
En el marco de las festividades religiosas la administración pública provincial no trabaja.
Derriban mitos respecto a la financiación y fondos que otorga el instituto Nacional de Cine.
Salta25/04/2024En comunicación con Aries, Daniel Elías, actor salteño, conocido por protagonizar la película Los Delincuentes, ternada para competir en los premios Óscar como representante de la Argentina y nominada en diversos premios internacionales, se pronunció en contra del fuerte desfinanciamiento al sector cultural y el cierre del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) .
“Lo preocupante es que el INCAA tiene 70 años y nunca pasó esto, ni siquiera en la dictadura, también sabiendo que es un ente autárquico, que maneja sus propios fondos porque de la plata que dejan todas las películas que estrenan en el Argentina, un porcentaje va para el instituto”, comenzó Elías.
El actor aseguró que a pesar del discurso impulsado por el gobierno libertario para avanzar con la motosierra cultural, para que una película sea competitiva, llegue a estrenar en el Festival CANNES, ser nominada a los Óscar y estar en salas internacionales, “necesita un millón de dólares, -100 millones de pesos-, de los cuales el INCAA, con suerte da un 20%, no es cierto que se pueda vivir de eso”, expresó.
“Una obra se complementa con el espectador y eso también está siendo muy duro, por la bandera ideológica que nos separa de la gente que no hace cine y son espectadores”, lamentó.
El también director aseguró que las consecuencias más graves del cierre del instituto se verán con el paso del tiempo, porque la Argentina perderá dos años como mínimo en materia cinematográfica, industrial, económica y cultural.
“Ahora estoy haciendo mi primera película como director, gané un concurso del INCAA, que te pone un tutor en dirección, producción y guion. Hace cuatro años que vengo escribiendo y todavía no está ni cerca de filmarse. Un guionista o director, para una película, está trabajado mínimo 6 años, de los cuales cobra un sueldo que si después se divide en esos años no es nada”.
“El Presidente cerró recién ahora el INCAA pero ya venía parado hace cuatro meses, pero cuando esto vuelva a la normalidad, habrá dos años de atraso en el cine”, cerró.
En el marco de las festividades religiosas la administración pública provincial no trabaja.
El senador por Los Andes reclamó a las mineras trabajo para la gente de la zona. “Vemos pasar todos los días colectivos llenos”, lamentó.
Se debe a la medida de fuerza a la que adhirió personal de ARCA. Viajeros podrían quedar varados en la frontera.
El gobernador encabezó la apertura del nuevo bloque administrativo. Aseguró que se trabaja para que el hospital sea un centro de referencia en el norte argentino.
Además estará disponible el padrón definitivo y vence el plazo para que los partidos políticos presenten sus logos y las imágenes de sus candidatos para ser incorporados al simulador.
La provincia recibió 200 mil sobres de sales de rehidratación oral y presentó un plan piloto para combatir la desnutrición crónica en niños de hasta dos años.
Fernando Mazzone de ADP respaldó el paro de la CGT y criticó duramente al Gobierno nacional y desafió a la docencia a defender con convicción sus derechos.
La delegación del organismo en la provincia tomó medidas en adhesión al paro general convocado por la CGT.
La nueva función te permite ver “qué hacen todos”, lo que significa que muestra tu locación en tiempo real por tiempo indefinido. Pero esto se puede modificar.
La ordenanza fue aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante capitalino. Destacaron que la regulación y fiscalización del servicio quedará en manos del municipio; y que se permite el servicio de ‘moto uber’ y el acceso de taxistas a las plataformas digitiales.
En Diálogos.gob, el mandatario salteño anunció las obras que se reactivarán en la provincia y aseguró tener contacto directo con el Presidente y su Gabinete. El paro de la CGT y el anhelo de ser senador nacional, entre los temas que abordó.