
Las Elecciones Legislativas 2025 definieron una nueva composición del Congreso de la Nación Argentina, estableciendo el equilibrio de poder que acompañará la segunda mitad del mandato presidencial.


Con el decreto anterior el haber mínimo quedaba en $ 204.445, por lo que el extra por el bono no podía superar los $33.229.
Argentina26/03/2024
El Ministerio de Economía aclaró que habrá un nuevo decreto en relación a la jubilación mínima, modificando el decreto del jueves pasado en relación al bono de $ 70.000
Según Economía, el bono de $ 70.000 se mantendrá sin cambios pero el nuevo decreto modificará el tope de $ 204.445 para los jubilados de haberes mínimos. Así, el haber mínimo subirá de $ 134.445 a $ 171.216, un aumento del 27,35%. Como se mantiene el pago del bono de $ 70.000, el ingreso total será de $ 241.216, frente a los $ 204.445 de marzo. Dado que el bono no se incrementa, el aumento real de bolsillo será en definitiva del 18%, como anticipó Clarín en la edición del domingo.
En tanto, si el incremento del 27,35% se aplicara también sobre el bono, el nuevo tope debería ser de $ 89.145, elevando el ingreso total hasta $ 260.921, es decir $ 171.216 más $ 89.145.
La confusión en torno a este punto es porque en Economía recién aclararon a las 16 horas de este lunes que el tope de $ 204.335, establecido en decreto 268/2024 sería modificado por un decreto simple. Esta confusión se podría haber evitado si la difusión del DNU hubiera sido acompañado del decreto con la modificación del tope. O si, antes, a través de una conferencia de prensa, hubiera aclarado cómo se aplicarán los aumentos, con o sin bonos.
En relación con diciembre, el aumento acumulado de los ingresos de los haberes mínimos incluyendo el bono hasta abril sería del 50% ($ 241.215 vs. $ 160.713) frente a una inflación del orden del 71% (36,6% enero-febrero más 14% estimado en marzo más 10% en abril).Y respecto a abril 2023, el haber mínimo con el bono subiría al 227% también inferior a la inflación interanual del próximo mes que podría rondar el 300%.
El nuevo decreto debería especificar qué pasa con el bono en mayo y junio, si se mantiene en $ 70.000 o va a recibir los aumentos como el resto de los haberes.
El aumento del tope, con el nuevo decreto, impacta en las cuentas públicas (en relación al mantenimiento del tope en $ 204.445) porque incide sobre 5 millones de personas.
Según el abogado Ariel Samana, en abril los haberes de la mínima serán los siguientes.
Con el nuevo tope de $ 241.216 , los nuevos valores de los haberes mínimos serían los siguientes:
• Jubilación mínima: $ 171.216 + $ 70.000, sumados arroja $ $ 241.216, un 18% superior a los $ 204.445 de marzo.
• PUAM: haber mínimo de $ 136.972 + $ 70.000: $ 206.972
• Pensiones no contributivas: $ 119.851 + $ 70.000: $ 189.851.
En lugar de integrar el bono al haber corriente, el Gobierno buscaría ir licuando el peso del haber mínimo en el total de los ingresos de las jubilaciones y pensiones que perciben ese adicional. Y, por otro lado, eso reduciría el achatamiento de la pirámide previsional que se produjo por la aparición de los bonos y los aumentos diferenciales entre los haberes mínimos y el resto.
El nuevo decreto debería especificar qué pasa con el bono en los meses siguientes, si se mantiene fijo en $ 70.000 o si va recibir los aumentos futuros.
Según Economía, como adelanto, en abril, los haberes van a recibir la inflación de febrero (13,2%) más el 12,5%, y en mayo recibirán la inflación de marzo.” En junio recibirán el IPC de abril y si el aumento acumulado es menor al que resulta de la fórmula actual, se compensa la diferencia. Si es mayor, no se descuenta y no hay compensación”
Luego en julio se abonará la variación del IPC de mayo y en agosto el Indice de inflación de junio y asi sucesivamente. No habrá aumentos si mejora el salario real o si crece la economia. En consecuencia hacia delante, no hay una recuperación de los haberes en relación a la pérdida de los últimos 7 años.
Con información de Clarín

Las Elecciones Legislativas 2025 definieron una nueva composición del Congreso de la Nación Argentina, estableciendo el equilibrio de poder que acompañará la segunda mitad del mandato presidencial.

Joseph Freyser Zabaleta Cubas esperaba su extradición a Perú, pero una mujer reveló que sería el autor intelectual de los asesinatos.

Sus abogados ya presentaron un reclamo patrimonial contra la Argentina ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y ahora van por el planteo ante la Justicia local.

A través de la Resolución General 5778/25 publicada hoy en el Boletín Oficial, el organismo dispuso que las sociedades podrán solicitar la reducción desde el tercer anticipo.

La ANMAT simplificó los trámites para la importación y elaboración de productos de cuidado personal, cosméticos y perfumes.

Un ranking de Eficacia Político-Criminal en Argentina reveló que solo entre el 1 y el 17% de los casos penales reciben una respuesta de calidad, como una condena o acuerdo reparatorio.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.