
La reforma laboral de Milei: ampliar la jornada, flexibilizar convenios e indemnizaciones en cuotas
Política27/10/2025El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa.


La titular de Abuelas de Plaza de Mayo celebró la alta convocatoria en la marcha por la Memoria y pidió a la juventud "que no escuchen lo que dicen los malos"
Política24/03/2024
Organizaciones de derechos humanos, sindicatos, agrupaciones políticas y movimientos sociales conmemoran este domingo el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en Plaza de Mayo. La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, celebró la alta convocatoria en la marcha y subrayó la presencia de la juventud.
"Ante un gobierno que nos ofende, el pueblo está más claro que nunca", sentenció Carlotto en diálogo con la prensa. Al respecto, aseguró que desde este sábado se ve a muchos jóvenes por la mítica Plaza de Mayo de la Ciudad de Buenos Aires y que eso la emociona.
En ese sentido, les pidió "que no haya violencia" y sobre todo "que no escuchen los que dicen los malos".
Carlotto aclaró que no es lo mismo marchar un 24 de marzo "con gobiernos que nos aprecian, que nos quieren, que nos entienden y respetan" que hacerlo en este contexto, en el que en la Casa Rosada hay "un personaje un poco extraño". Sin embargo, destacó que "esto no importa". "Lo más importante es que hoy en la plaza la movilización de jóvenes es increíble", insistió.
La lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo
Sobre la labor de las Abuelas de Plaza de Mayo, advirtió en contacto con C5N que seguirán, como lo han hecho siempre, buscando a sus nietos. "A nuestra manera y caiga quien caiga", sostuvo.
Carlotto también mencionó que "no son enemigos de nadie" y se lamentó porque "no alcanzarán con la edad que tienen a completar esta historia" pero confían en que las próximas generaciones la seguirán escribiendo y seguirán luchando.
"La memoria no se debe perder. Esta plaza es histórica. Acá vinimos hace 47 años con miedo, yo cuando entré lo hice temblando y me ayudaron las que ya eran expertas. Hemos encontrado nietos, aunque aún faltan muchos, y seguimos caminando el mundo", indicó.
Por último, concluyó: "Cada triunfo y el tener la democracia más larga de nuestra historia es gracias a nuestros hijos asesinados y a nuestros nietos que están esperando que los encontremos".
Día de la Memoria histórico
Organismos de Derechos Humanos, partidos políticos, organizaciones sociales, agrupaciones estudiantiles y ciudadanos independientes marcharán en Rosario este domingo desde la plaza San Martín en el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.
A 48 años del golpe de Estado de 1976, la convocatoria promete ser de las más masivas en los 40 años transcurridos desde el retorno de la democracia. El histórico rechazo al plan sistemático de secuestros, torturas y desapariciones y la exigencia de juicio y castigo a los responsables tendrán lugar en un contexto inédito y con un gobierno que fomenta la teoría de los dos demonios.
En horas de la mañana del domingo, en la previa a la marcha, el gobierno nacional publicó en sus canales oficiales una un video de casi 13 minutos de duración sobre los años 70. En la pieza audiovisual se refirió al 24 de marzo como “el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia Completa ”.
La Capital

El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa.

El contundente triunfo libertario descolocó a los jefes gremiales y precipitará una inminente reunión de la mesa chica cegetista para analizar el nuevo escenario. Cómo impactará en la nueva central obrera.

Guillermo Francos habló tras la victoria liberal a nivel nacional y volvió a marcar la voluntad del Gobierno de alcanzar acuerdos para poner en marcha reformas importantes.

El gobernador de Salta responsabilizó a la expresidenta por la crisis del movimiento justicialista y cuestionó a La Cámpora por creerse “más importante que el peronismo”. “En Salta ya les dimos una lección dos veces”, afirmó.

El gobernador celebró el resultado electoral del 26 de octubre destacando que la provincia fue la única en el país que “rompió la polarización” entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza.

El mandatario salteño aseguró que Cristina Fernández de Kirchner debe “darse cuenta” de que la sociedad no quiere volver a ese modelo. “La gente apuesta a un cambio, aunque todavía no vea superadas sus expectativas”, sostuvo.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.