
Ola de calor en Europa: más de 40 grados en Portugal y posibles incendios en varios países
El Mundo01/07/2025El mar Mediterráneo experimentó el domingo su temperatura superficial más caliente jamás registrada para un mes de junio.
El gobierno sudafricano denunció ante la Corte Internacional de Justicia que la "impunidad institucionalizada" de Israel está permitiendo la "aniquilación" de los palestinos de Gaza, y pidió exigirle "de forma claramente explícita" el cese de sus actividades.
El Mundo17/05/2024Sudáfrica tuvo este jueves el turno de la palabra en las audiencias convocadas por la CIJ, el máximo tribunal de la ONU, sobre la necesidad de emitir medidas cautelares adicionales contra Israel ante su ofensiva militar en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, desde donde huyeron al menos 450 mil gazatíes y donde Israel no descarta desplegar más tropas.
"El genocidio sigue a un ritmo acelerado"
El embajador sudafricano en los Países Bajos, donde la CIJ tiene su sede, Vusimuzi Madonsela, lamentó que Israel "crea erróneamente, dada la falta de contramedidas por parte de la comunidad internacional, que está exenta de tener que respetar el derecho internacional". Madonsela denunció la "continua aniquilación del pueblo palestino" y "la reducción a escombros de la mayor parte de la Franja".
Según el embajador "hace siete meses Sudáfrica no podría haber imaginado que Gaza estaría hoy mayormente borrada del mapa". Pretoria inició este procedimiento ante la CIJ el 29 de diciembre por riesgo de genocidio en Gaza. El 26 de enero la CIJ emitió medidas cautelares contra Israel exigiéndole pasos para evitar un genocidio, medidas que la Corte reforzó con una nueva orden el 28 de marzo.
"Sudáfrica esperaba, cuando aparecimos por última vez ante este tribunal, frenar este proceso genocida para preservar Palestina y su gente. Pero el genocidio por parte de Israel sigue a un ritmo acelerado y acaba de alcanzar una fase nueva y horrible", advirtió Madonsela. Pretoria presentó una nueva solicitud el viernes pasado exigiendo nuevas medidas, al considerar que la ofensiva israelí en Rafah "equivale a un cambio" en la situación.
El embajador sudafricano dijo que el intento israelí de "blanqueamiento" del genocidio omite un "elemento clave y fundamental: el de la masiva y aún creciente evidencia de la intención genocida de Israel", requisito clave para probar este crimen, y evidenciado en documentos y videos de diputados y líderes militares israelíes que "llaman a la destrucción" del pueblo palestino.
Rafah, la fase final
El abogado británico Vaughan Lowe, del equipo legal de Sudáfrica, también advirtió este jueves que "si el tribunal no actúa ahora, la posibilidad de reconstruir una sociedad palestina viable en Gaza será destruida", y expresó que es "necesario un cese de las operaciones militares" para cumplir las órdenes de la Corte a Israel.
"El punto clave hoy es que el objetivo declarado de Israel de borrar Gaza del mapa está a punto de realizarse", insistió Sudáfrica, que justificó la necesidad de medidas cautelares adicionales en el "beneficio de cualquier otro Estado que aún está proporcionando ayuda o asistencia a Israel en su campaña para erradicar Palestina".
El cierre del cruce de Rafah hacia Egipto limita todavía más la llegada de ayuda humanitaria al enclave, donde más de 35.200 personas murieron desde que se inició la guerra el pasado 7 de octubre, luego de un ataque de Hamas a Israel.
"Durante meses la gente, particularmente en Occidente, parecía reacia a aceptar que las acusaciones son verdaderas. ¿Cómo puede ser que personas que parecen como nosotros, y suenan como nosotros, participen en algo como un genocidio? No hay un argumento creíble de que esta catástrofe no sea real", advirtió Lowe.
Sudáfrica agregó que las acciones de Israel están dirigidas contra el pueblo palestino en toda Gaza y Cisjordania. "Es cada vez más claro que las acciones de Israel en Rafah son parte de la fase final, en la que Gaza es completamente destruida como un área capaz de albergar vida humana. Este es el último paso en la destrucción de Gaza y su pueblo palestino", lamentó Lowe.
El abogado británico recordó a la Corte que las medidas cautelares que presentó en estos meses "no fueron efectivas" a la hora de proteger a la población civil palestina, "ya sea por falta de claridad sobre lo que exigen exactamente esas órdenes, o porque Israel elige ignorarlas", por lo que instó al tribunal a "explicitarle claramente a Israel" la necesidad de cesar sus actividades militares en Gaza.
El turno de Israel
Pretoria dio comienzo a dos días de audiencias en la CIJ, a la que reclama ordenar un alto el fuego en la Franja de Gaza, asolada por más de siete meses de conflicto entre Israel y Hamas. El viernes responderá Israel, que acusa a Sudáfrica de actuar como "brazo legal" de Hamas.
En un comunicado el vocero del ministerio de Exteriores israelí, Oren Marmorstein, denunció a Pretoria por "distorsionar la realidad" y presentar afirmaciones "sesgadas y falsas" basadas de forma ciega en fuentes poco fiables" procedentes del movimiento islamista palestino. Para Marmorstein, eso "constituye un abuso de la Convención sobre el Genocidio" y un abuso del propio tribunal.
Página12
El mar Mediterráneo experimentó el domingo su temperatura superficial más caliente jamás registrada para un mes de junio.
Los diálogos, mediadas por EE.UU., buscan coordinar seguridad y abrir la puerta a una posible normalización.
El episodio ocurrió durante el regreso de la embarcación a Fort Lauderdale. Ambos fueron rescatados tras permanecer varios minutos en el mar.
Las víctimas, todas baleadas, fueron encontradas entre colgadas y dentro de una camioneta en una zona controlada por el cartel de Sinaloa, en medio de una violenta disputa interna.
También recibió una inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos por parte de la Corte Nacional de Justicia. Glas se encuentra en una prisión de máxima seguridad, cumpliendo sentencias previas de seis y ocho años de cárcel en otros dos casos de corrupción.
El jefe del Estado Mayor de las FFAA de Irán, Abdolrahim Mousavi, expresó su desconfianza respecto al cumplimiento del alto al fuego por parte de Israel, en el marco del conflicto en Medio Oriente.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.