
Gianfranco Scigliano fue nombrado subdirector ejecutivo en la ANDIS. Al igual que el interventor Alejandro Vilches, viene del Ministerio de Salud.
Uno de los rugbier declarados culpables en el caso, presentó un recurso de nulidad y pidió que la Justicia le permita “una efectiva asistencia letrada”. Allí apuntó contra su abogado Hugo Tomei: “No me permitió declarar y explicar por qué había sangre en mi ropa”.
Argentina03/04/2024Matías Benicelli, uno de los rugbiers que recibió condena a prisión perpetua por el homicidio de Fernando Báez Sosa, cambió su defensa hace algunas semanas y presentó un escrito ante el Tribunal de Casación Penal que confirmó su sentencia.
El joven, alojado en la Alcaidía N°3 de Melchor Romero junto al resto de los acusados, expresó su intención de “recurrir al fallo” y solicitó que su nuevo abogado, el doctor Carlos Attías, interpusiera un “recurso de inaplicabilidad y nulidad de la sentencia recurrida”.
En su presentación apuntó contra Hugo Tomei, abogado que lo defendió durante la etapa probatoria y luego en el debate oral. Benicelli confirmó que tenía un testigo clave a su favor y que fue el propio Tomei quien propuso presentarlo durante el juicio. Se trata de Alejo Milanesi, uno de los jóvenes que era parte del grupo y que terminó siendo absuelto en la causa.
“(Tomei) Lo propuso para que éste manifestara lo que vio y escuchó de lo sucedido en aquella fatídica noche, por ser un testigo privilegiado en el lugar, y porque mediante sus declaraciones podría persuadir a los sentenciantes que mi participación no fue determinante en el resultado de la muerte de Fernando Báez Sosa”, indicó Benicelli.
“Pero quien debía garantizar mi defensa, inexplicablemente desistió del testigo en la misma audiencia. Las explicaciones que me brindó con posterioridad (sic) es que la declaración de Milanesi podría agravar la situación procesal de los otros co-defendidos”, agregó.
En el escrito, el joven de Zárate reveló que Tomei jamás le contó que su ropa tenía salpicaduras de sangre perteneciente a Fernando: “Al enterarme de ello durante la audiencia expresé mi voluntad de declarar para explicar esa contaminación, pero mi defensa técnica se opuso para no comprometer la situación de mis consortes”.
“Respecto a mi participación en la gresca que terminó con el trágico resultado de la indeseada muerte de Fernando, quise aclarar cuál fue mi participación y cuánto pude saber del hecho en el momento de la denuncia”, explicó Benicelli.
Y continuó: “Señalo en paralelo que ni el suscrito ni mis familiares sufragamos honorarios por los servicios brindados por el mencionado letrado, sino que fuimos persuadidos de designarlo para mi defensa técnica a fin de no entorpecer la defensa de otros coimputados”.
TN
Gianfranco Scigliano fue nombrado subdirector ejecutivo en la ANDIS. Al igual que el interventor Alejandro Vilches, viene del Ministerio de Salud.
La provincia de Buenos Aires fue la región más afectada, mientras que la fundición fue el sector de la actividad más golpeado. Los despidos también aumentaron.
El presidente formalizó la designación en el Salón Norte de la Casa Rosada, tras oficializar en el Boletín Oficial la creación de la cartera a través de un DNU y nombrar a Catalán al frente del área.
Se trata de Gianfranco Scigliano, quien reemplazará a Romina Núñez en plena investigación judicial por presuntas coimas en el organismo.
La Secretaría de Energía prepara una resolución que se publicará en los próximos días con la que buscará modificar hábitos de consumidores y reducir la demanda en un sistema desinvertido. Los riesgos que trae el verano.
Según el Centro de Economía Política Argentina, entre enero y agosto la ejecución presupuestaria mostró un ajuste histórico, con aumentos en inteligencia y deuda pero desplome en áreas sociales y productivas.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.