
Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.


Con 140 votos a favor —103 negativos y 6 abstenciones — el oficialismo consiguió la media sanción de la iniciativa en general. A continuación se debatió por títulos y la sesión finalizó luego de 30 horas de discusión
Política30/04/2024:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QQU2RYOCU5E25DKQ33IXJD7D7U.jpg)
Luego de 30 horas de sesión, la Cámara de Diputados aprobó la Ley Bases y el Paquete Fiscal. Pasadas las 17 horas el presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, dio por concluida la sesión que inició el lunes 29 de abril al mediodía.
Con 140 a favor, 103 en contra y 6 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en general el Paquete Fiscal impulsado por el gobierno Javier Milei. A más de 24 horas de iniciada la sesión, continuó con la votación en particular encaminando algunos puntos en disputa como la reforma de Ganancias.
El blanqueo de capitales fue uno de las medidas más discutidas por los bloques opositores. Durante la discusión en particular, el diputado Carlos Heller (UxP) reclamó cambiar cuál es el año límite de exclusión para ex funcionarios. La norma lo establece por cinco años y el legislador opositor pidió que fuese modificado hasta 10 años para contemplar a quienes integraron el gobierno de Cambiemos. El miembro informante José Luis Espert descartó la modificación.
Por su parte, el artículo de moratorias implica el pago voluntario de diversas obligaciones vencidas al 31 de marzo de 2024, inclusive, y prevé una duración de 150 días corridos a partir de la fecha de entrada en vigencia. Habrá distintos beneficios según la modalidad de adhesión y según qué tipo de deuda vaya a declararse.
Los pagos adeudados que no podrán ser incluidos son los aportes a obras sociales, a las aseguradoras de riesgo de trabajo y los aportes y contribuciones a la Seguridad Social de personal de casas particulares. El proyecto establece el esquema de pago para los casos que opten por regularizar sus obligaciones mediante un esquema de facilidades de pago, y la condonación del 100% de las multas aplicadas.
Bienes Personales fue el tercer capítulo aprobado en la discusión en particular. Una serie de cambios en el impuesto a los Bienes Personales obtuvieron media sanción en la Cámara de Diputados. Las modificaciones incluyen un premio a contribuyentes cumplidores y, lo que fue más discutido por los bloques de la oposición, un recorte paultino año por año de las alícuotas del gravamen sobre el patrimonio. La votación fue de 142 votos positivos contra 106 negativos.
También se aprobó el restablecimiento del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores en relación de dependencia que se había eliminado a fines del año pasado a instancias del entonces ministro y candidato presidencial Sergio Massa y que además fue votada en la cámara baja por el propio Javier Milei. La votación a favor de la restitución de la cuarta categoría de Ganancias tuvo 132 votos positivos y 113 negativos.
Los empleados con un sueldo bruto de hasta $1.800.000, que representa una remuneración neta de hasta $1.494.000, quedarán eximidos del tributo. Cómo quedan las escales. Aún resta que el proyecto del Gobierno pase por el Senado
Por otro lado, Diputados también aprobaron modificaciones al régimen de monotributo.
Pasadas las 17 horas el presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, dio por concluida la sesión que inició el lunes 29 de abril al mediodía.
El oficialismo logró avanzar en la Cámara baja, contrariamente a lo que había pasado en sesiones extraordinarias, con el apoyo de sectores dialoguistas de la oposición como el PRO, parte del radicalismo, Hacemos Coalición Federal y el Interbloque de Innovación Federal. En tanto, fue rechazado por Unión por la Patria, el interbloque del Frente de Izquierda y sectores minoritarios del radicalismo y Hacemos Coalición Federal, como el socialismo y Natalia de la Sota.

Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.

El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

El gobernador bonaerense cuestionó la administración libertaria, aseguró que JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía y advirtió que el país se está “timbeando” a la vista de todos.

El candidato a diputado nacional reconoció que el referente del Frente Renovador “lo ayudó mucho en la campaña” y se fundió en un abrazo con él, tras años de cruces internos desde las elecciones de 2023.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.

El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos de haberes correspondiente a octubre de 2025 para la Administración Pública Provincial.