
El operativo será el sábado 12 de julio en avenida Ex Combatientes de Malvinas. Solo se requiere buena salud, hidratación y llevar DNI.
En Tucumán, se presentó un informe de situación sobre el impacto de la enfermedad en la región.
Salta18/05/2024La secretaria de Desarrollo Agropecuario del Ministerio de Producción, Milagros Patrón Costas, junto a la jefa del Programa de Protección Vegetal, Guadalupe Juri Lindow participaron en el Primer Foro Técnico del NOA que se desarrolló en la provincia de Tucumán, para analizar el estado sanitario del cultivo de maíz.
En la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), representantes de las áreas productivas, científicos y entidades agrarias y técnicas brindaron un informe de situación sobre el impacto de la enfermedad, transmitida por la Chicharrita del maíz (específicamente el Spiroplasma). Además, plantearon distintas alternativas para trabajar en un plan coordinado.
Milagros Patrón Costas sostuvo que “el achaparramiento del maíz está generando gran preocupación en las áreas productivas del país y las entidades agropecuarias informaron que las pérdidas para la campaña 2023/24 serán significativas”.
Asimismo, indicó que “en el foro hemos concluido que ninguna medida aislada será eficaz y que esta problemática debe abordarse con todos los actores de la cadena productiva”. También, hizo hincapié en “el desafío que tienen los Gobiernos provinciales para consensuar un plan de trabajo que mitigue el avance de la plaga en toda la región”.
Por último, destacó que a nivel local el próximo 30 de mayo funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario se reunirán con productores salteños en la localidad de Las Lajitas; mientras que el Foro Técnico Regional mantendrá un nuevo encuentro el 6 de junio en la provincia de Salta.
Formaron parte del encuentro en Tucumán, representantes del Gobierno de esa provincia, y de Salta, Santiago del Estero, Catamarca y Jujuy. Estuvieron presentes: INTA, SENASA, CONICET; Instituto Miguel Lillo; técnicos y productores; representantes de CREA Regional NOA; Colegio de Ingenieros Agrónomos; Asociación de Productores Agrícolas y Ganaderos del NOA (APRONOR) y la Sociedad Rural de Tucumán (SRT).
El operativo será el sábado 12 de julio en avenida Ex Combatientes de Malvinas. Solo se requiere buena salud, hidratación y llevar DNI.
En Aries la presidenta de la Fundación Equinoterapia del Azul, Elena Cataldi, destacó la nobleza de los caballos al tiempo que reclamó una ley nacional para la actividad.
La muestra y venta de artículos elaborados en talleres de laborterapia se realizará del 12 al 15 de julio en El Carril y Capital, con el objetivo de promover la reinserción social.
La empresa informó la modificación del recorrido de algunas líneas de colectivos por obras en la intersección de avenida San Martín y calle Córdoba.
EDESA informa a sus usuarios que el próximo lunes 14 de julio su atención comercial presencial estará reducida por el Día del Trabajador de la Energía Eléctrica.
La CGT Salta convocó a un plenario urgente por los decretos del Gobierno nacional y no descarta medidas de fuerza.
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.
Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.