
El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.
El ministro del Interior brindó definiciones sobre la obra pública en medio de una crisis del sector por el ajuste económico y los miles de despidos.
Argentina17/04/2024El ministro del Interior, Guillermo Francos, se refirió al ajuste y la reducción en la obra pública y aseguró que "cuando la economía crezca, volveremos a las obras que sean imprescindibles", en un marco de crisis del sector debido a la pérdida de 72.000 puestos de trabajo.
El funcionario de La Libertad Avanza (LLA) dijo que "cuando haya más ingresos volverán las obras que sean más costosas terminar que no terminar" y agregó: "Cuando existan estos sobrantes, también se reducirán impuestos".
"Hay que ir analizando cómo es la situación. El Presidente analiza todos los días los números de la economía y está atento a todo lo que son los gastos del Estado. Como consecuencia, hemos tenido control del déficit y superávit. En la medida en la que la economía crezca iremos volviendo a las obras públicas imprescindibles", explicó.
Francos señaló que el Gobierno reanudará aquellas obras "en las que sea más costoso no terminar que terminar. También lo haremos cuando existan estos sobrantes también a la reducción de los impuestos, en la medida en que sea posible".
"Esa es la hoja de ruta que tiene el Presidente de aquí para adelante, dependiendo de cómo se dará el rebote de la economía que todos esperamos que se de pronto, no demasiado tarde", concluyó el titular de la cartera de Interior.
En enero, último dato disponible, la caída volvió a superar los 20.000 trabajadores por segundo mes consecutivo y se observó la mayor contracción interanual desde la salida de la pandemia.
Las empresas de esta industria, el sindicato y los analistas anticipan que la tendencia está lejos de revertirse en los próximos meses. La cifra acumulada de despidos supera los 100.000 empleados si se tienen en cuenta las actividades ligadas a la construcción, y que otros 200.000 los que están en peligro.
El Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric) publicó un informe provisorio en el que verificaron 372.311 puestos de trabajo registrado en el sector durante enero de 2024.
Con información de Ámbito
El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, representará al país en la cumbre del G20, donde continuará la revisión del acuerdo con el Fondo Monetario. El Gobierno aspira a cumplir metas hacia fin de julio.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.
Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.