
El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.


Se trata de una diplomatura de Extensión en Interpretación y Traducción Intercultural wichi-castellano con formación técnica y cultural para el acceso a la justicia. Participaron estudiantes pertenecientes a las comunidades de Santa Victoria Este, Ballivián, Embarcación, Morillo y Tartagal.
Salta07/05/2024
Este lunes se entregaron los certificados a 24 egresados de la Diplomatura de Extensión en Interpretación y Traducción Intercultural Wichi-Castellano para Acceso a la Justicia de la Facultad de Humanidades de la UNSa.
El proceso formativo comenzó en 2021 y fue destinado a estudiantes pertenecientes a las comunidades de Santa Victoria Este, Ballivián, Embarcación, Morillo y Tartagal.
“El pueblo wichi observa muy viva su lengua y su identidad y su cultura, muchas veces no dominan casi el castellano y entonces eh la idea de la diplomatura es poder garantizar una capacitación que forme a intérpretes integrantes de comunidades indígenas”, expresó en No es una tarde cualquiera por Aries, la coordinadora de la diplomatura Abg. Ma. Cecilia Jezieniecki.
La letrada señaló que si bien existe un cargo de intérprete en el Poder Judicial de Tartagal, la capacitación también busca cubrir casos cotidianos que se presentan por ejemplo en comisarías.
“El que no domina el castellano se ve ahí juzgado en una lengua que no es la propia, y al ir tomando en contacto en realidad se ve que esa persona queda indefensa, no sabe bien a qué fue a la comisaría o al proceso judicial y obviamente que eso repercute en que no tienen acceso a una defensa o no pueden acceder a procesos judiciales”, señaló.
Además de la capacitación técnica, Jezieniecki señaló que se abordó la formación cultural teniendo en cuenta la culturalidad y la cosmovisión de cada comunidad.
“Hoy se firmó un convenio con el Poder Judicial para que ellos puedan realizar prácticas profesionales, esperamos que esto pueda derivar en alguna incorporación”, cerró.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

La medida se logró tras gestiones del gobernador Gustavo Sáenz ante Nación y se formaliza con la Resolución N° 13901/2025 de la ANDIS, que ordena reactivar las PNC, abonar los haberes retenidos y frenar nuevas suspensiones a los beneficiarios salteños.

Los trabajos se concretaron entre Ituzaingó y Pellegrini donde la calzada presentaba placas dañadas producto del uso, las filtraciones de agua y las raíces de los árboles. El tránsito se encuentra habilitado.

El operativo de asistencia, que incluyó acompañamiento a familias de los barrios La Loma y Santa Rita, afectados por las recientes inclemencias climáticas.

La Provincia asumirá parte del financiamiento de las obras entre Mina La Poma y Alto Chorillo, en la Ruta Nacional 51. "Empieza a hacerse realidad el sueño de la salida al Pacífico", expresó el mandatario.

La secretaria general de SITEPSA, Victoria Cervera, advirtió que algunos trabajadores perdieron hasta 500.000 pesos, por lo que el sindicato presentó un amparo judicial para frenar las sanciones.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.