
El SMN dispuso alerta amarilla en toda Salta por la ola polar, con mínimas bajo cero y riesgo para grupos vulnerables.
El Defensor del Pueblo de la Capital, tras participar de la audiencia pública por la suba del boleto, consideró que es “inoportuno” el incremento solicitado por la empresa advirtiendo que los salteños recién están pagando la suba de los servicios de luz y gas.
Salta13/05/2024Se realizó este lunes una nueva audiencia pública para debatir el pedido de SAETA de aumentar el precio del boleto de colectivo. La empresa quiere llevar el boleto de $499 a $753,57.
“Hay un avance muy fuerte de una idea de poca solidaridad en el sistema. Tenemos que garantizar en la provincia lo que ya se ha garantizado, que son las gratuidades de estudiantes y jubilados”, aseguró – en ‘Hablemos de política’, por Aries – Federico Núñez Burgos, defensor del Pueblo de la Capital, quien participó del encuentro.
Según explicó, la Defensoría a su cargo llevó una postura clara respecto al aumento.
“Entendemos que es inoportuno el pedido que hizo SAETA de readecuación de la tarifa, le recomendamos a la AMT que no lo autorice. Los salteños recién estamos terminando de pagar la actualización de la luz, del gas, se paga el aumento de las naftas, entonces, hay un clima muy complejo en las familias y no se puede sumar un incremento en el pasaje”, advirtió Núñez Burgos.
Para el Defensor del Pueblo, es necesario que SAETA reformule su modelo de gestión y que adopte un modelo administrativo acorde a la situación general del país.
“SAETA ha dado muy buenos resultados – integrando el sistema de transporte, por ejemplo – ahora, las condiciones del país han cambiado, entonces, sin perder estas premisas, necesitamos una discusión más profunda sobre cómo hacemos para que SAETA siga sosteniendo las gratuidades, sume más corredores y se administre eficientemente”, finalizó Núñez burgos.
El SMN dispuso alerta amarilla en toda Salta por la ola polar, con mínimas bajo cero y riesgo para grupos vulnerables.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.