
El presidente acusó a los mandatarios provinciales de solo buscar plata. “Están dispuestos a hacer sufrir a los argentinos para mantener su poder”, afirmó.
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo celebró la alta convocatoria en la marcha por la Memoria y pidió a la juventud "que no escuchen lo que dicen los malos"
Política24/03/2024Organizaciones de derechos humanos, sindicatos, agrupaciones políticas y movimientos sociales conmemoran este domingo el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en Plaza de Mayo. La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, celebró la alta convocatoria en la marcha y subrayó la presencia de la juventud.
"Ante un gobierno que nos ofende, el pueblo está más claro que nunca", sentenció Carlotto en diálogo con la prensa. Al respecto, aseguró que desde este sábado se ve a muchos jóvenes por la mítica Plaza de Mayo de la Ciudad de Buenos Aires y que eso la emociona.
En ese sentido, les pidió "que no haya violencia" y sobre todo "que no escuchen los que dicen los malos".
Carlotto aclaró que no es lo mismo marchar un 24 de marzo "con gobiernos que nos aprecian, que nos quieren, que nos entienden y respetan" que hacerlo en este contexto, en el que en la Casa Rosada hay "un personaje un poco extraño". Sin embargo, destacó que "esto no importa". "Lo más importante es que hoy en la plaza la movilización de jóvenes es increíble", insistió.
La lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo
Sobre la labor de las Abuelas de Plaza de Mayo, advirtió en contacto con C5N que seguirán, como lo han hecho siempre, buscando a sus nietos. "A nuestra manera y caiga quien caiga", sostuvo.
Carlotto también mencionó que "no son enemigos de nadie" y se lamentó porque "no alcanzarán con la edad que tienen a completar esta historia" pero confían en que las próximas generaciones la seguirán escribiendo y seguirán luchando.
"La memoria no se debe perder. Esta plaza es histórica. Acá vinimos hace 47 años con miedo, yo cuando entré lo hice temblando y me ayudaron las que ya eran expertas. Hemos encontrado nietos, aunque aún faltan muchos, y seguimos caminando el mundo", indicó.
Por último, concluyó: "Cada triunfo y el tener la democracia más larga de nuestra historia es gracias a nuestros hijos asesinados y a nuestros nietos que están esperando que los encontremos".
Día de la Memoria histórico
Organismos de Derechos Humanos, partidos políticos, organizaciones sociales, agrupaciones estudiantiles y ciudadanos independientes marcharán en Rosario este domingo desde la plaza San Martín en el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.
A 48 años del golpe de Estado de 1976, la convocatoria promete ser de las más masivas en los 40 años transcurridos desde el retorno de la democracia. El histórico rechazo al plan sistemático de secuestros, torturas y desapariciones y la exigencia de juicio y castigo a los responsables tendrán lugar en un contexto inédito y con un gobierno que fomenta la teoría de los dos demonios.
En horas de la mañana del domingo, en la previa a la marcha, el gobierno nacional publicó en sus canales oficiales una un video de casi 13 minutos de duración sobre los años 70. En la pieza audiovisual se refirió al 24 de marzo como “el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia Completa ”.
La Capital
El presidente acusó a los mandatarios provinciales de solo buscar plata. “Están dispuestos a hacer sufrir a los argentinos para mantener su poder”, afirmó.
La oposición se autoconvoca para tratar mejoras jubilatorias, moratoria y emergencia en discapacidad. El Ejecutivo anticipó que no avalará más gasto público.
Reuniones de último momento en el peronismo para sellar la unidad. LLA y PRO firmarán este mediodía el acuerdo, pese a dudas de intendentes amarillos. La UCR busca "una alternativa a los extremos".
El Presidente suspendió su viaje a Tucumán por cuestiones climáticas. De esta manera, la Casa Rosada evitó una foto con pocos gobernadores, a diferencia de la que se dio en 2024.
El gobernador bonaerense se pronunció por el 9 de Julio y respondió a los dichos de Milei sobre la justicia social.
La exmandataria convocó a celebrar la fecha patria de este miércoles 9 de julio en la tradicional plaza de San Telmo, donde el espacio "Argentina con Cristina" también instó a manifestarse con la bandera celeste y blanca.
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.