
El Ballet Folklórico Provincial participará de esta jornada gratuita el viernes 21 de noviembre a las 18 horas, organizada junto al colectivo MEDUSAS.


A pesar de no haber sido pasados a planta permanente durante la anterior administración nacional, destacan “la política pública de la existencia del instituto”.
Salta10/04/2024
En el programa Pasaron Cosas, el ingeniero Ignacio Garzarón, docente universitario y trabajador de Agricultura Familiar Campesina e Indígena en Salta (INAFCI ), apuntó contra el gobierno de Javier Milei, por el cierre del programa destinado a fortalecer a las pequeñas familias productoras y pidió a la interventora Inés Liendo, que “analice los proyectos que quedaron pendientes”.
Garzarón indicó que la semana pasada, a días de terminar el trimestre sin comunicación previa ni de manera oficial, muchísimos trabajadores del instituto dejaron de poder acceder al sistema y a los correos oficiales.
En ese sentido apeló a una mesa de diálogo abierto con la recientemente designada interventora, Inés Liendo, para llegar a buen puerto, “estamos esperando transmitir todo el trabajo que se venía haciendo, y los proyectos que quedaron pendientes y mostrarle como Salta se venía desarrollando desde los territorios indígenas”, expresó.

Ante el interrogante de porque esos 49 técnicos que no saben si seguirán trabajando en el instituto, no fueron pasados a planta permanente durante el gobierno de Alberto Fernández, el ingeniero defendió la “existencia del programa”.
“Hubo cosas que faltaron, pero todos los años los contratos se renovaban anualmente, pero existía la política pública de su existencia, que hoy queda desarticulado”, disparó.

El Ballet Folklórico Provincial participará de esta jornada gratuita el viernes 21 de noviembre a las 18 horas, organizada junto al colectivo MEDUSAS.

La obra de danza teatro se podrá ver el sábado 22 de noviembre a las 21 horas en la Sala Juan Carlos Dávalos y propone un recorrido emocional entre lo absurdo y lo sublime.

Gendarmería Nacional incautó más de 361 kilos de marihuana a 3.775 metros de altura, cerca del límite con Chile. El cargamento se halló en una camioneta abandonada en la zona minera de San Antonio de los Cobres, luego de que dos vehículos intentaron evadir un control.

El Fondo Nacional de las Artes recibe inscripciones hasta el martes 18 de noviembre para promover proyectos de preservación, investigación y difusión de estos espacios históricos y religiosos.

Del 17 al 20 de noviembre, Bienestar Animal realizará un operativo de vacunación antirrábica en Los Castaños, 17 de Mayo, Pablo Saravia y Apolinario Saravia, de 9:30 a 12:30 y por orden de llegada.

El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, se reunió con representantes de las principales empresas que operan en Salta para analizar y definir prioridades en función de la privatización del ramal Belgrano.

La banda británica se presentará el 15 y 16 de noviembre en el Monumental, en el marco de su gira Live ’25. En la previa, los Gallagher homenajearon al público argentino con afiches de sus recitales históricos.

El fuego, que ya está contenido en el parque industrial de Carlos Spegazzini, afectó a cerca de cien galpones y dejó un saldo de únicamente heridas leves en el personal de respuesta, sin registrar heridos graves entre la población.

El politólogo salteño Christian Höy, docente en la Universidad de Praga, analizó el triunfo de Javier Milei y habló de un “vínculo emocional con el castigo” como motor del voto.

Iron Mountain, empresa estadounidense dedicada al almacenamiento de documentos sensibles, es una de las firmas afectadas por el incendio en el Polo Industrial de Ezeiza, donde guardaba "documentos de la administración pública".
La epidemia ha provocado la cancelación de actividades clave como partidos de la Serie Nacional de Béisbol y funciones del Ballet Nacional.