
El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, se reunió con representantes de las principales empresas que operan en Salta para analizar y definir prioridades en función de la privatización del ramal Belgrano.


Con una mirada transversal se plantea el desarrollo de capacitaciones tanto para el alumnado como para los adultos mayores.
Salta04/05/2024El secretario de las Personas Mayores, Juan Carlos Villamayor se reunió con el rector de la Universidad Nacional de Salta, Daniel Hoyos con el objetivo de articular ideas y propuestas para trazar un curso de acción participativo en función de poner en valor en la institución académica el tema de las personas mayores.
Esta reunión es el puntapié inicial de lo que será el diseño de un programa de articulación a fin de cimentar futuras capacitaciones. De esta manera se busca poner en agenda un tema relevante en materia social como lo es el de los adultos mayores. Con una mirada transversal se plantea como propuesta desarrollar capacitaciones tanto para el alumnado como para los adultos.
En un esfuerzo por abordar las necesidades educativas y de capacitación relacionadas con la población de adultos mayores, la Secretaría de Personas Mayores está considerando una asociación pionera con la Universidad Nacional de Salta. Cabe resaltar que es prioridad coordinar estrategias conjuntas en pos de trabajar sobre el paradigma del respeto y los derechos de los mayores.
El potencial acuerdo entre la Secretaría de Personas Mayores y la Universidad Nacional de Salta surge en respuesta a la creciente necesidad de programas educativos que aborden los desafíos y oportunidades asociados con el envejecimiento de la población.
El secretario de las Personas Mayores expresó su entusiasmo por la posibilidad de esta colaboración sin precedentes: "Esta alianza implica un paso significativo hacia el futuro en nuestro compromiso de brindar recursos educativos que aborden las necesidades específicas de nuestra población de personas mayores.". En este sentido, el rector de la Universidad Nacional de Salta ha manifestado su interés en contribuir con su experiencia académica y recursos para desarrollar programas de estudio que sean relevantes y accesibles para la comunidad.

El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, se reunió con representantes de las principales empresas que operan en Salta para analizar y definir prioridades en función de la privatización del ramal Belgrano.

"El IPS rechaza categóricamente la afirmación de que no existen pagos regularizados o falta de respuesta administrativa, ya que se vienen realizando pagos parciales y se continúan gestionando los saldos pendientes", señala un comunicado, tras la decisión del Círculo Médico de suspender el crédito.

La obra está a cargo de Vialidad provincial con el objetivo de evitar problemáticas que genera la crecida del río Bermejo en el acceso de vehículos del lado boliviano.

De 9 a 12, los vecinos podrán acceder a mediciones de presión, asesoramiento nutricional y charlas sobre hábitos saludables a cargo de personal del Ministerio de Salud.

La atención incluirá limpieza, extracciones y control de caries. Es necesario llevar DNI y certificado de negativa de ANSES.

Desde el 17 de noviembre, los afiliados deberán abonar las consultas de forma particular. Reclaman demoras prolongadas y ausencia total de respuestas por parte de la obra social provincial.

Efectivos de distintas fuerzas rastrillan cuatro kilómetros de playa en Puerto Visser. Las pericias sobre la camioneta serán clave para avanzar en la causa.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El Senado salteño dio sanción definitiva al nuevo Código que regirá en la provincia. Aseguraron los legisladores que dotará de mayor celeridad y transparencia a la Justicia penal.

El ministro del Interior se reunirá hoy con Alfredo Cornejo y mañana con Rolando Figueroa. Busca acordar con gobernadores el Presupuesto y reformas clave antes del debate en el Congreso.

El juez señaló que el texto incluía referencias ajenas al Código Procesal de Salta y frases como “Completar”, lo que evidencia un uso inadecuado de IA.