
El interventor del PJ de Salta acusó al gobierno nacional de profundizar el ajuste “sin mostrar resultados”, reafirmó la vocación opositora del justicialismo y adelantó que “se trabajará en la normalización” del partido tras las elecciones.
Sin mayores indicios y en medio de versiones cruzadas, cerca del mediodía en Casa Rosada no descartaban que en la cadena nacional, el presidente Milei incorpore alguna noticia de impacto en un discurso .
Política22/04/2024Finalmente el jefe de Estado grabó por la tarde su mensaje, que será el tercero que se emita por cadena desde que asumió, pero el discurso no incluye anuncios de medidas, según confirmaron a Clarín fuentes cercanas al mandatario.
El fin de semana, bajo un extremo hermetismo, Milei aprovechó para escribir el discurso en la Residencia de Olivos. Sólo su hermana, Karina Milei, su asesor estrella Santiago Caputo y el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, tuvieron acceso al borrador del mandatario.
En principio, tal como lo anunció el propio Milei, hablará del superávit fiscal y financiero alcanzado en el primer trimestre del año. Así lo anticipó el último viernes en un foro empresario desarrollado en el Hotel Llao Llao, en la ciudad de Bariloche. De ese modo, dará una señal de cumplimiento de objetivos con el Fondo Monetario Internacional, del que pretende lograr un préstamo por 15.000 millones de dólares.
Hasta último momento, en el Gobierno dudaron sobre el escenario para grabar el mensaje. "Estamos definiendo entre el Salón Blanco y el despacho del Presidente", confió a Clarín una fuente involucrada en el evento. La duda tenía que ver con el espacio físico para que Milei estuviera rodeado de Caputo y el equipo económico. Finalmente se optó por el Salón Blanco.
En este tipo de detalles, Milei cuenta como siempre con su asesor en el rubro, el cineasta Santiago Oría, responsable de todas las piezas de imagen de Presidencia, incluidas -en muchos casos- las fotos.
Los temas, según indicaron fuentes oficiales a este diario, serán superávit fiscal (nave insignia del Gobierno), marcha de la economía y alguna expectativa de futuro: en este último punto, se especulaba que Milei podría dar la sorpresa y anunciar alguna medida de impacto que no quede solo en un repaso de lo sucedido -hasta ahora- en la macroeconomía, pero ello quedó descartado con la grabación del mensaje de apenas 16 minutos. "Vamos a hacer una invitación a seguir eligiendo un modelo distinto a todo lo que se intentó hasta ahora en la Argentina", sostuvieron, enigmáticos, en Casa Rosada.
"No es sólo un repaso de lo que se hizo sino dar una idea de futuro, sobre la base de que lo que hizo está dando resultados y se corroboran, en este caso, en que logramos superávit financiero en un trimestre por primera vez en 15 años", agregaron.
Milei planificó su mensaje con el equipo económico durante la última semana. Por eso convocó para que lo acompañen el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, junto a al secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el titular de su consejo de asesores, Demian Reidel. También al presidente del Banco Central, Santiago Bausili.
La duración del discurso, señalaron desde Presidencia, se extiende por 16 minutos. "Discurso concreto pero claro. Javier quiere marcar que esto es más motosierra, como prometió, que licuadora", concluyeron.
En medio de la tensión política por los aumentos de sueldo de los senadores y en la previa a la marcha universitaria en reclamo de aumento presupuestario, en el Gobierno descartaban alusiones a la oposición: "La idea es contarle el rumbo a la gente, eso lo dejamos para otro ámbito", era el argumento, que al cabo del estilo del mandatario nadie se animaba a ratificar en público.
El ministro del Interior, Guillermo Francos, uno de los principales interlocutores con el Congreso recibió la inquietud de varios dirigentes dialoguistas que, ante el anuncio de la cadena nacional, se alarmaron con la posibilidad de que el jefe de Estado rompiera puentes que pusieran en duda la Ley Bases.
La de este lunes 22 de abril, será la tercer cadena nacional por fuera de los mensajes por cadena que están previstos por ley -como la asunción presidencial o el discurso del 1° de marzo en el Congreso-, en los cuatro meses de gobierno de Javier Milei.
La primera reacción de este lunes ante el discurso presidencial fue la de Pablo Moyano: "Vamos a ver las burradas que anuncie el Presidente", dijo uno de los miembros del triunvirato que conduce la CGT.
"Lo que pasa en nuestro país es un Gobierno que se jacta de cerrar empresas del Estado, desfinanciar universidades, congelar paritarias, pagarle a los jubilados en 2 cuotas, una recesión tremenda...", dijo el dirigente camionero por radio El Destape.
Clarín
El interventor del PJ de Salta acusó al gobierno nacional de profundizar el ajuste “sin mostrar resultados”, reafirmó la vocación opositora del justicialismo y adelantó que “se trabajará en la normalización” del partido tras las elecciones.
El abogado Gregorio Dalbón le reclamó al fiscal Eduardo Taiano que avance en la responsabilidad del presidente y su hermana, Karina Milei. "El fiscal es bastante timorato cuando hay elecciones", ironizó.
El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.
La analista internacional Carolina Romano Buryaile sostuvo que la falta de apoyo financiero de Estados Unidos y la incertidumbre sobre la renovación del swap con China evidencian una "gestión diplomática fallida" por parte del Gobierno.
La concejal capitalina apuntó contra la diputada nacional libertaria y recordó su actuación en el Congreso, así como que trató de ignorantes a los vecinos de zona sudeste.
El concejal capitalino consideró que este domingo los salteños, apoyando el proyecto de Gustavo Sáenz, podrán llevar las preocupaciones de Salta al Congreso Nacional.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Una niña de 10 años fue hallada sin vida ayer martes en barrio Libertad, en la zona sudeste de la capital salteña.
Pedro Buttazzoni analizó el escenario previo a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Sostuvo que La Libertad Avanza llega sin posibilidades de alcanzar una mayoría y que, tras los comicios, deberá enfocarse en acuerdos.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
El secretario de Turismo destacó la perseverancia del Presidente y su rol en marcar un nuevo rumbo para el país.