
En su escrito de dimisión alegaron “motivos personales”; mientras tanto, la Justicia hizo nuevos operativos en busca de pruebas en la casa del exfuncionario.
Tras cuatro meses de negociaciones, el debate en la Cámara de Diputados insinuó qué cuestiones importaron a los que participaron en representación de la Provincia.
Política30/04/2024Resulta relevante la fortaleza de los acuerdos porque luego de más de 20 horas de exposiciones y fundamentaciones nada cambió a la hora de las votaciones.
Muchas especulaciones cayeron luego del pronunciamiento de los diputados que mostró que los anuncios de legisladores de bloques dialoguistas de lograr en el debate lo que no se consiguió en las tratativas previas, no se alcanzó. El resultado es que, tratándose de dos iniciativas del gobierno libertario, la debilidad de su representación parlamentaria fue equilibrada con el generoso aporte de la mayoría de los bloques del cuerpo, exceptuando al kirchnerismo y la izquierda. Es así que la ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos y la de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes tuvieron un tránsito seguro en el recinto pese a la trascendencia de sus imposiciones.
Solo para mencionar algunas cuestiones que contienen hay que señalar que se declaran en emergencia varias áreas del Estado, se delegan facultades, se disponen privatizaciones, se crea un régimen de Prestación de Retiro Proporcional, hay una reforma laboral, se reinstala el Impuesto a las ganancias para parte de la cuarta categoría, se establece un blanqueo de capitales, entre otras disposiciones. Ese paquete contenido en las dos leyes no deja indemne a ningún sector social.
Seis de los siete diputados que integran la representación salteña formaron parte del listado de 150 legisladores que expusieron su posición en el maratónico debate. Pamela Calletti, de Innovación Federal -afiliada del PJ- fue una protagonista de las conversaciones con el Ejecutivo Nacional y aseguró que su tarea es la defensa del federalismo, por lo que no se iba a convalidar medidas que perjudiquen a las provincias. No aclaró si la población de las provincias están contenidas en la defensa porque su voto, favorable a cambios muy cuestionados, incluso por los bloques dialoguistas, no aludieron al respecto.
En la misma línea transitaron los otros oradores salteños, que de manera coincidente, apoyaron el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones, que se consagra con las normas tratadas. También se ponderó la importancia del consenso, que permitió lograr cambios en las propuestas del gobierno de la Libertad Avanza. Sobre el bloque que responde al gobernador Gustavo Sáenz quedó el peso de demandar por la recuperación de la recaudación de impuestos internos de la actividad tabacalera.
También quedó en ese sector insistir en el reclamo por recursos cuyo giro fue interrumpido por la gestión de Javier Milei. Por ello es que el diputado Pablo Outes, un legislador del riñón saencista, hizo pública la preocupación porque las condiciones del libre mercado no son las que se dan en las provincias. No lo desanimó a votar a favor de los puntos que solicita el gobierno nacional y solo ratificó que en Salta se están esperando respuestas para las rutas mineras en malas condiciones y para la reactivación de proyectos mineros que eran encarados por el Estado y quedaron anulados. La oposición plena la llevó el camporista Emiliano Estrada, quien apuntó -entre otros capítulos- a un blanqueo que expone a una provincia fronteriza como Salta, atravesada por el narcotráfico y pidió asumir con conciencia las consecuencias de las leyes que se votan.
Una síntesis de la tarea parlamentaria de estas horas no mostró una imagen que refleje la postura de un Presidente de la Nación que no abandona su actitud de agraviar al Congreso, pero sí reivindica el trabajo de la política. También hubo quienes aclararon que no se acompaña al Gobierno, sino al pueblo que tiene una esperanza.
Lo cierto es que el destino del país es el que se está jugando en cada voto.
Salta, 30 de abril de 2024
En su escrito de dimisión alegaron “motivos personales”; mientras tanto, la Justicia hizo nuevos operativos en busca de pruebas en la casa del exfuncionario.
Será el próximo miércoles 17 de septiembre a las 13 horas. El temario también incluye la creación de una comisión investigadora, la reforma de DNU, la emergencia en ciencia y el rechazo de decretos.
Llaryora, Pullaro, Valdés y Sadir cuestionaron a la Casa Rosada por el freno a las leyes que les daban más fondos a las universidades, al Garrahan y a las provincias. “A la gente no le alcanza la plata”, advirtió el exgobernador Schiaretti.
Visiblemente golpeado por la amplia derrota del oficialismo, criticó la realización de los comicios de medio término, a los que calificó como “una ridiculez”.
El consultor Fernando Cerimedo confirmó que el ex titular de ANDIS le habló de hechos de corrupción. Se presentó el jueves por la noche en Comodoro Py.
El dirigente cuestionó la estrategia de legisladores nacionales que, según él, descalifican la política salteña y privilegian intereses ajenos a la provincia.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El "Albo" ya vive lo que será el trascendental encuentro del sábado a las 21:30 en el Gigante del Norte, cuando reciba a Arsenal de Sarandí por una nueva fecha de la Primera Nacional.