
El Consulado de Bolivia en Salta informó que desde el Sábado 19 Abril, hasta el Miercoles 7 de Mayo, se realizará el Empadronamiento Biométrico masivo.
Un relevamiento reciente demostró el impacto que tuvieron las políticas económicas aplicadas en los últimos 12 meses. Cayó el consumo a pesar de las ofertas.
Sociedad02/05/2024El control sobre los precios de algunos productos, las ofertas y promociones hechas por cada compañía y las facilidades de pago propuestas por algunos bancos no fueron suficientes para evitar una caída en el consumo en supermercados, que fue del 7,3% interanual a marzo de 2024.
La consultora privada Scentia publicó esta semana un relevamiento en el consumo masivo en marzo de este año con respecto al de 2023 en el que consta que las ventas en supermercados cayeron un 7,3% interanual; en los mayoristas, un 10%; y en las cadenas de farmacias un 20,2%.
Mientras tanto, los autoservicios independientes también registraron una disminución del 7,6% en el consumo en el mismo período.
De hecho, entre los consumos básicos que disminuyeron están los alimentos, los productos para la higiene personal y los de limpieza, que subieron considerablemente de precio en los últimos meses.
Por ejemplo, la venta de leche cayó un 20% en el primer trimestre del año, y no se trata de un gasto superfluo o que pueda suspenderse sin consecuencias.
Se calcula que en los primeros cuatro meses de gestión del gobierno de Javier Milei la inflación llegó al 90,2%, y algunos alimentos y productos básicos acumularon subas que superan el 150%.
Por el mayor peso que tienen en el cálculo del Índice de Precios del INDEC, los precios de los alimentos son los que más empujan la inflación hacia arriba al mismo tiempo que son los que más golpean a las familias de menores ingresos, que dedican la mayor porción de sus salarios a esa compra.
En los primeros cuatro meses del gobierno de Milei, la canasta básica alimentaria aumentó 93,5%, por encima de la inflación promedio lo que explica el fuerte salto en los índices de pobreza que se registran desde que asumió el gobierno de La Libertad Avanza.
Fuente: Minuto Uno
El Consulado de Bolivia en Salta informó que desde el Sábado 19 Abril, hasta el Miercoles 7 de Mayo, se realizará el Empadronamiento Biométrico masivo.
Fue uno de los voluntarios que se enroló en la Fuerza Aérea de Gran Bretaña para luchar contra los nazis en la Segunda Guerra Mundial.
La coordinadora de la Pastoral Juvenil, Candelaria Paz, invitó a los jóvenes a participar del tradicional Vía Crucis este viernes, en el cerro San Bernardo. “En Semana Santa la invitación es acercarnos a la parroquia más cercana y dejarnos conquistar por ese Dios que nos ama”.
Los jugadores provienen de diferentes puntos del país: uno de Villa Regina (Río Negro), otro de Sarmiento (Chubut) y el tercero de Itatí (Corrientes).
Es la jornada en la que se produce la Última Cena. Jesús reparte pan y vino. Además, lava los pies de sus discípulos.
En la efeméride, la directora de emprendedurismo, Virginia Storni, analizó los desafíos que enfrentan los emprendedores en un contexto atravesado por el avance de la tecnología y los riesgos de inversión.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
El extitular de REMSa y, hoy, candidato a senador, apuntó contra De los Ríos y Dib Ashur, al igual que a la Legislatura. “Estamos matando la gallina de huevos de oro”, espetó.
Se realizará el jueves 24 de abril, en el Complejo Nicolás Vitale. “Invitamos a todos los salteños que quieran soltar los libros que ya leyeron, que ya disfrutaron, porque después estos libros van a tener una nueva vida", indicaron.
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.
Tras seis años del incendio de la catedral de Notre Dame de París, se conoció que encontraron un verdadero tesoro debajo del edificio. Se trata de una pieza religiosa que estuvo en pie por varios siglos.