
Macri alertó que la división favorece al kirchnerismo y responsabilizó a Larreta y Milei. Lospennato, afirmó: "Yo me tengo fe".
La Ministra de Seguridad y su par del Ministerio de Defensa anunciaron una serie de medidas en busca de reforzar la seguridad interna en todo el país, las cuales se presentarán en diversos proyectos que deberá tratar el Congreso,
Política21/03/2024En primer lugar, Petri presentó una modificación a la Ley de Seguridad Interna para crear un nuevo supuesto de intervención de las Fuerzas Armadas en situaciones de crisis internas, con el foco especialmente puesto en Rosario, ciudad "tomada" por el narcoterrorismo.
El Gobierno basará esta modificación en la necesidad de actuar ante lo que considera como actos de terrorismo, es decir, "todas aquellas acciones y delitos destinados a aterrorizar a la población", según define el Código Penal.
Mientras tanto, Bullrich presentó una serie de proyectos como la creación de una Ley Antimafias y un proyecto para penar a organizadores de piquetes y bloqueos. Según adelantó este jueves el vocero presidencial Manuel Adorni, se modificarán además las leyes de "legítima defensa y atentado a la autoridad, de ADN para delitos, y contra organizaciones criminales".
Cambios en la seguridad interna: los proyectos que presentará Bullrich
En primer lugar, tras el anuncio de Luis Petri, Patricia Bullrich confirmó en conferencia de prensa que la cartera de Seguridad a su cargo estará enviando al Congreso la "Ley Antimafias" para combatir bandas y clanes.
Esta determinará que, en el caso de organizaciones criminales, no sea necesario un hecho individual para determinar la pena, sino que se castigará a "aquellos que participen" de dicha banda o que sean parte de esta.
Entre los crímenes que se incluirán en la normativa "encadenados con el objetivo de alguna organización criminal" se cuentan: "Narcotráfico, homicidios, sicariato, lesiones, extorsiones, pornografía infantil, privación ilegítima de la libertad, coacción, trata de personas, intimidación publica, terrorismo, incendios o estragos hecho con el objetico de destruir lugares para luego hacerse de estos y tenencia ilegal de armas o explosivos", enumeró Bullrich, incluyendo también al lavado de activos.
"Todos los miembros van a ser considerados partícipes necesarios para el acto delictivo, quien transporte las drogas, quien las vende, quien presta las motos, quien hace el sicariato y quien lava activos", agregó la ministra, con penas máximas de entre ocho y 12 años.
También se aplicará a la normativa nacional para todos los criminales la consideración de la "reiterancia", para "cortar con la impunidad" de quienes son detenidos por diversos delitos sin condena. "Reiteras el delito y vas preso", definió Bullrich.
En tercer lugar, informó cambios en registro de ADN, el cual hoy existe en el país para condenados por delitos sexuales, pero ahora aplicará a "cada una de las personas que entre a una dependencia policial, a una cárcel, que comience con una imputación".
Ese ADN va a estar en un sistema donado por el FBI de los Estados Unidos, llamado CODIS, "y a partir de ahí los imputados van a dejar sus huellas genéticas" en el sistema penitenciario. "Esto no solo sirve para imputar, sino también para desvincular a inocentes de una investigación", sumó la titular de Seguridad.
Finalmente, se refirió a la nueva presentación de la Ley Bases que envió el Gobierno al Congreso y que incluye tres modificaciones en la órbita de Bullrich:
- Reforma del artículo 194 del Código Penal: aumento de penas para quienes organicen manifestaciones, instiguen cortes de calles y obliguen a individuos a participar de estos;
- Bloqueos: creación de un tipo penal al bloque de comercios, industrias o cualquier tipo de establecimientos, con penas de entre cuatro y seis años;
- Legítima defensa y cumplimiento del deber: más elementos para evaluar la proporcionalidad del medio empleado para defender.
Para cerrar, confirmó que también mayores penas para los delitos contra las autoridades. "Hoy le pegan a un policía, le tiran una piedra y es como si nada. A partir de ahora vamos a plantear penas más concretas contra aquellos que atenten contra la autoridad", señaló como conclusión.
Cronista
Macri alertó que la división favorece al kirchnerismo y responsabilizó a Larreta y Milei. Lospennato, afirmó: "Yo me tengo fe".
El Presidente participó de un streaming libertario donde habló sobre su vuelta al teatro y de realizar un show a beneficio del Hospital Garrahan.
El mandatario reunió al Gabinete en medio de la cruzada con el PRO y en las vísperas de un nuevo viaje a Roma.
El jefe de Gabinete se mostró sorprendido por el resultado de la votación en el Senado. Cuestionó a Lospennato por las fuertes acusaciones contra Milei.
La expresidenta quedó habilitada para postularse a cargos nacionales, aunque la amenaza de un fallo proscriptivo de la Corte Suprema sigue latente.
Será el próximo miércoles por la tarde, donde se espera que asistan dirigentes de La Libertad Avanza de cara a la elección del próximo 18 de mayo.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
El humo blanco marcó el inicio de una nueva etapa para la Iglesia católica: el cardenal Robert Prevost fue elegido como el máximo representante y basó su nombre en una importante figura.