
El especialista en derecho internacional apuntó contra la política exterior del gobierno libertario. Aseguró que la “sobre carga ideológica” en la relación con EEUU e Israel puede traer consecuencias para el país.
Con 140 votos a favor —103 negativos y 6 abstenciones — el oficialismo consiguió la media sanción de la iniciativa en general. A continuación se debatió por títulos y la sesión finalizó luego de 30 horas de discusión
Política30/04/2024Luego de 30 horas de sesión, la Cámara de Diputados aprobó la Ley Bases y el Paquete Fiscal. Pasadas las 17 horas el presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, dio por concluida la sesión que inició el lunes 29 de abril al mediodía.
Con 140 a favor, 103 en contra y 6 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en general el Paquete Fiscal impulsado por el gobierno Javier Milei. A más de 24 horas de iniciada la sesión, continuó con la votación en particular encaminando algunos puntos en disputa como la reforma de Ganancias.
El blanqueo de capitales fue uno de las medidas más discutidas por los bloques opositores. Durante la discusión en particular, el diputado Carlos Heller (UxP) reclamó cambiar cuál es el año límite de exclusión para ex funcionarios. La norma lo establece por cinco años y el legislador opositor pidió que fuese modificado hasta 10 años para contemplar a quienes integraron el gobierno de Cambiemos. El miembro informante José Luis Espert descartó la modificación.
Por su parte, el artículo de moratorias implica el pago voluntario de diversas obligaciones vencidas al 31 de marzo de 2024, inclusive, y prevé una duración de 150 días corridos a partir de la fecha de entrada en vigencia. Habrá distintos beneficios según la modalidad de adhesión y según qué tipo de deuda vaya a declararse.
Los pagos adeudados que no podrán ser incluidos son los aportes a obras sociales, a las aseguradoras de riesgo de trabajo y los aportes y contribuciones a la Seguridad Social de personal de casas particulares. El proyecto establece el esquema de pago para los casos que opten por regularizar sus obligaciones mediante un esquema de facilidades de pago, y la condonación del 100% de las multas aplicadas.
Bienes Personales fue el tercer capítulo aprobado en la discusión en particular. Una serie de cambios en el impuesto a los Bienes Personales obtuvieron media sanción en la Cámara de Diputados. Las modificaciones incluyen un premio a contribuyentes cumplidores y, lo que fue más discutido por los bloques de la oposición, un recorte paultino año por año de las alícuotas del gravamen sobre el patrimonio. La votación fue de 142 votos positivos contra 106 negativos.
También se aprobó el restablecimiento del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores en relación de dependencia que se había eliminado a fines del año pasado a instancias del entonces ministro y candidato presidencial Sergio Massa y que además fue votada en la cámara baja por el propio Javier Milei. La votación a favor de la restitución de la cuarta categoría de Ganancias tuvo 132 votos positivos y 113 negativos.
Los empleados con un sueldo bruto de hasta $1.800.000, que representa una remuneración neta de hasta $1.494.000, quedarán eximidos del tributo. Cómo quedan las escales. Aún resta que el proyecto del Gobierno pase por el Senado
Por otro lado, Diputados también aprobaron modificaciones al régimen de monotributo.
Pasadas las 17 horas el presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, dio por concluida la sesión que inició el lunes 29 de abril al mediodía.
El oficialismo logró avanzar en la Cámara baja, contrariamente a lo que había pasado en sesiones extraordinarias, con el apoyo de sectores dialoguistas de la oposición como el PRO, parte del radicalismo, Hacemos Coalición Federal y el Interbloque de Innovación Federal. En tanto, fue rechazado por Unión por la Patria, el interbloque del Frente de Izquierda y sectores minoritarios del radicalismo y Hacemos Coalición Federal, como el socialismo y Natalia de la Sota.
El especialista en derecho internacional apuntó contra la política exterior del gobierno libertario. Aseguró que la “sobre carga ideológica” en la relación con EEUU e Israel puede traer consecuencias para el país.
Además se debatirá la propuesta de modificar la ordenanza sobre el Mes Municipal para la Prevención del Suicidio y la creación de una “Guía de Trámites Municipales”.
El debate de la “ley de leyes” será moderado por José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. La fecha y hora confirmada de la primera cita.
A casi un mes de la difusión de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, una fuente que investiga la causa confirmó que este jueves 18 de septiembre se levanta el secreto de sumario.
A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".
Los rectores consideraron que la inversión proyectada para 2026 mantiene el piso histórico alcanzado en 2025 y vuelve a ubicarse por debajo del 0,5% del PBI.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.