
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán tampoco tienen luz.
A pesar de no haber sido pasados a planta permanente durante la anterior administración nacional, destacan “la política pública de la existencia del instituto”.
Salta10/04/2024En el programa Pasaron Cosas, el ingeniero Ignacio Garzarón, docente universitario y trabajador de Agricultura Familiar Campesina e Indígena en Salta (INAFCI ), apuntó contra el gobierno de Javier Milei, por el cierre del programa destinado a fortalecer a las pequeñas familias productoras y pidió a la interventora Inés Liendo, que “analice los proyectos que quedaron pendientes”.
Garzarón indicó que la semana pasada, a días de terminar el trimestre sin comunicación previa ni de manera oficial, muchísimos trabajadores del instituto dejaron de poder acceder al sistema y a los correos oficiales.
En ese sentido apeló a una mesa de diálogo abierto con la recientemente designada interventora, Inés Liendo, para llegar a buen puerto, “estamos esperando transmitir todo el trabajo que se venía haciendo, y los proyectos que quedaron pendientes y mostrarle como Salta se venía desarrollando desde los territorios indígenas”, expresó.
Ante el interrogante de porque esos 49 técnicos que no saben si seguirán trabajando en el instituto, no fueron pasados a planta permanente durante el gobierno de Alberto Fernández, el ingeniero defendió la “existencia del programa”.
“Hubo cosas que faltaron, pero todos los años los contratos se renovaban anualmente, pero existía la política pública de su existencia, que hoy queda desarticulado”, disparó.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán tampoco tienen luz.
Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.
Para que la comunidad cuente con el servicio de cloacas, se instalaron 2.978 metros de cañería y se realizaron 62 conexiones domiciliarias e institucionales. La obra finalizó con fondos provinciales.
Se llegó con puentes aéreos y tractores. Se les brindó alimentos y, en algunos casos, se les entregaron medicamentos.
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta. Los turnos se entregarán por orden de llegada, con un cupo de 40 atenciones.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.