
La Corte Suprema dejó firme la condena del ex intendente de Aguaray por el robo de caños
Judiciales30/04/2025Son seis años y medio de prisión efectiva para Jorge Prado, de Aguaray; dos empresarios están condenados.
La ministra de Seguridad reveló que se está en análisis del Gobierno una baja de la imputabilidad. También la diferenciación de los delitos de sangre y los menores.
Judiciales08/05/2024La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich aseguró que en el Gobierno están debatiendo la baja de edad de imputabilidad. La funcionario reveló que están armando un proyecto y "todavía se está discutiendo la edad: si es 14, 13 como en Uruguay o 12 como Brasil".
Así mismo, Bullrich también diferenció los "delitos de sangre", donde aseguró que buscarán que se aplique "la máxima pena" de los "delitos menores", donde uno puede tratar "que el menor recapacite". "Hay que tener una de cal y una de arena. A los que cometen delitos menores, tratar de que no cometan delitos mayores. Y a los que cometen un delito fuerte, de sangre, muy violento, esos tienen que tener una pena mucho más dura ”, sentenció.
La ministra de Seguridad aseguró hoy, en declaraciones a Radio Mitre, que en el Gobierno se "está discutiendo la edad de imputabilidad". Entre las opciones, Bullrich detalló que se debate si será "14, 13 como en Uruguay o 12 como en Brasil".
"En los delitos gravísimos tiene que haber imputabilidad. Porque si es un asesinato tiene que haber imputabilidad a la edad en que ese delito se cometa, si realmente fue a consciencia del menor", agregó la presidenta del PRO. En caso de delitos menores, para Bullrich esta medida puede ayudar a que "los jóvenes no sigan en su carrera".
Se estima que, durante esta semana, el Gobierno estará enviando un proyecto de ley al Congreso para debatir la baja de la edad de imputabilidad.
La ministra también afirmó que están estudiando "los casos de Brasil y Uruguay" para "ver el impacto" que estás políticas "tuvieron sobre la población". El abordaje del Gobierno a esta problemática tomaría "la teoría de las ventanas rotas de Estados Unidos" en donde, según la ministra, se estableció un sistema que "comenzaba con un delito menor y se iniciaba un tratamiento especial para que no vuelva (el menor) a cometer el delito. En su momento fue muy exitoso"
La teoría a la que referencia Bullrich fue creada por los científicos sociales James Wilson y George Kelling y se hizo popular en la década del 90' en Nueva York. La misma establece que si en un edificio hay una ventana rota y no se arregla, el resto termina igual, marcando un paralelismo con que abordar los delitos menores ayuda a crear un clima que desincentiva el resto de las acciones ilegales.
"Sentí justicia", afirmó la ministra en referencia a la anulación de la causa Chocobar. "Sabíamos que teníamos la razón, que había actuado en cumplimiento del deber. Cuando uno juzga a un policía en cumplimiento del deber, juzga a todos los policías", agregó.
“Para nosotros es un caso testigo muy importante. Chocobar hoy es el ejemplo del buen policía, que hace lo que tiene que hacer. Pudiendo haberse hecho el distraído porque estaba de civil, estaba yendo a trabajar, sin embargo hizo todo lo que tenía que hacer y protegió a un turista que se llevó 9 puñaladas", recordó Bullrich sobre el hecho en que Chocobar asesinó a Juan Pablo Kukoc en el intento de impedir a un turista y defenderlo del robo que estaba sufriendo.
Por último, Bullrich también abordó brevemente la temática de deportaciones. “Estamos trabajando con Migraciones, todos los días estamos echando del país a personas que pertenecen directa o indirectamente a organizaciones criminales", sentenció.
Con información de Ámbito
Son seis años y medio de prisión efectiva para Jorge Prado, de Aguaray; dos empresarios están condenados.
La detención se produjo tras meses de una exhaustiva investigación que permitió identificar y desarticular una organización criminal estructurada, dedicada a la venta de drogas mediante el uso de redes sociales y la modalidad delivery.
Los jueces también buscan determinar quiénes contrataron servicios en departamentos de Puerto Madero vinculados a Cristóbal López.
Las propietarias de la agencia turística se encuentra detenidas en la Alcaidía. Durante las audiencias, una de ellas optó por declarar, mientras que su hermana mantuvo el silencio.
Tras una investigación se concretaron tres detenciones: el policía, sumado a un hombre y una mujer.
El 1 de mayo de 2017, Ricardo Adrián Gerónimo fue baleado a la altura del estómago al llegar a su casa, siendo trasladado luego al hospital, donde sicarios intentaron ingresar para consumar el crimen. Cinco días después, el 6 de mayo, Raúl Fernando Martínez fue asesinado a tiros mientras esperaba su pedido en un puesto de comida.
La jornada de lunes debió suspenderse temporalmente por una histórica falta de electricidad que afectó al 'Viejo Continente' y, en especial, a la capital española.
El presidente del Xeneize mantiene un hermetismo absoluto respecto del nombre del próximo DT del equipo.
SAETA informó a sus usuarios cómo se desarrolla el sistema de transporte urbano de pasajeros en el área Metropolitana este fin de semana en que se observarán el feriado del 1 de mayo y el día no laborable del viernes 2.
Desde este 1º de mayo, YPF actualizó sus precios en Salta con una baja estimada de $20 en promedio por litro. En abril, los combustibles habían aumentado un 2%.
Pese a que asegura que busca la unidad del peronismo, el gobernador bonaerense ya tiene una táctica alternativa para las elecciones que quiere usar como trampolín para 2027.