
El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.
Ingresaron al edificio con bombos y una batucada para reclamar mejoras salariales. Habían sido convocados por el Ministro pero no estaba presente.
Argentina22/05/2024
Crece la tensión en el sexto día de protestas en Misiones: policías, docentes y médicos acampan en reclamo de sus salarios y las condiciones de las escuelas.
Un médico psiquiatra, consultado por un medio nacional por los motivos que desataron el sexto día de conflicto que terminó con la toma de una sede del Ministerio de Salud sostuvo: "un profesional gana aproximadamente 500 mil pesos, prácticamente en la línea de indigencia. Durante el día de ayer, hubo un acuerdo con un sector del 23% pero fue rechazado por no ser suficiente.
"No coincide para nada con el interés de los trabajadores activos y pasivos", añadió. "Soy técnica de laboratorio, gano 450 mil pesos, tengo 33 años de antigüedad", expresó otra trabajadora.
Tras la interrupción al puente de acceso a Posadas, maestros y profesores establecieron un campamento. Hace cuatro semanas que están de paro: "Estamos cansados que no nos escuchen. Nuestro sueldo sigue siendo miserable", expresaron.
Con información de C5N
El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.
En los dos primeros meses del año, la potencia oriental aumentó un 7,6% sus compras de productos, con un fuerte impulso de la manteca y la crema.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica indicó que los productos no cumplen con el procedimiento establecido y están falsamente rotulados.
"Se gastaron más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Las principales bolsas del mundo cayeron tras la batería arancelaria anunciada por EEUU y Argentina no fue la excepción: los ADRs retroceden hasta 11%.
El economista del IELDE afirmó que las cifras son aún peores en provincias del norte, donde siete de cada diez niños viven en hogares bajo la línea de pobreza. “El gobierno festeja haber vuelto a números del gobierno anterior” afirmó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.