
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo celebró la alta convocatoria en la marcha por la Memoria y pidió a la juventud "que no escuchen lo que dicen los malos"
Política24/03/2024Organizaciones de derechos humanos, sindicatos, agrupaciones políticas y movimientos sociales conmemoran este domingo el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en Plaza de Mayo. La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, celebró la alta convocatoria en la marcha y subrayó la presencia de la juventud.
"Ante un gobierno que nos ofende, el pueblo está más claro que nunca", sentenció Carlotto en diálogo con la prensa. Al respecto, aseguró que desde este sábado se ve a muchos jóvenes por la mítica Plaza de Mayo de la Ciudad de Buenos Aires y que eso la emociona.
En ese sentido, les pidió "que no haya violencia" y sobre todo "que no escuchen los que dicen los malos".
Carlotto aclaró que no es lo mismo marchar un 24 de marzo "con gobiernos que nos aprecian, que nos quieren, que nos entienden y respetan" que hacerlo en este contexto, en el que en la Casa Rosada hay "un personaje un poco extraño". Sin embargo, destacó que "esto no importa". "Lo más importante es que hoy en la plaza la movilización de jóvenes es increíble", insistió.
La lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo
Sobre la labor de las Abuelas de Plaza de Mayo, advirtió en contacto con C5N que seguirán, como lo han hecho siempre, buscando a sus nietos. "A nuestra manera y caiga quien caiga", sostuvo.
Carlotto también mencionó que "no son enemigos de nadie" y se lamentó porque "no alcanzarán con la edad que tienen a completar esta historia" pero confían en que las próximas generaciones la seguirán escribiendo y seguirán luchando.
"La memoria no se debe perder. Esta plaza es histórica. Acá vinimos hace 47 años con miedo, yo cuando entré lo hice temblando y me ayudaron las que ya eran expertas. Hemos encontrado nietos, aunque aún faltan muchos, y seguimos caminando el mundo", indicó.
Por último, concluyó: "Cada triunfo y el tener la democracia más larga de nuestra historia es gracias a nuestros hijos asesinados y a nuestros nietos que están esperando que los encontremos".
Día de la Memoria histórico
Organismos de Derechos Humanos, partidos políticos, organizaciones sociales, agrupaciones estudiantiles y ciudadanos independientes marcharán en Rosario este domingo desde la plaza San Martín en el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.
A 48 años del golpe de Estado de 1976, la convocatoria promete ser de las más masivas en los 40 años transcurridos desde el retorno de la democracia. El histórico rechazo al plan sistemático de secuestros, torturas y desapariciones y la exigencia de juicio y castigo a los responsables tendrán lugar en un contexto inédito y con un gobierno que fomenta la teoría de los dos demonios.
En horas de la mañana del domingo, en la previa a la marcha, el gobierno nacional publicó en sus canales oficiales una un video de casi 13 minutos de duración sobre los años 70. En la pieza audiovisual se refirió al 24 de marzo como “el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia Completa ”.
La Capital
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
Durante el debate por los vetos de Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, la legisladora por Salta advirtió que “no se pude gobernar a base de vetos” y adelantó su voto en contra.
A un día del levantamiento del secreto de sumario en la causa, los investigadores analizan si hubo sobreprecios y licitaciones direccionadas e intentan reconstruir la posible ruta de coimas.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.