
Vecinos de calle 20 de Febrero, a la altura de Santiago del Estero, denunciaron que siguen sin retirarse los escombros de una obra realizada hace aproximadamente dos meses sobre la vereda.


Un relevamiento reciente demostró el impacto que tuvieron las políticas económicas aplicadas en los últimos 12 meses. Cayó el consumo a pesar de las ofertas.
Sociedad02/05/2024
El control sobre los precios de algunos productos, las ofertas y promociones hechas por cada compañía y las facilidades de pago propuestas por algunos bancos no fueron suficientes para evitar una caída en el consumo en supermercados, que fue del 7,3% interanual a marzo de 2024.
La consultora privada Scentia publicó esta semana un relevamiento en el consumo masivo en marzo de este año con respecto al de 2023 en el que consta que las ventas en supermercados cayeron un 7,3% interanual; en los mayoristas, un 10%; y en las cadenas de farmacias un 20,2%.
Mientras tanto, los autoservicios independientes también registraron una disminución del 7,6% en el consumo en el mismo período.
De hecho, entre los consumos básicos que disminuyeron están los alimentos, los productos para la higiene personal y los de limpieza, que subieron considerablemente de precio en los últimos meses.
Por ejemplo, la venta de leche cayó un 20% en el primer trimestre del año, y no se trata de un gasto superfluo o que pueda suspenderse sin consecuencias.
Se calcula que en los primeros cuatro meses de gestión del gobierno de Javier Milei la inflación llegó al 90,2%, y algunos alimentos y productos básicos acumularon subas que superan el 150%.
Por el mayor peso que tienen en el cálculo del Índice de Precios del INDEC, los precios de los alimentos son los que más empujan la inflación hacia arriba al mismo tiempo que son los que más golpean a las familias de menores ingresos, que dedican la mayor porción de sus salarios a esa compra.
En los primeros cuatro meses del gobierno de Milei, la canasta básica alimentaria aumentó 93,5%, por encima de la inflación promedio lo que explica el fuerte salto en los índices de pobreza que se registran desde que asumió el gobierno de La Libertad Avanza.
Fuente: Minuto Uno

Vecinos de calle 20 de Febrero, a la altura de Santiago del Estero, denunciaron que siguen sin retirarse los escombros de una obra realizada hace aproximadamente dos meses sobre la vereda.

El tránsito se encuentra reducido a media calzada esta mañana en calle 20 de Febrero al 200, entre General Güemes y Belgrano, debido a una obra particular que está realizando tareas de hormigonado dentro de un domicilio.

El abogado Napoleón Gambetta explicó que, con la derogación de la vieja ley de alquileres, ahora se puede pactar en el contrato que la locación se extinga si el inmueble se vende.

Banco Macro y EmprendeIAE, el Centro de Entrepreneurship del IAE Business School, anunciaron este miércoles los proyectos ganadores del Programa NAVES Argentina 2025 durante un evento realizado en Torre Macro.

Este espacio cuenta con talleres de carpintería, herrería, costura, cocina, reparación de celulares y un estudio de grabación, cada vez más vecinos se suman a esta iniciativa que fomenta la economía local.

Los principales síntomas son el estrés y la desmotivación provocados por un entorno de trabajo en donde la presión es cada vez mayor y no hay desconexión fuera de las horas de trabajo.

Una avería en el sistema de transmisión provocó la salida de todas las generadoras eléctricas y causó caos en Santo Domingo, donde el metro y el teleférico debieron ser evacuados.

La banda británica se presentará el 15 y 16 de noviembre en el Monumental, en el marco de su gira Live ’25. En la previa, los Gallagher homenajearon al público argentino con afiches de sus recitales históricos.

Los gremios reclaman que se cumpla con los aumentos salariales previstos por la ley y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FoNID), suspendido por el Ejecutivo.

Las tres marcas denunciaron en la misma fecha a un ciudadano peruano por importar al país calzado con logotipos falsos de las marcas. Indecopi dio la razón a las empresas.
Este miércoles 12 de noviembre, las diferentes alternativas de inversión en pesos actualizaron sus Tasas Nominales Anuales (TNA). A continuación, el detalle de cuánto están pagando las billeteras virtuales y los plazos fijos en Argentina.