
Tras la derrota electoral y las críticas contra los Menem, el mandatario reafirmó al titular de la Cámara de Diputados.
El vocero presidencial aseguró que el gobierno español trato al Presidente de "gente muy mala" y de "consumir sustancias".
Política20/05/2024El presidente Javier Milei no va a pedir disculpas por sus dichos sobre la esposa de su par español, Pedro Sánchez, que desataron una crisis diplomática con el país europeo, según indicó este domingo el vocero presidencial Manuel Adorni.
"El presidente Milei no va a pedir disculpas porque no tiene de qué disculparse. Recordemos que el 3 de mayo el gobierno español trato al Presidente de 'gente muy mala' y de 'consumir sustancias', dijeron que somos unos ´negacionistas, odiadores, autoritarios´´", expresó Adorni en declaraciones a La Nación+.
Adorni había adelantado esa posición más temprano en un posteo en la red social X: "Lo trataron de odiador, de negacionista, de ´ingerir sustancias´, de autoritario, de anti-democrático y de ser gente ´muy mala´. Ojalá en algún momento reflexionen y pidan sinceras disculpas. Fin", sostuvo el vocero, en alusión a descalificaciones hacia Mieli que partieron de dos ministros españoles.
También el subsecretario de prensa, Javier Lanari, se sumó desde la red social para justificar la posición del Presidente. “El ministro de Transporte de España (Óscar Puente) insultó a Milei y lo trató de ‘drogadicto’. No fue el único: la ministra de Ciencia española (Diana Morant) tildó a Milei de ‘negacionista’ y dijo que ‘atenta contra la democracia’. Pero el que pone en riesgo las relaciones y debe disculparse es Milei…”, indicó.
Más temprano, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, había exigido a Milei que emita unas “disculpas públicas” tras su discurso de este domingo en Madrid en la que llamó "corrupta" a la esposa de Sánchez durante un evento del partido ultraderechista VOX, en Madrid. Albares advirtió que puede haber "consecuencias" si Milei no ofrece las dispensas del caso.
"Las palabras pronunciadas hoy por Javier Milei en Madrid sobrepasan cualquier tipo de diferencia política e ideológica”, advirtió Albares.
También consideró que se trató de "un ataque frontal" a la democracia y las instituciones de España. “No tienen precedentes en la historia de las relaciones entre dos países, dos pueblos unidos por lazos de hermandad”, agregó.
Con información de Telefe Noticias
Tras la derrota electoral y las críticas contra los Menem, el mandatario reafirmó al titular de la Cámara de Diputados.
Diputado del bloque Coherencia y exintegrante de LLA analizó el resultado adverso para el Gobierno nacional en las elecciones de Buenos Aires del pasado domingo.
El mandatario de La Rioja analizó la situación actual del Gobierno luego de la derrota en las elecciones legislativas bonaerenses y aseguró que la gestión libertaria "entró en su etapa final".
El exdirector de la ANDIS podría acogerse al régimen de imputado colaborador. Si la Justicia acepta, deberá brindar datos útiles para la investigación.
El ministro de Vinculación Comunitaria del Gobierno cordobés cuestionó el armado de la convocatoria política de la Rosada luego del resultado del domingo en Buenos Aires.
El encuentro será hoy a las 9:30 en la Casa Rosada. Estarán Karina Milei, Guillermo Francos, Santiago Caputo, Manuel Adorni, Martín Menem y Patricia Bullrich.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
El gobernador Gustavo Sáenz analizó en Aries el impacto electoral en Buenos Aires y cuestionó duramente al gobierno nacional por haber atacado a sus aliados y desatender al interior.
El país se prepara para renovar el Congreso con la implementación de la Boleta Única de Papel, un cambio que promete mayor transparencia y eficiencia en el proceso electoral nacional de octubre próximo.
Se estima que el proyecto, enviado por el Ejecutivo, sea debatido en la sesión de este martes. Prevé reforzar la oralidad y plantea cambios respecto al uso de la tecnología en los procesos.