
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
Mediante un proyecto de declaración, senadores repudiaron la decisión del gobierno nacional de cerrar este organismo. Solicitaron a los legisladores nacionales que agoten las alternativas para defender los intereses de los salteños.
Política21/03/2024En sesión ordinaria, el Senado salteño – mediante un proyecto de declaración – repudió el cierre del Instituto de Agricultura Familiar decidido por el gobierno nacional de Javier Milei.
“Es lamentable que creamos que el ajuste va a estar dado por el cierre de institutos como este”, aseguró el representante de La Caldera, Miguel Calabró, al momento de fundamentar el proyecto.
En este sentido, explicó que en Salta, una de las tareas que emprende el organismo, es organizar las ferias de los pueblos del interior y la consecuente promoción de la producción familiar; justamente, en la provincia existen entre 12.000 y 15.000 familias que se dedican a la actividad.
“Es el artesano, es la familia que produce huevos, queso, dulces, que hace el cultivo de la tierra, el que produce pimentón en los valles o el que cría cabras en la Puna. En definitiva, el instituto pelea por que el campesinado o la comunidad aborigen puedan tener agua, por ejemplo, y puedan ser competitivos con su producción”, señaló el legislador.
Calabró, en tanto, informó que, con el cierre, quedarán 900 trabajadores de todo el país en la calle; el gobierno de Milei asegura que se ahorrarán 9.000 millones de pesos al dar de baja el instituto.
“Es el mensaje que hay que desenmascarar, están diciendo que le van a ahorrar al estado cerrando el organismo, ¿puede ser verdad? no es un insulto a la inteligencia”, disparó el Senador, y consideró que el cierre no se hará perceptible automáticamente, más allá de que quedarán personas sin trabajo, sino que los pequeños productores sentirán la falta de la posibilidad de acceder – entre otras cosas – al asesoramiento de profesionales en distintas áreas técnicas.
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.
Sergio Leavy advirtió que las elecciones en octubre serán “muy polarizadas” y pidió una sola lista opositora para enfrentar la política de Javier Milei.
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se reunirá este martes con ministros de Economía; la coparticipación de junio subió respecto a 2024 y cayó en relación a mayo.
El ex funcionario opinó sobre el fallo adverso de la jueza Loretta Preska en Nueva York y defendió la estatización de la compañía.
El diputado y neurocientífico recibió a la diputada Mónica Juárez y destacó la importancia de coordinar recursos para pacientes y familias. “Es una epidemia del siglo XXI”, afirmó.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.