
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, estimó que a valores de febrero de esta baja significa un ahorro de US$ 1.650 millones anuales.
En su exposición ante empresarios del círculo rojo, el Presidente se manifestó en contra de un Estado intervencionista que ponga controles y elogió a quienes logran burlar los controles sobre los capitales.
Argentina20/04/2024El presidente Javier Milei estuvo presente este viernes en el Foro Llao Llao en la ciudad de Bariloche. Allí, en un discurso frente al círculo rojo del empresariado remarcó que su Gobierno "realizó el ajuste fiscal más grande de la humanidad" y dejó atónito a su auditorio al expresar que el que fuga divisas "no es un delincuente, sino un héroe".
Durante más de una hora, el jefe de Estado justificó muchas de las medidas económicas aplicadas durante los cuatro meses de gestión, pero la declaración que de inmediato tuvo eco en las redes sociales fue su curioso planteo sobre la fuga de capitales, a días de haber presentado en el Congreso un paquete de reformas fiscales que incluye un blanqueo.
Al referirse a los controles ejercidos por anteriores gobiernos, señaló: "Financian el déficit con emisión monetaria, generan inflación. ¿Qué hacen? Controles de precios como la Ley de Góndolas. Y cuando controlan precios, aparece el desabastecimiento. Se les van los dólares, entonces ponen controles de capitales y entonces el que fuga es un delincuente. Pero no. El que fuga es un héroe, logró escaparse de las garras del Estado".
"Si me pongo el traje de economista, le recomendaría a mi cliente que compre dólares. Eso después figura como fuga. Y si los compran en negro mejor, así no tienen que pagar impuestos estúpidos para financiar inútiles", añadió.
Además, Milei destacó que "el 15% del PBI que antes se lo llevaba el Estado en déficit fiscal para actividades parasitarias, ahora vuelve al privado para inversiones productivas".
En tanto, afirmó que el Gobierno está "generando las condiciones para que Argentina vuelva a crecer" tras haber heredado "la peor crisis de la historia".
Milei: "Los empresarios tienen que poner las pelotas e invertir"
Rodeado de los principales empresarios del país, entre los que se destacaron Eduardo Elsztain, Martín Migoya y Federico Braun, Milei les dijo que "en algún momento van a tener que poner las pelotas e invertir".
“Son los empresarios y emprendedores los que tienen el poder de sacar a la Argentina adelante, cambiando el futuro y creando riqueza, no un político”, comentó en su disertación.
Con información de Ámbito
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, estimó que a valores de febrero de esta baja significa un ahorro de US$ 1.650 millones anuales.
El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.
En los dos primeros meses del año, la potencia oriental aumentó un 7,6% sus compras de productos, con un fuerte impulso de la manteca y la crema.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica indicó que los productos no cumplen con el procedimiento establecido y están falsamente rotulados.
"Se gastaron más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Las principales bolsas del mundo cayeron tras la batería arancelaria anunciada por EEUU y Argentina no fue la excepción: los ADRs retroceden hasta 11%.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.