenta personal de "X", donde dio a conocer el envío de la iniciativa al Congreso de la Nación, con críticas que también apuntaron a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
"Desde Cristina Kirchner que se hacía llevar los diarios a Río Gallegos en el Tango 03 y viajaba en el avión de (la empresa estatal) YPF hasta los gobernadores que utilizan los aviones sanitarios como si fueran propios, la política desvía recursos que deberían estar al servicio de la función pública", señaló el legislador.
Según López, estos hechos fueron posibles por "la ausencia de una norma que transparente y obligue a rendir cuentas", motivo por el cual se decidió presentar el proyecto de ley titulado "Régimen de uso de las aeronaves públicas".
El objetivo de la norma es optimizar la gestión de las naves estatales y garantizar su disponibilidad para la prestación efectiva de servicios públicos. Además, busca promover el uso responsable y austero terminando con una práctica consolidada de la política que utiliza estos recursos públicos discrecionalmente.
Entre otras ideas, propone la creación del "Registro Nacional de Aeronaves Públicas" en el ámbito de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) donde se registrarán las aeronaves públicas pertenecientes al Estado Nacional, así como los vuelos realizados con ellas, el cual será de carácter público.
También solicita que las jurisdicciones o entidades del Estado Nacional deberán inscribir y mantener actualizada en este registro la información correspondiente a las aeronaves públicas que tuvieran afectadas detallando el modelo, clase, capacidad de pasajeros, fecha de adquisición, monto, destino o función asignada, así como el estado de disponibilidad para su utilización.
En esa línea, aclara que las aeronaves deberán ser "empleadas exclusivamente para los fines autorizados" y podrán ser "utilizadas por los funcionarios autorizados de la jurisdicción o entidad que tenga afectado su uso".
En el artículo 5 de la iniciativa se prevé el uso con "carácter de excepción" por razones "debidamente fundadas" DE las aeronaves públicas para un fin distinto a los previstos o cedidas con cargo a terceros o a otras jurisdicciones o entidades.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El Presidente celebró la cifra del 1,6% que difundió este lunes el INDEC. Acompañó el posteo con una foto con el equipo económico.
El oficialismo enfrenta el desafío de mantener el rechazo presidencial al incremento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Todos los jefes provinciales del país están invitados a un cóctel en La Rural.
La senadora salteña citó un mensaje de la Vicepresidenta para remarcar que incluso desde el oficialismo se reconoce la importancia de asistir a los sectores más vulnerables.
La ministra de Seguridad defendió el rumbo económico del Gobierno y reclamó a las provincias que acompañen el ajuste. “No es que la gente no aguanta el ajuste, es la política”, afirmó.
Debutará el domingo 20 en “Esquina de Radio”. Se espera que analice las tensiones en el oficialismo y la disputa Milei-Villarruel.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.