
El deterioro coincide con trascendidos acerca que el préstamo de bancos por US$20.000 millones se reduciría a US$ 5.000 millones.


Uno de los rugbier declarados culpables en el caso, presentó un recurso de nulidad y pidió que la Justicia le permita “una efectiva asistencia letrada”. Allí apuntó contra su abogado Hugo Tomei: “No me permitió declarar y explicar por qué había sangre en mi ropa”.
Argentina03/04/2024/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/G5LPS4IA75AX7NT46PUGI3UYYI.jpg)
Matías Benicelli, uno de los rugbiers que recibió condena a prisión perpetua por el homicidio de Fernando Báez Sosa, cambió su defensa hace algunas semanas y presentó un escrito ante el Tribunal de Casación Penal que confirmó su sentencia.
El joven, alojado en la Alcaidía N°3 de Melchor Romero junto al resto de los acusados, expresó su intención de “recurrir al fallo” y solicitó que su nuevo abogado, el doctor Carlos Attías, interpusiera un “recurso de inaplicabilidad y nulidad de la sentencia recurrida”.
En su presentación apuntó contra Hugo Tomei, abogado que lo defendió durante la etapa probatoria y luego en el debate oral. Benicelli confirmó que tenía un testigo clave a su favor y que fue el propio Tomei quien propuso presentarlo durante el juicio. Se trata de Alejo Milanesi, uno de los jóvenes que era parte del grupo y que terminó siendo absuelto en la causa.
“(Tomei) Lo propuso para que éste manifestara lo que vio y escuchó de lo sucedido en aquella fatídica noche, por ser un testigo privilegiado en el lugar, y porque mediante sus declaraciones podría persuadir a los sentenciantes que mi participación no fue determinante en el resultado de la muerte de Fernando Báez Sosa”, indicó Benicelli.
“Pero quien debía garantizar mi defensa, inexplicablemente desistió del testigo en la misma audiencia. Las explicaciones que me brindó con posterioridad (sic) es que la declaración de Milanesi podría agravar la situación procesal de los otros co-defendidos”, agregó.
En el escrito, el joven de Zárate reveló que Tomei jamás le contó que su ropa tenía salpicaduras de sangre perteneciente a Fernando: “Al enterarme de ello durante la audiencia expresé mi voluntad de declarar para explicar esa contaminación, pero mi defensa técnica se opuso para no comprometer la situación de mis consortes”.
“Respecto a mi participación en la gresca que terminó con el trágico resultado de la indeseada muerte de Fernando, quise aclarar cuál fue mi participación y cuánto pude saber del hecho en el momento de la denuncia”, explicó Benicelli.
Y continuó: “Señalo en paralelo que ni el suscrito ni mis familiares sufragamos honorarios por los servicios brindados por el mencionado letrado, sino que fuimos persuadidos de designarlo para mi defensa técnica a fin de no entorpecer la defensa de otros coimputados”.
TN

El deterioro coincide con trascendidos acerca que el préstamo de bancos por US$20.000 millones se reduciría a US$ 5.000 millones.

El consumo masivo cerró octubre con un alza interanual del 2,2%, consolidando la preferencia de los consumidores por los comercios de barrio, kioscos y el e-commerce (+14%).

La Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) emitió un informe que califica de "alarmante" la situación del sector autopartista nacional.

El Sindicato Trabajadores Viales y Afines (STVyARA) declaró el estado de alerta y movilización con asambleas en todos los distritos del país.

Reemplazará a Carlos Bustos, un hombre cercano a Domingo Cavallo que renunció adjudicando motivos personales.

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) lanzó una alerta ante la caída histórica en las tasas de vacunación infantil y adolescente, lo que pone en riesgo la inmunidad comunitaria.

El presidente del IMAC, Fernando Saavedra, negó las acusaciones del médico Edmundo Falú y sostuvo que existen pruebas que demuestran su participación profesional en la clínica.

El presidente del directorio del IMAC, Fernando Saavedra, afirmó que desde el propio Gobierno interpretaron la suspensión de prestaciones al IPS como un movimiento político. Negó vínculos partidarios y aclaró su relación con el senador.
El presidente del Colegio de Médicos advirtió que los nuevos profesionales evalúan emigrar debido a la inestabilidad de la obra social provincial y la incertidumbre laboral.

Se creó el Instituto de Estudios de la Realidad Laboral y Previsional de Trabajadores Independientes y Profesionales de la República Argentina. Habrá encuentros virtuales y gratuitos para analizar el sistema jubilatorio y las reformas en debate.

Habló de la presión que sufrió durante su gobierno de parte de Obama y Trump, y dejó una advertencia: “Necesitamos tener buenas relaciones con más países que Estados Unidos e Israel”.