
El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.
Con el decreto anterior el haber mínimo quedaba en $ 204.445, por lo que el extra por el bono no podía superar los $33.229.
Argentina26/03/2024El Ministerio de Economía aclaró que habrá un nuevo decreto en relación a la jubilación mínima, modificando el decreto del jueves pasado en relación al bono de $ 70.000
Según Economía, el bono de $ 70.000 se mantendrá sin cambios pero el nuevo decreto modificará el tope de $ 204.445 para los jubilados de haberes mínimos. Así, el haber mínimo subirá de $ 134.445 a $ 171.216, un aumento del 27,35%. Como se mantiene el pago del bono de $ 70.000, el ingreso total será de $ 241.216, frente a los $ 204.445 de marzo. Dado que el bono no se incrementa, el aumento real de bolsillo será en definitiva del 18%, como anticipó Clarín en la edición del domingo.
En tanto, si el incremento del 27,35% se aplicara también sobre el bono, el nuevo tope debería ser de $ 89.145, elevando el ingreso total hasta $ 260.921, es decir $ 171.216 más $ 89.145.
La confusión en torno a este punto es porque en Economía recién aclararon a las 16 horas de este lunes que el tope de $ 204.335, establecido en decreto 268/2024 sería modificado por un decreto simple. Esta confusión se podría haber evitado si la difusión del DNU hubiera sido acompañado del decreto con la modificación del tope. O si, antes, a través de una conferencia de prensa, hubiera aclarado cómo se aplicarán los aumentos, con o sin bonos.
En relación con diciembre, el aumento acumulado de los ingresos de los haberes mínimos incluyendo el bono hasta abril sería del 50% ($ 241.215 vs. $ 160.713) frente a una inflación del orden del 71% (36,6% enero-febrero más 14% estimado en marzo más 10% en abril).Y respecto a abril 2023, el haber mínimo con el bono subiría al 227% también inferior a la inflación interanual del próximo mes que podría rondar el 300%.
El nuevo decreto debería especificar qué pasa con el bono en mayo y junio, si se mantiene en $ 70.000 o va a recibir los aumentos como el resto de los haberes.
El aumento del tope, con el nuevo decreto, impacta en las cuentas públicas (en relación al mantenimiento del tope en $ 204.445) porque incide sobre 5 millones de personas.
Según el abogado Ariel Samana, en abril los haberes de la mínima serán los siguientes.
Con el nuevo tope de $ 241.216 , los nuevos valores de los haberes mínimos serían los siguientes:
• Jubilación mínima: $ 171.216 + $ 70.000, sumados arroja $ $ 241.216, un 18% superior a los $ 204.445 de marzo.
• PUAM: haber mínimo de $ 136.972 + $ 70.000: $ 206.972
• Pensiones no contributivas: $ 119.851 + $ 70.000: $ 189.851.
En lugar de integrar el bono al haber corriente, el Gobierno buscaría ir licuando el peso del haber mínimo en el total de los ingresos de las jubilaciones y pensiones que perciben ese adicional. Y, por otro lado, eso reduciría el achatamiento de la pirámide previsional que se produjo por la aparición de los bonos y los aumentos diferenciales entre los haberes mínimos y el resto.
El nuevo decreto debería especificar qué pasa con el bono en los meses siguientes, si se mantiene fijo en $ 70.000 o si va recibir los aumentos futuros.
Según Economía, como adelanto, en abril, los haberes van a recibir la inflación de febrero (13,2%) más el 12,5%, y en mayo recibirán la inflación de marzo.” En junio recibirán el IPC de abril y si el aumento acumulado es menor al que resulta de la fórmula actual, se compensa la diferencia. Si es mayor, no se descuenta y no hay compensación”
Luego en julio se abonará la variación del IPC de mayo y en agosto el Indice de inflación de junio y asi sucesivamente. No habrá aumentos si mejora el salario real o si crece la economia. En consecuencia hacia delante, no hay una recuperación de los haberes en relación a la pérdida de los últimos 7 años.
Con información de Clarín
El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.
El concejal Gustavo Farquharson explicó en El Acople que la renuncia de Pablo López no fue aceptada para habilitar un proceso de juicio político y que su reemplazo depende de la resolución judicial.
El gremio de trabajadores de PAMI advirtió que los afiliados sufren recortes en prestaciones médicas y que el organismo se transformó en “una caja política”. En Salta, crece la falta de personal para la atención al público.
Un equipo de científicos ha logrado un avance que redefine los límites de la biotecnología: por primera vez, virus diseñados por inteligencia artificial han demostrado ser capaces de eliminar bacterias en condiciones de laboratorio.